Desarrollado por: ![]()
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado informa a los medios de comunicación y a la población en general que después de arduas negociaciones que insumieron mucho tiempo y desgaste, se pudo arribar a la firma de dos preacuerdos con el Poder Ejecutivo.
El presidente de la Unión Ferroviaria (UF), Washington Sánchez, destacó el amplio respaldo electoral obtenido por la Lista 12, que fortalece el proceso unitario del sindicato e incorpora por primera vez a un dirigente del sector privado en la vicepresidencia. Señaló la importancia de consolidar un gremio mixto que agrupe a trabajadores públicos, privados y tercerizados, y alertó sobre la incertidumbre en torno al pasaje de 120 funcionarios de AFE a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario. También expresó preocupación por la situación de 25 trabajadores en seguro de paro en Servicio Logístico Ferroviarios.
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) logró un principio de acuerdo con el Poder Ejecutivo que introduce modificaciones al régimen de certificaciones médicas aprobado en 2024. El entendimiento será sometido a consideración de las bases sindicales y, de ser ratificado, los cambios regirán desde enero de 2026, mientras que durante 2025 no habrá descuentos por licencias médicas.
Ante la cobertura mediática de la actual situación de la pesca, queremos advertir que parte de la información difundida por algunos medios de comunicación carece de veracidad y constituye una clara manipulación de la realidad.
No solemos andar por la vida pensando en los finales abruptos ni en lejanías eternas. Acaso por ello, hay días que el dolor llega despavorido como tratando de alertar sobre lo trágico de vivir sin detenernos a disfrutar de las pequeñas cosas que nos rodean. Anoche nos fuimos enterando de la muerte de nuestro querido compañero de trabajo, Andrés Fredes.
La economista Alejandra Picco, coordinadora técnica del Instituto Cuesta Duarte, presentó ante la Mesa Representativa el informe Salarios sumergidos en 2024, elaborado en base a la Encuesta Continua de Hogares. En tal sentido, dijo que “en una economía más rica y con salarios más altos en promedio, hay más pobreza, más desigualdad y más trabajadores con ingresos sumergidos”.
- Más de medio millón de personas en Gaza se encuentran atrapadas en la hambruna, caracterizada por la inanición generalizada, la indigencia y muertes evitables, afirma un nuevo informe sobre seguridad alimentaria. "Se trata de una hambruna provocada por Israel", coinciden los responsables de distintas dependencias de la ONU. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos subraya que se trata de un crimen de guerra.
En 2024 disminuyó la proporción de trabajadores con ingresos laborales sumergidos respecto al año anterior pero aún sigue siendo superior a los niveles de 2019.
La socióloga Paula Baleato, integrante de Plataforma Infancias y Adolescencias (PIAS), sostuvo que el gobierno debe declarar la situación de las infancias y adolescencias como de “emergencia nacional”, lo que permitiría “jerarquizar políticamente la temática y habilitar mecanismos extrapresupuestales o extrainstitucionales para poder actuar”. Asimismo, dijo que la iniciativa del movimiento sindical de gravar con el 1% al 1% más rico de la sociedad para atender la pobreza infantil "nos parece bienvenida porque pone sobre la mesa la discusión sobre la desigualdad y la necesidad de una redistribución justa".
Este viernes 22, a las 11 horas, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) llevará a cabo un seminario sobre la negociación colectiva en el sector público, en el marco de los 20 años de su implementación y del 61º aniversario de la organización. Participarán la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el ministro de Trabajo, Juan Castillo; legisladores de todos los partidos políticos, invitados internacionales y especialistas.
La mayor exportadora del Uruguay, CONAPROLE adelantó el cierre de la Planta 14 de Rivera que tenía previsto realizar en el mes de octubre. La medida se adoptó a pesar de las numerosas manifestaciones de trabajadores, legisladores, exintendentes y de la sociedad riverense en general, que salió en defensa del mantenimiento de la planta.
El PIT-CNT cerró la Campaña del Abrigo 2025 con la entrega de 14.088 prendas de vestir al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en una acción que desbordó las expectativas iniciales y reflejó la enorme solidaridad de sindicatos, trabajadoras, trabajadores y vecinos de todo el país. La iniciativa, desarrollada bajo la consigna “nadie se salva solo”, fue destacada por las autoridades MIDES como un aporte clave en la construcción de soluciones colectivas.