Pasar al contenido principal

Novedades

¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.

  • El secretario general de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU), Pablo Elizalde, remarcó la importancia de que los trabajadores judiciales especializados en violencia participen en la mesa de diálogo convocada por el gobierno tras la trágica muerte de Alfonsina y Francisco Morosini, de dos y seis años, asesinados por su padre, quien se quitó la vida. El dirigente sostuvo que se debe "atender la emergencia, que es clara, pero también mantener la cabeza fría y no legislar al grito de la tribuna”, advirtió.

  • Ante la confirmación pública del ingreso al territorio nacional de un contingente militar de los EE. UU. y su actuación en operativos de adiestramiento en los que participaron militares uruguayos, hecho acaecido a mediados de agosto en el Cerro de Montevideo, sin haber respetado los mecanismos constitucionales de autorizaciones el PIT-CNT entiende oportuno realizar las siguientes consideraciones; a saber:

  • El Comité Ejecutivo Nacional del SUNCA reunido en el día de la fecha en su sección denominada 96 años del Nacimiento de Walter Rosales “Héroe de la Patria” militante del SUNCA, torturado y asesinado en 1976 en Buenos Aires en el marco de la Operación Cóndor. El organismo resolvió:

  • El presidente de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) y de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA), Danilo Dárdano, afirmó que el panorama de cara a la negociación colectiva “es de incertidumbre y complicaciones”, ya que la mayoría de los subgrupos aún no se han abierto.Anunció que el próximo jueves 25 habrá una movilización de la CSI junto a otros sindicatos industriales y de distintos sectores de la actividad. En el sector industrial se han perdido más de 4.000 puestos de trabajo, lo que evidencia para la CSI que el gobierno de Lacalle Pou dejó "una Ferrari dibujada en un papel".  

  • El jueves 11 de septiembre, a las 16 horas, en el local central del PIT-CNT, comenzará el curso “Ambiente, salud y trabajo: desafíos para el movimiento sindical”, con el apoyo del Instituto Cuesta Duarte, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) y la Universidad de la República (UDELAR). La iniciativa busca fortalecer una mirada sindical que integre los vínculos entre ambiente y trabajo como eje prioritario en la construcción de agendas. Está dirigido a trabajadores del sector público y privado interesados en la temática ambiental.

  • Desde el inicio de esta disputa hemos sufrido una campaña mediática de desprestigio contra nuestra organización, afectando a trabajadores y sus familias, basada en un único relato repetido hasta el cansancio como un mantra. Vimos a representantes empresariales pasearse por medios de comunicación e instituciones del Estado afirmando que se estaba violando un convenio vigente hasta 2027.

  • El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT expresa su más profundo dolor y repudio ante el asesinato de Alfonsina y Francisco, en un hecho de violencia vicaria perpetrado por su padre en Soriano y Río Negro.

  • Los ex trabajadores de La Vienesa se encuentran luchando por formar una cooperativa y llevar adelante un emprendimiento laboral que les permita mantener a sus familias. En principio, para lograr esto necesitan una suma de dinero que no tienen y por eso el PIT-CNT llama a colaborar económicamente y para ello se pueden poner en contacto con Nathalie Barbé, responsable de Conflictos y Relaciones Laborales, al 094217248 y Luis Echevarría, dirigente de la Mesa del Pan, al 093535084.

  • En la Antesala de la Cámara de Senadores del Palacio Legislativo, en la tarde del miércoles, se firmó un convenio marco de cooperación entre la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU) y el Parlamento. El acuerdo tiene por objetivo, a través de la cooperación entre ambas partes, lograr la promoción y fortalecimiento de la libertad de expresión; fomentar el periodismo independiente a nivel nacional y la cooperación en servicios de comunicación institucional para mejorar la capacidad de comunicación del Poder Legislativo.

  • Los trabajadores civiles de las cárceles instalaron una carpa frente al Palacio Legislativo en reclamo de mayor personal, mejores condiciones de trabajo, un seguro de vida y para manifestar la gran preocupación, temor, por la violencia que se registra en los establecimientos. Jonatan Perdono, presidente de la Organización de Funcionarios Civiles Penitenciarios (OFUCIPE), le informó al Portal del PIT-CNT que la carpa tiene el nombre de Liliana Serdeña, recientemente fallecida mientras desempeñaba su trabajo.

  • Hoy amanecimos con la triste noticia de la muerte de un compañero que cumpliendo tareas de forma tercerizada para OSE fue víctima
    de un accidente laboral.

  • El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) lanzó ayer el Primer encuentro de las artes de trabajadores de la construcción. El objetivo de esta iniciativa es “promover el desarrollo del arte en los trabajadores y sus familias y fomentar otras formas de esparcimientos”.

  • “Una mirada de los trabajadores sobre los puertos de la región”, fue el título de un intercambio de posiciones de organizaciones sindicales de Brasil, Argentina, Chile, España y Uruguay. 

  • Según un reciente informe de UNICEF, cuatro de cada diez niños, niñas y adolescentes en Uruguay (39,3%) de entre 2 y 14 años fueron sometidos a algún método violento de disciplina en el último mes por parte de su madre, padre u otros adultos del hogar. Esto equivale a aproximadamente 222.000 niños, niñas y adolescentes.