
El PIT-CNT considera imprescindible que la iniciativa de incorporar un gravamen al 1% más rico de la población uruguaya, tenga un abordaje profundo y serio, tal como lo promueve en cada una de sus iniciativas para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores y de la sociedad toda.
Mediante una documento, los economistas, Mauricio De Rosa y Joan Vilá, ofrecen a la central sindical, un conjunto de consideraciones que son entregadas a título personal pero en su calidad de docentes e investigadores del Instituto de Economía de la Universidad de la República (IECON-FCEA), lo que les ha permitido tener la oportunidad de trabajar en temas relativos a la distribución de la riqueza y el ingreso, así como en la forma en que los impuestos inciden sobre ellas. "Entendemos que tanto las propuestas realizadas por el PIT-CNT durante el acto del pasado primero de mayo, como las presentadas al Presidente de la República el 23 de junio pasado, se encuentran emparentadas con estudios que hemos realizado", valoran.
Según indican en su texto, "dada la importancia de contar con fuentes de financiamiento para sustentar políticas públicas de combate a la pobreza y la desigualdad, a continuación detallamos, a título personal, algunos elementos de juicio que entendemos pueden serle útiles tanto al PIT-CNT como a la sociedad uruguaya en su conjunto, para transitar por este importante debate. El objetivo, en última instancia, es contribuir con el debate informado sobre esta potencial medida, para luego evaluar su factibilidad y pertinencia en los ámbitos que correspondan".
El Portal del PIT-CNT pone a disposición de medios de comunicación, trabajadoras, trabajadores, autoridades y de la población en general, el texto completo del trabajo realizado por los profesionales Mauricio De Rosa y Joan Vilá sobre gravar el 1% de mayor riqueza.
Referencias
Joan Vilá
- Doctorado en Economía, Universidad Nacional de La Plata (2024).
- Maestría en Economía, Facultad de Economía y Administración, Universidad de la República (2018).
- Licenciatura en Economía, Universidad de la República (2012)
- Como investigador y economista estudió diversos temas vinculados a la riqueza: políticas públicas, transferencias e impuestos.
Mauricio De Rosa
- Doctor en Economía por la Universidad de París
- Docente investigador de la Udelar
- Especialista en temas de desigualdad y distribución de la riqueza
- En 2024 publicó con Joan Vilá “Gravando a los ricos en América Latina. Efectos recaudatorios y distributivos de los impuestos a la riqueza”.