Desarrollado por: ![]()
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
Compartimos el texto completo de la proclama de la Marcha de la Diversidad 2025, redactada por diversas organizaciones colectivas, como así también, el Departamento de Jóvenes y la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT.
La Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) pone de manifiesto su repudio frente a los actos de violencia cometidos en perjuicio de la Fiscal General subrogante Dra. Mónica Ferrero y a su vez expresa su solidaridad con la Fiscal.
Ante el comunicado publicado por la Liga de Amas de Casa en el marco de la 11ª ronda de negociación salarial, el Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD) responde con total claridad:
El PIT-CNT expresa su más enérgica condena contra el atentado sufrido en el domicilio de la Fiscal de Corte, Mónica Ferrero. Este hecho constituye una grave agresión que busca amedrentar no solo a una persona, sino a las instituciones democráticas de nuestro país.
En virtud de los hechos que se dieron en la madrugada de hoy, donde 2 personas efectuaron disparos en el domicilio de la Fiscal de Corte (Sub) Mónica Ferrero, manifestamos nuestra total solidaridad con la Fiscal y su familia, así como la preocupación ante estos acontecimientos que rechazamos totalmente.
Se realizará el viernes 26 de setiembre, a partir de las 18.30 horas, y partirá desde la plaza Cagancha hasta la plaza 1º de Mayo.
La Mesa Representativa del PIT-CNT resolvió este jueves, por unanimidad, convocar a un paro parcial nacional con movilización en solidaridad con los sindicatos en conflicto, en defensa de los derechos laborales y para reclamar cambios en el Presupuesto Nacional. La medida se llevará a cabo entre el 20 y el 30 de octubre, en una fecha que definirá el Secretariado Ejecutivo de la central.
El Instituto Cuesta Duarte y la Cámara de Industrias del Uruguay desarrollarán el proyecto Fortalecimiento del sector industrial bajo un modelo de diálogo social tripartito, que contará con el auspicio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y de los ministerios de Trabajo e Industria. Es la primera iniciativa de articulación y ejecución conjunta entre trabajadores y empresas del sector industrial del Uruguay, y sus impulsores destacan que el proyecto está "en clara sintonía" con los cometidos del Consejo de Industria que impulsa el gobierno para pensar una política de Estado para el sector industrial.
El PIT-CNT denunció como “arbitraria e ilegal” la decisión del intendente de Salto, Carlos Albisu, de despedir a 291 trabajadores municipales. La central sindical alertó que la medida viola convenios colectivos y constituye un “ataque directo” a las familias afectadas. Dirigentes sindicales recordaron que el actual jefe de gobierno departamental salteño a la vez decidió ingresar a la Intendencia a 50 cargos de confianza y que ya había sido cuestionado por manejos similares cuando debió apartarse de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
En el marco del paro nacional que se desarrolló durante toda la jornada, se han realizado más de 20 concentraciones en todo el territorio, con la participación activa de miles de trabajadoras y trabajadores que adhirieron a la medida en defensa de la vida y por una ley de seguridad y salud laboral.
El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT analizando una nueva edición del programa “URUGUAY IMPULSA”, quiere realizar las siguientes puntualizaciones:
Ante el cierre del colegio Inmaculada Concepción “Los Vascos”, el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Privada entiende necesario realizar las siguientes consideraciones:
El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) convocó a un paro general de 24 horas en todo el país, en defensa de la vida. El secretario general del gremio y vicepresidente del PIT-CNT, Javier Díaz, advirtió que en lo que va de 2025 se registra un accidente laboral mortal cada 12 o 13 días y reclamó la aprobación de una ley integral de seguridad y salud laboral que incluya campañas de sensibilización, capacitación obligatoria, un registro actualizado y riguroso de empresas infractoras, así como protocolos claros de investigación de los siniestros. “Estamos en un momento crítico, necesitamos que el Parlamento actúe y que miles de trabajadores empujen en la calle este cambio”, subrayó.
Los trabajadores del GAS realizarán un paro parcial con concentración este miércoles 24 de setiembre, lo que afectará la normal actividad, excepto el suministro de gas natural que será asegurado mediante guardias gremiales.
El pasado 17 de septiembre se realizó la reunión del Consejo de Salarios del Grupo 19, allí se logró un acuerdo histórico: la creación del Subgrupo 6.3. Este nuevo subgrupo incluye a trabajadoras y trabajadores que se dedican a la recolección, transporte, clasificación, tratamiento y valorización de residuos comerciales e industriales de todo tipo, ya sean orgánicos o inorgánicos, sólidos o líquidos, así como materiales de construcción, plásticos, vidrios, papel, metales, electrónicos y más.
La Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur – CCSCS, reunida en el Seminario “El Mundo del Trabajo y el Acuerdo Mercosur–Unión Europea”, realizado los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en la sede de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), en Foz de Iguazú, Paraná, en cooperación con la Fundación Friedrich Ebert y la propia UNILA, emitió un pronunciamiento en el que ratifica su rechazo al Acuerdo Mercosur-Unión Europea.