Desarrollado por: ![]()
Novedades
¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.
El martes 21 el Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL) realizará una asamblea general con un paro de 24 horas bajo la consigna: “Legado de lucha conectando generaciones”, en el marco de su 40 aniversario. Se realizará asimismo una muestra histórica con stands y tiendas y una nueva edición del encuentro SUTEL Palusa, este año con la actuación del Trío del Swing, -B+B, Pinocho Routin con Pitufo Lombardo y la banda Pecho ‘e Fierro.
La Asociación de Funcionarios de CUDIM (AFCUDIM) expresa su preocupación por la propuesta de reducir un 50% el presupuesto del Centro a partir de 2027, establecida en la nueva Ley de Presupuesto Nacional.
Volver después del cierre. Volver a creer. Volver pensando en lo que falta. Para un grupo de trabajadores del norte del país, hoy es un día de reflexión y futuro. “Es una esperanza que empieza a brotar nuevamente”, expresó Santiago Rojas, trabajador de la usina de Rivera, al celebrarse la reapertura de la Planta 14 de CONAPROLE. Tras más de dos meses de paralización, la reactivación del centro representa para los trabajadores un “renacer” de la ilusión y la lucha por recuperar la producción plena.
La Asociación de Obreros y Empleados de CONAPROLE (AOEC) y la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) participaron este viernes 17 de octubre en la reapertura de la Planta 14 de CONAPROLE, que volverá a funcionar como Centro de Distribución en el departamento de Rivera. Las organizaciones sindicales coincidieron con el Instituto Nacional de Colonización (INAC) y el Instituto Nacional de la Leche (INALE) en la necesidad de fortalecer la cuenca lechera en el norte del país. Asimismo, se informó que el próximo martes la AOEC y la FTIL mantendrán una reunión con jerarcas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) con el objetivo de recuperar el proceso de producción de leche fresca destinada a las escuelas.
Los trabajadores nucleados en el sindicato de El Emporio de los Sándwiches denunciaron acoso, discriminación y amenazas por parte de la empresa. Como consecuencia de un clima "hostil y de maltrato" comenzaron movilizaciones frente al local central de la calle Rondeau, para denunciar los hechos y no descartan nuevas medidas en los locales ubicados en los shopping center de la capital.
La abogada especializada en derechos de la infancia y corredactora de la Ley 19.580, señaló que el Estado ignora las obligaciones establecidas por la Ley de Violencia de Género y denunció la falta de presupuesto y voluntad política para su cumplimiento. Rechazó, además, los discursos de odio que pretenden presentarse como “otra campana” frente al feminismo. “No se puede debatir con la ideología del odio”, sostuvo.
Alejandra Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio, Trabajadores de la Educación Primaria (FUM-TEP) y secretaria general adjunta del PIT-CNT, expresó que los sindicatos de la enseñanza se encuentran analizando el Presupuesto Nacional tras la presentación en la Cámara de Diputados de la reasignación de recursos para la Universidad de la Educación (UNED) y la Universidad Tecnológica (UTEC). “Nos parece importante, pero los recursos siguen siendo insuficientes para el mantenimiento de la infraestructura y de las políticas educativas en curso”, afirmó.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso la creación de un impuesto global del 2% sobre las grandes fortunas con el objetivo de erradicar el hambre en el mundo. La iniciativa fue presentada este lunes durante la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación 2025, celebrado en la sede de la FAO, en Roma. “No basta con producir. Hay que distribuir. Pocas iniciativas contribuirían tanto a la seguridad alimentaria como una reforma de la arquitectura financiera internacional, que dirigiera los recursos hacia quienes más los necesitan”, sostuvo.
El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) lanzó el primer Festival de las Artes de Obreros de la Construcción, con el objetivo de generar un nuevo espacio para que trabajadores y trabajadoras del sector, junto a sus familias, puedan expresar y compartir sus dotes artísticas.
En el marco de una jornada de paro parcial, este lunes 13 de octubre, los trabajadores tercerizados del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines (SUTIGA), se concentraron frente a la sede ministerial en reclamo del pago de salarios adeudados y denunciaron la situación de inestabilidad e incertidumbre que viven en la actualidad.
El escritor cubano y periodista Orlando Oramas León, corresponsal de Prensa Latina en Uruguay, sostuvo que en tiempos dominados por las fake news y los discursos de odio la batalla informativa “sigue siendo una necesidad ética y política”.
La Asamblea del sindicato de CONAPROLE (AOEC) resolvió "no rechazar" la propuesta que el Gobierno concretó esta semana y que había logrado un preacuerdo entre las partes del sector empresarial y los trabajadores del gremio con el acompañamiento de la FTIL.
El director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional(INEFOP), Miguel Venturiello, y el presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), Jaime Saavedra, firmaron un convenio mediante el cual 270 jóvenes privados de libertad accederán a capacitación en herrería, soldadura, instalaciones eléctricas, sanitaria y montaje de yeso para sistemas constructivos no tradicionales. La firma del acuerdo contó con la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi. Tanto Saavedra como Venturiello destacaron el rol que tendrá el movimiento sindical para concretar las capacitaciones a través de la Fundación UNTMRA.
Los trabajadores de las empresas salineras Barraca Deambrosi S.A, Torrevieja y Urusal se encuentran en conflicto en reclamo de mejoras salariales y laborales, y no descartan profundizar las medidas de lucha. Denuncian que sus planteos y propuestas “no siempre llegan a la Cámara de la Sal en los términos en que los trabajadores los formulan” y reclaman que la Cámara participe directamente en la negociación, con sus propios representantes, para “facilitar los acuerdos y evitar intermediarios”.