Pasar al contenido principal
De no olvidar
Fundación UNTMRA e INISA firmaron convenio para capacitar en oficios a 500 adolescentes
Imagen
Fundación Untmra

El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) y la Fundación de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) firmaron un convenio de cooperación para brindar formación en oficios a unos 500 adolescentes. En el evento del que participaron autoridades, técnicos, docentes, trabajadores, dirigentes sindicales y adolescentes en conflicto con la ley penal, sobrevoló la convicción que allí nació una esperanza concreta, tangible, cierta, de que con la firma del acuerdo realizada este lunes 16 en la sede de la central sindical, comenzó a transitarse un camino silencioso para cambiar el rumbo de muchas vidas. 

El acuerdo tiene como objetivo que un grupo de trabajadores y trabajadoras con experiencia en distintas áreas de trabajo transmita sus conocimientos en áreas como herrería, soldadura, reparación y desarme de motos, steelframing (como sistema constructivo no tradicional), yeso, sanitaria, electricidad y barbería.

La firma se concretó en el Anfiteatro Idea Vilariño - Mario Benedetti, con la participación del presidente del Directorio del INISA, Jaime Saavedra; el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala; el secretario general del PIT-CNT y del SUINAU, José Lorenzo López; la secretaria de Educación y Formación de la UNTMRA, Daniela Durán y el responsable del Departamento de Cultura de la central sindical, escritor Ignacio Martínez, quien en 2011 impulsó el libro “Yo también tengo mi historia”. Esta obra recoge más de 20 testimonios de jóvenes privados de libertad que participaron en un programa de inserción laboral en una fábrica metalúrgica, incluyendo valiosas reflexiones socioeducativas sobre aquella experiencia. También estuvieron presentes adolescentes referentes de distintos centros de INISA.

Durante su intervención, Ignacio Martínez expresó que esta iniciativa representa una continuidad del proyecto que se impulsó en 2011, cuando la UNTMRA comenzó un proceso de “solidaridad, trabajo y ayuda para la recuperación de muchos muchachos que en ese momento estaban privados de libertad”, al que más adelante se sumaron otros sindicatos, como el de la bebida y el de la construcción.

Imagen
Fundación Untmra

Martínez destacó que el proyecto de entonces apuntaba a múltiples dimensiones “un trabajo digno para los muchachos, una formación en oficios, la posibilidad de culminar la primaria o secundaria, y un acompañamiento cara a cara tanto durante el proceso de ser liberación como al momento de recuperar la libertad, incluyendo también el trabajo con las familias para que pudieran reinsertarse lejos del entorno que condicionó sus vidas anteriores”.

Subrayó el valor de la fábrica como espacio formativo. “Una fábrica es una escuela que enseña el trabajo seriado, colectivo, compartido, y que la confianza no es el final de un vínculo, sino el comienzo de una relación”.

Política pública 

Durante la firma del convenio entre el INISA y la Fundación UNTMRA, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, destacó la importancia de generar trayectorias laborales alternativas para adolescentes en conflicto con la ley, a través de la formación en soldadura, oficios mecánicos, herrería y construcción, entre otros.

“Estos cursos buscan ser una ruta de salida, una trayectoria distinta para los chiquilines. Si la sociedad no da una respuesta desde lo humano y lo solidario, lo que probablemente quede es la reincidencia”, afirmó Abdala.

“Para nosotros es importante porque no solamente se capacitan, sino que también conocen a otros trabajadores, dialogan desde los valores y la ética del movimiento obrero”, dijo.

Abdala sostuvo que estas iniciativas deben trascender las administraciones de turno y transformarse en una política pública sostenida, que permita “salir del delito sobre la base del trabajo”.

El presidente del PIT-CNT también subrayó que el acuerdo no sería posible sin el compromiso del movimiento sindical. “Esto nace de una concepción ética de la central sindical que da más de lo que pide, y que extiende su mano hacia la sociedad”. En ese marco, reconoció especialmente la labor del SUINAU, “organización que más directamente trabaja con las chiquilinas y chiquilines en conflicto con la ley”.

“Somos un movimiento obrero basado en la unidad. En Uruguay, toda la clase trabajadora actúa unida, sin importar en qué sector se encuentre. Y cuando hablamos de lucha es porque sabemos que los avances no nos los regalan, se construyen con organización, conciencia y acción colectiva”, señaló.

También se refirió a la solidaridad como un principio rector del sindicalismo. “En un tiempo marcado por el individualismo y el ‘hacé la tuya’, es necesario reivindicar una ética colectiva. Pensamos el lugar de trabajo no solo como espacio productivo, sino como ámbito educativo y de transformación de las trayectorias de vida”.

“Este acuerdo permite que las y los jóvenes no solo aprendan un oficio, sino que puedan construir su proyecto de vida, tener un salario, sentirse parte de la clase trabajadora. Porque la ética no es un discurso vacío, es una forma de vida, y nuestro movimiento se basa en la acción solidaria y en un programa de transformaciones para toda la sociedad”.

Abdala concluyó señalando que esta experiencia debe servir de modelo para una estrategia nacional de desarrollo centrada en el trabajo digno. “Esperamos que se generalice y sea asumida por todos los gremios. A los muchachos directamente involucrados, desearles el mayor de los éxitos, y recordarles que pueden contar con nosotros siempre”.

Daniela Durán, secretaria de Educación y Formación de la UNTMRA, agradeció especialmente al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), así como a las autoridades y funcionarios del INISA, “que rápidamente se vieron enamorados de este proyecto”. Durán subrayó que “la UNTMRA asume los problemas sociales como propios” y celebró el inicio de este nuevo proceso de formación.

Imagen
Jaime Saavedra

Por su parte, el presidente del Directorio del INISA, Jaime Saavedra, manifestó su profunda emoción por el acuerdo. “Si tenemos al movimiento sindical empujando junto a nosotros esta magnífica y noble tarea -que los gurises y gurisas privados de libertad o con medidas alternativas puedan capacitarse, reencontrarse consigo mismos, con sus familias, ilusionarse con el futuro y aprender oficios, pero también lo que significa participar de la vida sindical-, entonces no podemos perder”, afirmó.

Saavedra reafirmó el compromiso del INISA de trabajar día a día para que los cursos funcionen del mejor modo posible y se mantengan durante los cinco años de gobierno. “En esto nos va la vida como país”, sentenció. También envió un mensaje a los adolescentes: “Aprovechen esta oportunidad. Ustedes no tienen que estar privados de libertad, tienen que estar estudiando, trabajando o haciendo deporte”.

Desde el Sindicato Único de INISA (SUINAU), su secretario general, José Lorenzo López, calificó el acuerdo como “absolutamente fundamental” y agradeció a la UNTMRA por dar el puntapié inicial. “Es clave dar oportunidades a los chiquilines que en algún momento tuvieron un conflicto con la ley, para que puedan salir lo más rápido posible de esa situación”, expresó.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de uno de los jóvenes presentes, quien tomó la palabra para agradecer al PIT-CNT por brindarle la oportunidad de aprender un oficio y comenzar a construir un nuevo camino.

Galería de imagenes
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen