Sindicatos reclaman cumplir con metas de los ODS

El movimiento sindical uruguayo planteó la necesidad de cumplir con los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
El movimiento sindical uruguayo planteó la necesidad de cumplir con los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
En las últimas horas, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitó al Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, representado por su director, Milton Castellano, el director adjunto, Julio Perdigón, y un equipo de economistas, con el objetivo de conocer la visión de los trabajadores sobre las condiciones de empleo, los salarios y los avances de la nueva ronda de Consejos de Salarios.
En 2024 disminuyó la proporción de trabajadores con ingresos laborales sumergidos respecto al año anterior pero aún sigue siendo superior a los niveles de 2019.
El PIT-CNT considera imprescindible que la iniciativa de incorporar un gravamen al 1% más rico de la población uruguaya, tenga un abordaje profundo y serio, tal como lo promueve en cada una de sus iniciativas para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores y de la sociedad toda.
La economista Alejandra Picco, coordinadora técnica del Instituto Cuesta Duarte, advirtió que los lineamientos del Poder Ejecutivo para la 11ª Ronda de Consejos de Salarios presentan cambios “complejos” que trasladan la responsabilidad del ajuste salarial a la evolución de la inflación y la nueva “inflación subyacente”. Picco remarcó la necesidad de que el movimiento sindical acuerde criterios comunes para evitar "dispersión" en la negociación.
Este 25 de junio, se realizó la primera actividad preparatoria de cara a la 11va. Ronda de los Consejos de Salarios, con el objetivo de reunir a las y los negociadores antes de que se hagan públicos los lineamientos salariales propuestos por el Poder Ejecutivo. La instancia se desarrolló en el Anfiteatro Idea Vilariño - Mario Benedetti, con su capacidad colmada.
Desde que el presidente Donald Trump informó la imposición de aranceles de manera unilateral, que afectaron de manera explícita las relaciones comerciales con China, y que decididamente cambiaron las reglas de juego a nivel global, el mundo asiste a un escenario de confrontación de intereses y anuncios de decisiones económicas, que no ha estado excento de marchas y contramarchas.
El 20 de marzo pasado el Banco Central publicó el dato oficial de Producto Bruto Interno (indicador que aproxima el nivel de actividad económica) correspondiente al último trimestre del año pasado. En dicho período, el producto aumentó 3,5% respecto a igual trimestre del año anterior y alcanzó al cierre del año 2024 un crecimiento promedio de 3,1%. Este último porcentaje se ubica muy en línea con las estimaciones realizadas por los analistas privados así como con las proyecciones gubernamentales realizadas sobre el final de la administración pasada.
Ante el desplome global de los mercados tras anuncio de aranceles de Trump, la economista Alejandra Picco alerta sobre impactos negativos y «falta de racionalidad económica».
El PIT-CNT y la Confederación Gremial Empresarial coincidieron en la necesidad de alcanzar acuerdos en aspectos clave de la vida del país, con el fin de avanzar hacia una estrategia nacional de desarrollo, más allá de las diferencias coyunturales que puedan surgir entre ambas partes.
De acuerdo con el informe elaborado por la Comisión Técnica Asesora (CTA) de AEBU sobre el primer semestre de 2024, el volumen total de negocios se situó en US$ 68.588 millones al cierre de junio, lo que representó un aumento del 5,6% en comparación con el mismo período del año anterior.
El Consejo Central de AEBU resolvió por unanimidad extender el conflicto con el Grupo Santander a todo el sindicato.
La Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) y el Proyecto Saberes en Acción del Instituto Cuesta-Duarte intercambiaron con expertos en temas industriales para la elaboración del documento “Bases para una política industrial 2025-2030”
El presidente de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) reflexionó sobre el momento que vive la banca privada, luego de la denuncia de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU) de todos los convenios colectivos y remarcó que "la negociación es el camino para encontrar las soluciones a los problemas de la gente". Además, analizó la coyuntura nacional, el plebiscito y los embates antisindicales.
Investigadores de Saberes en Acción, iniciativa que promueve el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, presentaron una propuesta técnica para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales con pago por 48 horas. La central sindical planteó que será necesaria una ley para implementar la iniciativa y anunció que mantendrán reuniones con los candidatos a la Presidencia de la República.
Este martes 13 de agosto se llevará a cabo en la sede del PIT-CNT la presentación de una investigación sobre el impacto de la reducción de la jornada laboral, bajo el lema: “Reducí la jornada laboral para vivir tu vida. Por salud, bienestar y tiempo en familia”. Con esta iniciativa, la central sindical impulsa la reflexión hacia una ley que establezca la reducción de la jornada laboral, sin pérdida de salario, para todos los trabajadores del país, fijando un máximo de 40 horas semanales.
El economista Bruno Giometti reveló que la única franja de la población cuyos ingresos aumentaron en relación a 2019 es la del 20% más rico, mientras que "el 80% restante está en peores condiciones". Asimismo, confirmó que la pobreza en general y la pobreza infantil son más altas que en 2019, lo que demuestra que "se agravó la desigualdad".
El INE presentó el relevamiento de datos demográficos de empresas correspondiente al primer trimestre del año, y los resultados dejaron en evidencia un momento complejo para las empresas en Uruguay.
Todas las noticias y contenidos son de uso público y libre.
Agradecemos citar la fuente: Portal PITCNT.UY
Jackson 1283 | Montevideo - Uruguay | CP 11200
Teléfonos: (+598) 2409 6680 - (+598) 2409 2267
Fax: (+598) 2400 4160
E-Mail: pitcnt@pitcnt.uy
¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
Desarrollado por: