Desarrollado por: ![]()
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
El movimiento sindical uruguayo planteó la necesidad de cumplir con los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Con la actuación solidaria de murgas, bandas de rock, conjuntos de danza folclórica, la actuación de Gerardo Nieto y con el cariño y calidez del barrio, el pasado sábado se realizó el lanzamiento la cooperativa de extrabajadores de La Vienesa.
El PIT-CNT sostuvo en el Parlamento que el proyecto de Presupuesto Nacional contiene más elementos de “continuidad que de transformación”, y que comparte la direccionalidad de los tributos creados recientemente, que gravan al capital transnacional, aunque la considera “demasiado moderada y tímida”. El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, remarcó que el crecimiento económico no garantiza desarrollo ni redistribución, y planteó la necesidad de diversificar la matriz productiva, gravar con mayor fuerza a los sectores más ricos y fortalecer la Universidad de la República (UDELAR) como motor estratégico.
La UNTMRA y todo el movimiento sindical, recuerdan y honran a María del Carmen Díaz, a 70 años de su asesinato.
Este jueves, una delegación sindical del sindicato de la construcción (SUNCA), encabezada por su secretario general, Javier Díaz, y los dirigentes, Marcos de los Ángeles, Michael Pistones, Héctor Abad, acompañada por el responsable de la Secretaría de Seguridad y Salud Laboral del PIT-CNT, Pablo Elizalde, concurrió a la Comisión de Asuntos Laborales del Senado,
La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) advirtió que el proyecto de presupuesto 2026-2029 del Poder Ejecutivo “destina recursos muy por debajo de lo solicitado por ANEP, UDELAR y UTEC, lo que implicaría recortes en infraestructura, cargos docentes y programas de apoyo”. Desde la Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de la Educación Primaria (FUM-TEP), Alejandra Pereira, reclamó que el gobierno cumpla con la meta del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación más 1% para investigación y alertó que, de aprobarse la propuesta oficial, políticas en curso quedarían sin financiamiento.
El cantante Gerardo Nieto, referente de la música tropical uruguaya y uno de los históricos integrantes del legendario grupo Karibe con K, es uno de los artistas que ha puesto su canto al servicio de las causas populares. A lo largo de su trayectoria artística, a Nieto se lo ha visto en en escenarios solidarios, apoyando sindicatos en conflicto, en carpas u ollas populares y en distintos festivales a beneficio de personas que necesitan tratamientos médicos complejos. “Todo lo que pueda hacer y esté a mi alcance lo voy a hacer hoy, mañana y cuando se necesite”.
En las últimas horas, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitó al Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, representado por su director, Milton Castellano, el director adjunto, Julio Perdigón, y un equipo de economistas, con el objetivo de conocer la visión de los trabajadores sobre las condiciones de empleo, los salarios y los avances de la nueva ronda de Consejos de Salarios.
Las y los trabajadores organizados en la Confederación de Sindicatos Industriales expresamos nuestra preocupación ante el reciente anuncio de la empresa Fenedur de retirarse del país y migrar su producción a la República Argentina a partir del 31 de octubre del presente año.
Luego de un extenso conflicto y tras el cierre de la panificadora La Vienesa, un grupo de extrabajadores y trabajadoras decidió dar un nuevo paso en defensa de sus fuentes laborales. Con el apoyo de la Mesa del Pan y del PIT-CNT, comenzaron el proceso de conformación de una cooperativa con el objetivo de recuperar su trabajo y garantizar el sustento de sus familias.
Este miércoles 17 de septiembre, los trabajadores y trabajadoras agremiados en el Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines (SUTIGA) realizarán un paro general parcial en Montevideo, de 9 a 13 horas, y un paro de 24 horas en el interior del país. Posteriormente, se concentrarán frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en 25 de Mayo 562, en el marco de la negociación en los Consejos de Salarios y para rodear de solidaridad la lucha de los trabajadores del Centro de Acogida y Fortalecimiento Familiar (CAFF) y de la Asociación Uruguaya de Protección a la Infancia (AUPI) de Nueva Palmira.
- Al matar, causar lesiones físicas o mentales graves, someter deliberadamente a condiciones de vida para destruir a los palestinos, e impedir la natalidad en Gaza, las autoridades y fuerzas israelíes perpetraron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para evitar ese crimen, concluye un informe de la comisión especializada de la ONU que ha investigado lo ocurrido desde el 7 de octubre de 2023 en ese territorio palestino asediado.
Damián García, responsable de Organización de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA), informó que el sindicato desarrollará dos jornadas de movilización los días martes y jueves, en el marco de la actual ronda de negociación colectiva.
La Organización de Funcionarios Civiles Penitenciarios (OFUCIPE) instaló hace dos semanas una carpa frente al Parlamento con el objetivo de visibilizar las malas condiciones laborales que enfrentan en los distintos centros de reclusión del país. Este lunes, en ese espacio sesionó el Consejo Directivo de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE). El presidente de OFUCIPE, Jonathan Perdomo, definió la carpa como un lugar de “resistencia, denuncia, intercambio y articulación política”, y recordó a la funcionaria Liliana Serdeña, fallecida recientemente en servicio, como símbolo de la precariedad laboral en el sistema penitenciario.
En el día de la fecha se reunió la Coordinadora Marítima Portuaria con el objetivo de analizar la coyuntura de los diferentes sindicatos que la componen. Los sindicatos atraviesan una etapa de fuertes ataques patronales con intentos de dividir al movimiento obrero y con conflictos abiertos en múltiples sectores.
Con apoyo del Instituto Cuesta Duarte, INEFOP, CSIC y UDELAR, comenzó en la sede del PIT-CNT el curso “Ambiente, salud y trabajo: desafíos para el movimiento sindical”. La propuesta busca integrar la dimensión ambiental en las agendas sindicales. Investigadores, autoridades y dirigentes coincidieron en la necesidad de atender los impactos de los modelos productivos en la salud de las y los trabajadores, en especial a raíz de la pérdida de calidad del agua potable y los riesgos derivados del uso de agrotóxicos.