Pasar al contenido principal
Comunicado
COFE valora avances y afirma salir "robustecida" de negociación con el  Poder Ejecutivo
Imagen
Martín Pereira y José Lorenzo López
Foto: COFE

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado informa a los medios de comunicación y a la población en general que después de arduas negociaciones que insumieron mucho tiempo y desgaste, se pudo arribar a la firma de dos preacuerdos con el Poder Ejecutivo.

El primero de esos acuerdos está referido a el Nuevo Régimen de Licencias Médicas, donde a partir de la instancia de conciliación promovida por la OIT, se negoció y se arribó a un consenso que establece: a) un incremento de días de exoneración sin descuentos en el año, b) la inclusión de nuevas enfermedades que quedarán excluidas de cualquier tipo de descuento, como las derivadas de salud mental, embarazos y adopciones, las cuales se suman a las enfermedades oncológicas, todas las internaciones hospitalarias y domiciliarias y los accidentes de trabajo que ya estaban comprendidas en la Ley, ampliándose por todo el corriente año la suspensión de los descuentos por licencias médicas, esto quedará firme cuando se vote el Presupuesto Quinquenal y se empezará a aplicar el año que viene.

Por otra parte, el día de la fecha se acordó un convenio por dos años donde se establece un régimen de ajuste salarial que asegura el poder de compra de los salarios de los trabajadores del sector, que incorpora a más de 6.000 trabajadores que no estaban cobrando una partida salarial de $ 1.500 pesos las que serán abonadas en dos partes: la mitad en el 2026 y se completará en el 2027. Además se extienden todos los beneficios que se han convenido desde el 2016 a la fecha incluyendo la partida de asiduidad de la Administración Central que no solo se ajustará por IPC sino que tendrá un incremento de un 5% en el año 2027.

Por último, también se incorpora en este convenio el análisis de todas las situaciones contractuales precarias en el Estado, a los efectos de empezar un proceso de regularización de contratos, también se establece la creación de ámbitos de intercambios con el Ministerio de Vivienda para promover la posible compra de vivienda de los trabajadores del sector y un proceso de negociación con entidades financieras para analizar líneas de crédito que puedan establecer préstamos “limpia sueldos” para los trabajadores que tienen los sueldos comprometidos con muchos descuentos.

Si bien está claro que el objetivo era ir por más, sobre todo en materia salarial para que los salarios tuvieran incrementos en el poder de compra, nuestras Asamblea Nacional de Delegados valoró positivamente los dos pre acuerdos, por lo que se votaron a favor y ya se le comunicó al Poder Ejecutivo para que se transformen en Convenio Colectivo del Sector.

Sin lugar a dudas COFE sale robustecida de este proceso y se compromete a seguir luchando para fortalecer a la Organización.

Consejo Directivo Nacional
Montevideo 29 de agosto de 2025.