Desarrollado por: ![]()
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
La empresa sanducera Paycueros anunció que despedirá a 44 trabajadores, mientras que los 90 restantes -de un total de 134 empleados cuyo seguro de paro ya venció o vencerá en diciembre- recibirán una extensión del subsidio por desempleo. Desde el sindicato de trabajadores de Paycueros se denunció la existencia de una "lista negra" y se analizan medidas de lucha en respuesta a la decisión patronal.
En el marco de la conmemoración de los 20 años del No al ALCA, que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata, el integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y dirigente de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), José Olivera, reivindicó la perspectiva histórica de aquella gesta que marcó un hito en la resistencia continental.
La defensora de los derechos humanos, integrante del nodo Uruguay de la Red por el Derecho a la Identidad y ex parlamentaria, Macarena Gelman, destacó la importancia de “sostener la búsqueda de la verdad y la defensa de los derechos humanos frente a los nuevos embates autoritarios”. Sus declaraciones se enmarcan en la presentación de la campaña conjunta entre organizaciones de DDHH de Argentina y Uruguay para encontrar en nuestro país a nietos apropiados durante las dictaduras del Cono Sur. Asimismo, Gelman está participando de distintas actividades reflexivas a 50 años del Plan Cóndor.
Los trabajadores de las empresas salineras Barraca Deambrosi S.A, Torrevieja y Urusal se manifestaron este lunes 3 de noviembre frente a la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA), en rechazo a las pautas salariales propuestas y a la negativa de las patronales a entablar una negociación efectiva. Desde el sindicato no descartan profundizar las medidas de lucha, aunque reafirmaron su disposición al diálogo.
En el marco de la conmemoración por los 20 años del histórico “No al ALCA”, que se realiza este 4 y 5 de noviembre en Mar del Plata, el secretario de Relaciones Internacionales del PIT-CNT, Martín Ford, destacó la vigencia de aquella demostración de unidad latinoamericana frente a las nuevas amenazas del imperialismo y la derecha global. Advirtió sobre el contexto actual de “un mundo en guerra”, con el avance de sectores “fascistas, misóginos y xenófobos”, agregó que "las derechas no vacilan" y alertó sobre los riesgos del acuerdo MERCOSUR-Unión Europea, al que calificó de “colonialista”.
En un encuentro desarrollado en el Teatro Solís de Montevideo, la organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció ayer la iniciativa para impulsar el trabajo conjunto entre Argentina y Uruguay para encontrar nietos nacidos entre 1975 y 1983, víctimas del accionar de las fuerzas represivas durante la dictadura cívico-militar.
Relatora de la ONU para Palestina fustigó “complicidad” de la comunidad internacional con gobierno de Israel en el “genocidio aún en marcha” contra el pueblo de Palestina. En sesiones consecutivas de la Tercera Comisión de la Asamblea General, Navi Pillay y Francesca Albanese advierten sobre la gravedad de las violaciones de derechos humanos en el territorio palestino ocupado, denunciando actos de genocidio, ocupación y apartheid, y exhortan a los Estados Miembros a garantizar justicia y rendición de cuentas.
Una representación del movimiento sindical uruguayo participará en Mar del Plata de un encuentro internacional de organizaciones sociales, políticas y sindicales, para conmemorar los 20 años del «No al ALCA». Serán dos jornadas de «reflexión, debate y acción colectiva» en las que se abordará la necesidad de «reafirmar el camino de la unidad, la integración, la defensa de la democracia y la autodeterminación frente a las nuevas formas de dominación y exclusión».
El doctor Gabriel González Rabelino, advirtió que Uruguay enfrenta un desafío "urgente y complejo" relacionado a la crianza de miles de niños y adolescentes en contextos de violencia, pobreza y exclusión, lo que "condiciona su desarrollo físico, emocional y cognitivo".
En el día de hoy, las y los trabajadores del MIDES nos enfrentamos a una situación que lamentablemente no es nueva: nuestros salarios vuelven a estar atrasados. Una vez más, la Administración ha decidido no pagar en tiempo y forma, a pesar de haber asegurado que esta situación no sucedería.
El responsable de Relaciones Internacionales de la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP), João Barreiros, se reunió con el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, para analizar una agenda común de la clase trabajadora y reafirmar la solidaridad de los trabajadores portugueses con los pueblos de Latinoamérica ante un nuevo embate de las derechas, en el marco de la conmemoración de los 20 años del “No al ALCA”.
- PAYCUEROS despide a trabajadores y no aporta información al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
En total, unos 89 trabajadores están despedidos o en proceso de desvinculación por parte de la empresa, ya que la firma se niega a fundamentar ante la Dirección Nacional de Seguridad Social (DINASS) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) los motivos por los cuales solicita la prórroga del seguro de desempleo. A 24 trabajadores de PAYCUEROS se les venció la prórroga mientras que a otros 65 se les vencerá este fin de semana.
El segundo estudio sobre inseguridad alimentaria en el Municipio A reveló que uno de cada diez hogares se encuentra en situación grave, con integrantes que “pasaron hambre durante el último año”. La cifra de 10,5% es cinco veces superior a la media nacional (1,9%) y una vez y media mayor que la de los hogares más pobres del país. Aunque los indicadores mejoraron respecto a 2023, cuando la inseguridad grave alcanzaba el 20%, el informe advierte que “más de una cuarta parte de las familias del Municipio A (27,1%) sigue enfrentando dificultades para acceder a una alimentación suficiente y variada”.
El director representante de los trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS), Carlos Clavijo, participó esta semana en las Jornadas sobre Fortalecimiento de los Sistemas de Salud de Iberoamérica, que se desarrollan en Colombia, donde subrayó la necesidad de “profundizar la universalización, la humanización y la eliminación de los maltratos en la atención sanitaria” y destacó que la salud es parte de la Seguridad Social y se debe considerar en clave de derechos humanos.
Desde nuestro sindicato queremos informar que los trabajadores del buque Santa María del Mar se encuentran bien y han regresado a puerto en las últimas horas.
Bajo la consigna “Por trabajo, salario y presupuesto. Es tiempo de cumplir”, el PIT-CNT realizó este miércoles 29 de octubre un paro general parcial con acto central en Avenida Fernández Crespo. En su intervención, Carolina Spilman, vicepresidenta adjunta y responsable de género de la central reclamó “justicia en la distribución de la riqueza” mediante un impuesto al 1% más rico y cuestionó el presupuesto nacional por “proteger patrimonios acumulados mientras un tercio de los niños vive en la pobreza”. Por su parte, Álvaro Macedo, integrante del Secretariado Ejecutivo, denunció que los lineamientos salariales del gobierno “no aseguran el crecimiento real de los sueldos”, y pidió “una negociación colectiva auténtica, inversión en conocimiento, desarrollo y tecnología, y reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial”.