Desarrollado por: ![]()
Encuentro en el PTI del Cerro sobre “innovación y desarrollo sostenible" para cooperativas y empresas autogestionadas
Imagen
Conocimiento y formaciónEl Departamento de Desarrollo Productivo del PIT-CNT y el Parque Tecnológico Industrial (PTI) del Cerro realizarán este miércoles 9 de julio, a las 10 horas, en el Centro Cultural Edificio Verde del PTI, el encuentro “Innovación Social y Desarrollo Sostenible. Iniciativas y Alianzas”. La actividad busca ofrecer a microempresas, empresas recuperadas y autogestionadas por los trabajadores, así como a cooperativas, la oportunidad de integrarse a un proceso de cambio y generar alianzas para escalar soluciones innovadoras.
Fundación UNTMRA e INISA firmaron convenio para capacitar en oficios a 500 adolescentes
Imagen
De no olvidarEl Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) y la Fundación de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) firmaron un convenio de cooperación para brindar formación en oficios a unos 500 adolescentes. En el evento del que participaron autoridades, técnicos, docentes, trabajadores, dirigentes sindicales y adolescentes en conflicto con la ley penal, sobrevoló la convicción que allí nació una esperanza concreta, tangible, cierta, de que con la firma del acuerdo realizada este lunes 16 en la sede de la central sindical, comenzó a transitarse un camino silencioso para cambiar el rumbo de muchas vidas.
PIT-CNT y el Instituto Cuesta Duarte convocan a instancia de formación sobre Consejos Sectoriales
Imagen
TallerEl próximo 11 de junio se realizará en la sede del PIT-CNT una instancia de formación dirigida a trabajadoras y trabajadores, fundamentalmente de la Confederación de Sindicatos de la Industria (CSI), con el objetivo de prepararlos para la participación en los nuevos Consejos Sectoriales que convocará el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). El taller comenzará a las 9:30 y contará con la participación del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala; del asesor en Desarrollo Sostenible de la Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas en Uruguay, Sebastián Torres; del consultor José Saavedra; y de la representante de los trabajadores en el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Flor de Liz Feijoo.
Sí, hubo persecución
Imagen
JusticiaLa Justicia falló contra Administración Nacional de la Educación Pública (ANEP), por sanciones a docentes por supuesto proselitismo en el liceo 1 de San José. El Ministerio de Trabajo adoptó las recomendaciones efectuadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y convocó a la ANEP y a FENAPES a una mesa de diálogo.
Declaración sobre las negociaciones en torno a la Universidad de la Educación
Imagen
No ver el bosqueEn los últimos días hemos visto cómo desde distintos ámbitos del gobierno se impulsa la creación de una Universidad de la Educación. Que el tema de la creación de una institución universitaria sea uno de los centros de la discusión política y que dicha institución se señale como importante para la formación de los futuros docentes y educadores es un primer paso para una amplia discusión social sobre su conveniencia y necesidad. Celebramos que actores políticos que hasta hace poco sólo podían pensar en títulos de cartón como solución, hoy vean la pertinencia de una Universidad de la Educación.
El Instituto Cuesta Duarte presentará en el Espacio Modelo un convenio de trabajo para mujeres y disidencias
Imagen
Tambien se entregarán certificados de los proyectos Colectivas y Todo se TransformaEl sábado 22 de marzo, en el marco del primer aniversario del Espacio Modelo y del lanzamiento de su programación 2025, el Instituto Cuesta Duarte presentará un convenio de trabajo que permitirá a mujeres emprendedoras utilizar el espacio para comercializar sus productos y desarrollar proyectos de capacitación orientados a fortalecer fuentes de empleo sostenibles. Durante el evento, también se entregarán certificados de los proyectos Colectivas y Todo se Transforma, en reconocimiento al esfuerzo y compromiso de quienes forman parte de estas iniciativas.
Eduardo Burgos destacó logros y desafíos de proyectos del Instituto Cuesta Duarte
Imagen
Proyectos dirigidos a trabajadores industriales, cuentapropistas, recicladoras y feriantesEn entrevista con el Portal del PIT-CNT, Eduardo Burgos realizó un balance de las acciones llevadas a cabo durante 2024 y se refirió a algunas de las iniciativas más relevantes que el Instituto Cuesta Duarte implementará en el futuro cercano.
Proyectos que transforman en capacitación laboral, reciclaje creativo y una visión estratégica del trabajo
Imagen
Exitosas experiencias de capacitación lleva adelante el Instituo Cuesta DuarteEl Instituto Cuesta Duarte realizó un balance "muy satisfactorio" de la primera etapa de dos proyectos que capacitan trabajadoras y trabajadores, en el sector industrial y en materia de reciclaje y técnicas de upcycling. Las iniciativas "Saberes en acción" y "Todo se transforma" cuentan con el financiamiento del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y se han consolidado como espacios de formación en el marco de los espacios de capacitación de la central sindical.
Proyecto Colectivas superó las expectativas y van por más
Imagen
Emprendedoras y artesanasEl proyecto “Colectivas” es una iniciativa cofinanciada por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y gestionada por el Instituto Cuesta Duarte en colaboración con FemiFeria. Lanzado en junio de este año, tiene como objetivo capacitar a 150 mujeres emprendedoras y artesanas, muchas de ellas vinculadas a FemiFeria, y a otros colectivos, a comunidades disidentes o que trabajan de manera independiente.
Instituto Cuesta Duarte presenta informe sobre los cambios laborales y su impacto en la negociación colectiva
Imagen
Miércoles 13 de noviembreEl miércoles 13 de noviembre, el Instituto Cuesta Duarte presentará en el Anfiteatro del PIT-CNT el seminario “Cambios en el mundo del trabajo, su impacto en la negociación colectiva y la organización sindical”, en el que se abordarán los desafíos actuales del trabajo en Uruguay. En esa instancia, se presentará un informe sobre la evolución de la negociación colectiva en un contexto de transformaciones laborales aceleradas.
Comenzaron los cursos del proyecto “Todo se Transforma” de reciclaje de ropa en el Espacio Modelo
Imagen
El valor de la economía circularDicen que los grandes cambios y hasta las revoluciones comienzan con un primer paso. Acaso por ello una treintena de mujeres y hombres provenientes de distintas colectivas y disidencias, hoy iniciaron un proceso transformador con el que se han propuesto cambiar el mundo. Porque creen que la economía circular tiene un rol fundamental para cumplir en la sociedad, porque coinciden en la visión que el planeta no da más y que a través de la formación en las técnicas de upcycling, pueden comenzar a revertir un proceso devastador que acumula millones de toneladas de prendas en desuso que deambulan por ríos, mares, océanos y continentes. «Si cada una de nosotras o nosotros hacemos algo, comenzamos a cambiar, podemos pensar en un planeta mejor», afirman.
Convenio entre Instituto Cuesta Duarte y la Intendencia de Canelones para fortalecer a sindicatos de trabajadores rurales
Imagen
Se busca mejorar el entorno laboral y organizacionalEl Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT y la Intendencia de Canelones firmaron un convenio de cooperación para fortalecer institucionalmente a los sindicatos de trabajadoras y trabajadores rurales agrupados en la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA). El convenio también busca mejorar el entorno laboral y organizacional, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible en el departamento.
Presentan los proyectos “Todo se Transforma” y “Colectivas”
Imagen
17 de octubre en el Espacio ModeloEl Instituto Cuesta Duarte, con el financiamiento del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), presentará el 17 de octubre, a las 19 horas, en el Espacio Modelo, dos proyectos clave: “Todo se Transforma”, destinado a la formación de trabajadoras y disidencias cuentapropistas en el área de confección de vestimenta mediante técnicas de upcycling o reciclado y rediseño; y “Colectivas”, enfocado en capacitar a mujeres y disidencias artesanas para potenciar sus ventas a través internet y las redes sociales.
Instituto Cuesta Duarte presenta dos proyectos estratégicos: “Todo se Transforma” y “Colectivas”
Imagen
El 17 de octubre, a las 19 horas, en el Espacio ModeloEl Instituto Cuesta Duarte, con el apoyo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), presentará dos proyectos clave: “Todo se Transforma”, destinado a la formación de trabajadoras y disidencias cuentapropistas en el área de confección de vestimenta mediante técnicas de upcycling o reciclado y rediseño; y “Colectivas”, enfocado en capacitar a mujeres y disidencias artesanas para potenciar sus ventas a través internet y las redes sociales.
Taller “Mujeres y disidencias en la negociación”: Un paso hacia la equidad en la representación sindical
Imagen
Oportunidad clave para avanzar en la inclusión y representación equitativa de las mujeres en el ámbito laboralEl próximo 4 de octubre, a las 9:30 horas, se llevará a cabo el taller “Mujeres y disidencias en la negociación” en la sede central del PIT-CNT, ubicada en Jackson 1283. Este evento, que también se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube del Instituto Cuesta Duarte, tiene como objetivo abordar el relevamiento de propuestas para la negociación colectiva y el ejercicio de la representación sindical.
FENAPES convoca a un paro nacional de 48 horas por derecho a la educación y estabilidad laboral
Imagen
Federación Nacional de Profesores de Educación SecundariaLa Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES) confirmó que realizará un paro nacional de 48 horas los días martes 15 y miércoles 16 de octubre, en defensa del derecho a la educación y de la estabilidad laboral.