Pasar al contenido principal

Novedades

¡Mantente al día con todas las novedades! Encuentra noticias rápidamente utilizando los filtros por tema, tipo, etiquetas y fechas.

  • Este martes 19 de agosto se realizó en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) el acto por el Día de la Trabajadora Doméstica, con la participación del ministro Juan Castillo; la presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo; la presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD), Laura Rivero; y la presidenta de la Liga de Amas de Casa, Mabel Lorenzo. Durante la actividad se repasaron los avances del sector y los desafíos pendientes en materia de formalización, igualdad de derechos y condiciones laborales. 

  • La Asociación de Obreros y Empleados de CONAPROLE (AOEC) celebró este 18 de agosto de 2025 su 75º aniversario, en un contexto marcado por conflictos derivados del cierre de plantas y despidos en el sector lácteo. En el marco de la conmemoración, la Dirección Nacional de Correos emitió un sello postal en homenaje a la trayectoria de la organización sindical.

  • Miles de estudiantes marcharon este jueves 14 de agosto desde la Universidad de la República (UDELAR) hasta la plaza 1º de Mayo, en el marco de una nueva movilización en homenaje a los mártires estudiantiles, bajo la consigna: “¡No olvidamos a nuestros mártires, ni que el Presupuesto es responsabilidad del Estado: 6+1% ya!”.

  • El PIT-CNT, el Instituto Cuesta Duarte, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (ANMYPE), la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), la Universidad de la República (UDELAR), la Universidad Tecnológica (UTEC), la UTU y autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería participaron este jueves 14 de agosto en la primera reunión del Consejo de Industria. El ámbito tiene como objetivos elaborar la política industrial que será enviada a Presidencia de la República en febrero de 2026 y atender temas coyunturales, en coordinación permanente con los núcleos industriales.

  • Desde la primera semana de julio, todos los martes y jueves, de 13 a 15 horas, la sede de la Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE) en Agraciada 2463 se transforma en un punto de encuentro solidario. Allí, cerca de 150 personas en situación de calle o en condiciones de extrema vulnerabilidad acceden a un plato caliente, pan, fruta y un espacio digno donde sentarse y compartir.

  • El Instituto Cuesta Duarte y la Cámara de Industrias del Uruguay presentaron al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el proyecto de fortalecimiento del sector industrial bajo un modelo de diálogo social tripartito.

  • Las fuerzas israelíes atacaron la tienda de campaña que albergaba a los comunicadores de Al Jazeera. La dependencia que vela por los derechos humanos afirma que se trató de una violación del derecho internacional. En tanto, la desnutrición y el hambre continúan aumentando entre los gazatíes que acuden desesperados a los puntos de distribución de comida arriesgando la vida.

  • Miles de trabajadores de los sectores público y privado se movilizaron este 12 de agosto y participaron de un multitudinario acto convocado por el PIT-CNT, en el marco de un paro general parcial. La central sindical reclamó la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales con pago de 48, un impuesto del 1% al patrimonio del sector más rico para financiar políticas contra la pobreza infantil, mejoras salariales, defensa de la negociación colectiva y una estrategia nacional de desarrollo que incluya inversión en ciencia, tecnología y fortalecimiento de las empresas públicas.

  • La central sindical realizará este jueves un paro general parcial bajo la consigna “El pueblo primero. Más trabajo y salario. Mejor Uruguay”. La medida que incluye una movilización y un acto en plaza Libertad, contará con la participación de sindicatos de funcionarios públicos y del sector privado, reclama la recuperación del poder adquisitivo perdido, la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial, la generación de empleo de calidad, la erradicación de la pobreza infantil y un cambio en la matriz productiva con mayor participación del Estado en la planificación estratégica.

  • La mayoría de los sindicatos del sector público y privado se sumarán este martes 12 de agosto al paro general convocado por el PIT-CNT, con una adhesión masiva de sindicatos que en varios casos detendrán sus actividades durante 24 horas. La medida, que incluirá movilizaciones, reclama la revisión de las pautas salariales del Gobierno, el ingreso de personal en organismos del Estado, cambios en el régimen de certificaciones médicas y la defensa del salario real, en el marco de la consigna central: “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”.

  • El integrante del Equipo de Representación de los Trabajadores en el Directorio del Banco de Previsión Social (ERT-BPS), Carlos Clavijo, recorre el país junto a las secretarías de Interior y Organización del PIT-CNT, en encuentros con plenarios regionales, en los que se promueve el debate sobre estrategia sindical, desarrollo nacional, redistribución, reducción de la jornada laboral, empleo de calidad y diálogo social. “A la población le tiene que interesar y tiene que participar de este Diálogo Social, de manera directa o indirecta”, dijo.

  • La Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT denunció este jueves en conferencia de prensa la “expulsión arbitraria y sin garantías” del ciudadano uruguayo Juan Pedro Martínez Piedrahita desde Argentina, y reclamó al Estado uruguayo la creación de dispositivos de contención ante situaciones de vulneración de derechos humanos a compatriotas en el exterior.

  • Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) describe los centros como “trampas mortales”, reclama el fin del programa, el restablecimiento del mecanismo coordinado por la ONU y pide a gobiernos y donantes privados que suspendan todo apoyo a la Fundación.

  • Pablo González, secretario de Organización del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (SINTEP), reivindicó el trabajo de las brigadas solidarias como una herramienta fundamental para la transformación territorial y la reconstrucción del tejido social en los barrios más postergados. En un análisis profundo del escenario político y social, denunció la “radicalización del capitalismo, el vaciamiento de la democracia y la pérdida de conciencia de clase”, y llamó a “relanzar el deseo colectivo a través de la acción organizada y el poder popular”.

  • En una de las paredes de la Comuna Bella Italia, hay una cartelera que dice lo que otros piensan con austera aspiración de lograr alcanzar. Hablan las palabras desde los colores de fotos difusas de tonalidades pero nítidas de felicidad. Fotos antojadizas que se abrazan contra todo pronóstico de futuros imperfectos. "Merezco", "inolvidable", "sin barreras", "esperanza", "prejuzgar es discriminar", "oportunidades", "pensamientos y vivencias" y la devastadora síntesis de derechos cercenados por un sistema que niega identidades: "personas".

  • Resistencia Programada, es una organización de voluntariado cuyos integrantes se dedican a reciclar computadoras y equipos tecnológicos que recolectan mediante aportes de la población y una vez puestos a punto los donan a organizaciones barriales, colectivas feministas, disidencias, y quienes más los necesitan. Uno de los espacios que recibió apoyo de Resistencia Programada fue el proyecto Colectivas del Instituto Cuesta Duarte.