Pasar al contenido principal
Por inclusión de sectores electrónica y plástico en el Fondo Social
Metalúrgicos paran y se movilizan
Imagen
UNTMRA

Damián García, responsable de Organización de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA), informó que el sindicato desarrollará dos jornadas de movilización los días martes y jueves, en el marco de la actual ronda de negociación colectiva.

Este martes 16 de septiembre, los Zonales A y B de la UNTMRA realizarán un paro y concentración de 10 a 13 horas en Ejido y La Paz, frente a la sede de CONATEL, bajo la consigna “Sin industria no hay desarrollo”. En tanto, el jueves 18 de septiembre el Zonal C llevará adelante un paro de 9 a 13 horas con concentración a partir de las 10 en la empresa James, ubicada en Ángel Salvo 195 entre Luis Batlle Berres y Manuel Herrera y Obes.

“Tenemos ahora un par de jornadas de movilizaciones del sector metalúrgico. Habitualmente hacemos un único punto de concentración, pero en el caso de este martes estaremos en dos lugares, en la puerta de la fábrica CONAPAC y en la de CONATEL, que es una empresa importante del sector electrónico. Después vamos a unir ambas columnas en la puerta de CONAPAC y allí realizar una oratoria con referentes del sindicato. Lo mismo ocurrirá el jueves, aunque en ese caso nos concentraremos directamente en la empresa James, también de gran relevancia en el sector electrónico”, detalló el dirigente sindical.

Agregó que la UNTMRA tiene como objetivo difundir la necesidad de que los trabajadores accedan cuanto antes al Fondo Social y que las patronales reconsideren su negativa”, explicó García.

El dirigente señaló que estas movilizaciones forman parte de un plan de acción previamente definido. “Ya teníamos resuelto en Asamblea organizar jornadas de actividad los días martes y jueves de la segunda quincena de septiembre. Esto se da en el marco de las conversaciones informales que veníamos manteniendo con las cámaras del sector electrónico y del plástico, porque la Asamblea resolvió poner el acento en la necesidad de que los trabajadores de esos sectores ingresen al Fondo Social Metalúrgico, del que aún están excluidos”.

Sin embargo, García lamentó que la semana pasada nuevamente las cámaras empresariales negaran esa posibilidad. “Por eso nos planteamos realizar movilizaciones y actividades dirigidas principalmente hacia estos sectores, mientras vemos cómo avanza la negociación. Por ahora iremos al Grupo 8 (Metalúrgico General), sin abrir subgrupos de actividad hasta que haya novedades concretas. En septiembre terminaremos discutiendo y luchando con la gente en la calle”, sostuvo.

En cuanto a los lineamientos salariales, expresó que resultan insuficientes. “Tienen gusto a poco. Trataremos de rescatar lo poco que pueda servir, pero la Asamblea resolvió concentrar todos los esfuerzos en el Grupo 8. Si bien allí se definen lineamientos generales, buscamos generar conciencia de que existen dos sectores de trabajadores -los de electrónica y plástico- que hoy están por debajo del laudo y sin acceso al Fondo Social Metalúrgico. Nos moveremos en función de lo que resuelva la Asamblea en los próximos meses”.

El sindicalista recordó que ya en la ronda anterior se había intentado avanzar con las cámaras del plástico y la electrónica, aunque sin éxito. “En esta oportunidad volvimos a plantear la importancia del Fondo Social, sus beneficios como herramienta social para los trabajadores y los buenos resultados que ha tenido en otros sectores. Sin embargo, no hemos logrado que las patronales lo comprendan ni lo acepten”, señaló.

Finalmente, García subrayó el perjuicio concreto que implica esta situación para los trabajadores: “Hoy el razonamiento de los compañeros que no tienen Fondo Social es claro, están dejando de percibir entre 50 y 60 mil pesos anuales en beneficios. A comienzos de año, por ejemplo, se pierden apoyos para la compra de útiles escolares; además no acceden a servicios de odontología, psicología ni turismo social, entre otros. En definitiva, las patronales se están quedando con un beneficio que debería estar llegando a los trabajadores”.

Imagen
metalurgicos-1
Imagen
metalurgicos-1