El responsable de Relaciones Internacionales de la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP), João Barreiros, se reunió con el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, para analizar una agenda común de la clase trabajadora y reafirmar la solidaridad de los trabajadores portugueses con los pueblos de Latinoamérica ante un nuevo embate de las derechas, en el marco de la conmemoración de los 20 años del “No al ALCA”.
Los días 4 y 5 de noviembre de 2025, en la ciudad de Mar del Plata, se conmemorarán los 20 años del histórico encuentro del “No al ALCA”, cuando los pueblos latinoamericanos rechazaron el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), el proyecto más ambicioso de Estados Unidos para “materializar la Doctrina Monroe” en la región.
Aquella oposición continental fue impulsada por los entonces presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Nicanor Duarte Frutos (Paraguay) y Tabaré Vázquez (Uruguay).
Durante la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata, el presidente venezolano Hugo Chávez pronunció en la Cumbre de los Pueblos la recordada frase “¡ALCA, ALCA, al carajo!”, con la que expresó su más firme rechazo al acuerdo, remarcando además que “los pueblos de América enterraron al ALCA en Mar del Plata”.
A pocos días de conmemorarse las dos décadas de aquel acontecimiento, João Barreiros -quien participará en los actos por los 20 años del “No al ALCA”- visitó al PIT-CNT y mantuvo un encuentro con su presidente, Marcelo Abdala.
Durante la reunión, ambos dirigentes analizaron la coyuntura internacional, los desafíos comunes del movimiento sindical y la necesidad de fortalecer la unidad de la clase trabajadora a nivel global. Barreiros expresó a Abdala la solidaridad de la CGTP y de los trabajadores de Portugal con Latinoamérica, destacando la importancia de la resistencia obrera y popular frente a las políticas neoliberales y el avance de las derechas en la región.
“Vinimos a Latinoamérica para el acto de los 20 años de ‘No al ALCA’, que se realizará en Mar del Plata. Y aprovechamos para hacer un recorrido por Uruguay, también porque tenemos relaciones muy cercanas con el PIT-CNT desde hace muchos años”, explicó Barreiros.
“Queríamos volver a analizar la situación que vivimos en Portugal y también compartir la realidad que viven los trabajadores y el pueblo de Uruguay. Además, transmitir nuestra solidaridad con el pueblo uruguayo por toda la situación que se vive en Latinoamérica, con el accionar de Donald Trump y de su imperialismo”, agregó.
El dirigente sindical portugués describió el “complejo” escenario político y social que atraviesa su país. “En Portugal tenemos un gobierno de derecha con un cambio en el Parlamento Nacional, donde la extrema derecha es hoy la segunda fuerza política. Este gobierno, con el apoyo de la extrema derecha y del Partido Liberal, está promoviendo una reforma laboral que constituye un gran ataque a los derechos de los trabajadores”.
Detalló que la base de esa reforma es “imponer más precariedad laboral, facilitar los despidos y avanzar con un ataque muy fuerte a los horarios de trabajo, buscando aumentar los tiempos laborales y socavar los derechos de huelga”, señaló.
Barreiros informó que el movimiento sindical portugués prepara una amplia respuesta social. “Lo que tenemos planteado en Portugal ahora es, el próximo día 8 de noviembre, realizar una manifestación y movilizaciones nacionales en Lisboa. Estamos trabajando para que la lucha siga creciendo en amplitud y tenemos todas las formas de lucha posibles arriba de la mesa, incluso la posibilidad de realizar una huelga general”, adelantó.
Coordinar estrategias
En relación con la próxima conmemoración en Mar del Plata, Barreiros destacó la importancia de coordinar estrategias frente al avance de las derechas a nivel global. “En la reunión de Mar del Plata plantearemos la necesidad de luchar contra la agenda global que la derecha y la ultraderecha impulsan de avanzar en los recortes y ataques a los derechos conquistados en los últimos años”.
“Esto está ocurriendo en muchos países, y lo que buscamos en este encuentro es reafirmar que necesitamos organizarnos en cada país para defender nuestros derechos”, agregó.
En este contexto de fuerte ataque a los derechos, Barreiros dijo que “la pelea de los próximos tiempos será la organización y la lucha de los trabajadores de cada país, pero también con movilizaciones y acciones coordinadas”.
“En Argentina, por ejemplo, el movimiento sindical es la base de la organización y de la lucha, y eso necesitamos: usar esa fuerza y la solidaridad entre trabajadores”, sostuvo.
“Este es uno de los temas que venimos planteando con compañeros de distintas organizaciones y sindicatos, la necesidad de fortalecer la solidaridad internacional, porque estamos viviendo embates similares a los que enfrentan hoy Venezuela y Cuba”, añadió.
Barreiros insistió en que el movimiento sindical debe seguir promoviendo la unidad y la articulación global. “Eso es lo que venimos debatiendo con otras organizaciones del sindicalismo más reivindicativo. La cuestión hoy es seguir organizándonos y encontrar una agenda común, además de los temas propios de cada país, para ver cómo intervenir en los espacios internacionales, como la OIT y otros ámbitos”, explicó.
“Tenemos la necesidad de que el movimiento sindical siga trabajando en conjunto, conociendo la realidad de otros países, compartiendo nuestras experiencias y fortaleciendo la lucha en cada territorio, que es la base para superar las dificultades nacionales, al tiempo que compartimos espacios de intervención internacional como este”, expresó.
Barreiros destacó el mensaje de fraternidad que la CGTP trae a Latinoamérica. “Nuestra participación acá, y en los próximos días, tiene el objetivo de transmitir la solidaridad de los trabajadores portugueses con la lucha y la acción de los trabajadores de Latinoamérica. En este momento, en que el imperialismo busca reimponer la Doctrina Monroe como su principal instrumento en la región, reafirmamos que la solidaridad de los trabajadores portugueses sigue muy fuerte, por el derecho de cada pueblo a definir su propio camino. Ese es el mensaje que llevaremos a Mar del Plata y que también transmitimos a Marcelo Abdala y a los compañeros del PIT-CNT”, puntualizó.