Pasar al contenido principal
A 20 años del No al ALCA
José Olivera: "Este continente no se arrodilla ante ningún amo ni imperio"
Imagen
José Olivera - ALCA

En el marco de la conmemoración de los 20 años del No al ALCA, que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata, el integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y dirigente de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), José Olivera, reivindicó la perspectiva histórica de aquella gesta que marcó un hito en la resistencia continental.

En su intervención desarrollada en la segunda jornada de la conmemoración de los 20 años del No al ALCA de la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata, Olivera, dijo que "más que un acto de celebración, vivimos esta instancia como un acto de reafirmación, de compromiso, de asumir que hay tareas pendientes en nuestra América y en el Caribe. Porque enfrentamos nuevos desafíos y por lo tanto, debemos construir, entre todas y todos, las condiciones, las correlaciones de fuerza que permitan disputarle sentido a la orientación de la humanidad, a la utopía reaccionaria y conservadora que hoy pretende someter a los pueblos del mundo y particularmente, a los pueblos de América Latina y el Caribe".

El dirigente sostuvo que las actividades de conmemoración de los 20 años de No al ALCA, son "un acto de reafirmación" y se debe tener en cuenta que "así como hubo un 5 de noviembre de 2005, esa instancia gloriosa que hoy debemos colocar en perspectiva histórica, es porque hubo previamente condiciones de nuestras organizaciones en cada uno de nuestros países en la articulación regional para llegar a generar, también a nivel político, las condiciones para rechazar la propuesta colonialista, que en ese entonces el imperialismo norteamericano planteaba para nuestros pueblos. Y hoy día tenemos nuevas amenazas y nuevos desafíos; han pasado 20 años donde hemos celebrado victorias y también hemos sufrido derrotas, pero aquí seguimos de pie, dando la lucha porque este continente no se resigna a arrodillarse ante ningún amo y ante ningún imperio porque está comprometido con las mejores causas de nuestro pueblo en la búsqueda de la pública felicidad".

Imagen
José Olivera - ALCA

En otro punto, Olivera se refirió a lo que definió como "tareas históricas que hoy nos convocan a generar nuevas condiciones -las mismas que se generaron en el 2005- no solamente para cerrar el paso a la prepotencia imperialista norteamericana, no solamente para cerrar el paso al avance de la derecha y la extrema derecha, sino que también tenemos que ser capaces de construir una nueva utopía de modelo de sociedad en la que se vea reflejada la mayoría de nuestros pueblos, porque ese es el desafío de esta etapa. Y para disputarle sentido a esa hegemonía del dominante, debemos construir un bloque alternativo, un bloque contrahegemónico que tiene que ser social y político, siendo generoso en la construcción de las alianzas posibles en el conjunto de las organizaciones sociales, pero también teniendo la capacidad de incidir en las fuerzas políticas. No como meras cuestiones electorales sino como algo comprometido con un programa de cambio que beneficie a la inmensa mayoría de nuestros pueblos". 

Olivera dijo que el contenido de ese bloque contrahegemónico "tiene que ser democrático y radical y no hay que temerle a ninguno de los dos conceptos, (porque) no hay posibilidades para la humanidad, no hay posibilidades para nuestros pueblos, sino es en base a la perspectiva de generar una estrategia de desarrollo basada en la complementación que ponga el ser humano en el centro, que resuelva los problemas materiales de la vida de nuestros pueblos, que profundice la democracia, que construya justicia social, que mantenga  la paz como un enorme elemento de la convivencia de nuestros países y para todo eso debemos generar la unidad de nuestros pueblos, unidad social y política, porque como decía José Mujica, muchas veces los oligarcas se unen por intereses y nosotros nos separamos por ideas. Porque en última instancia, esto sigue siendo entre capital y trabajo, esto sigue siendo entre la oligarquía y el pueblo", sentenció.

Imagen
José Olivera - ALCA