Pasar al contenido principal
Acuerdo Fundación UNTMRA con DINAMA
Capacitarán a 500 personas que cumplen medidas alternativas a la prisión
Imagen
UNTMRA

Este martes 28 de octubre, a las 10 de la mañana, en la sede del PIT-CNT, se firmará un acuerdo marco entre la Fundación UNTMRA y la Dirección Nacional de Medidas Alternativas a la Prisión (DINAMA). El convenio permitirá la capacitación de medio millar de personas en herrería, soldadura y Sistemas Constructivos No Tradicionales (SCNT), entre otros, con el objetivo de que poblaciones históricamente expulsadas del mercado de trabajo puedan acceder a oportunidades laborales y avanzar hacia su inserción social.

 

La Fundación UNTMRA mantiene un fuerte compromiso con la creación de oportunidades laborales para quienes han sido históricamente marginados del trabajo formal. Entre estas poblaciones se encuentran quienes cumplen medidas alternativas a la prisión. 

Según señala la Fundación, estas personas requieren “no sólo de capacitación en competencias concretas y habilidades asociadas a tareas específicas, sino también de acompañamiento laboral y proyectos productivos que garanticen continuidad y adquisición de experiencia en el trabajo en general”.

Por esa razón, la Fundación UNTMRA busca que los procesos de formación tengan la posibilidad de ser “escalados a emprendimientos productivos concretos, si se alcanzaran las condiciones necesarias para ello”.

Se entiende que tanto el espacio de formación como el lugar de trabajo son ámbitos fundamentales no sólo de capacitación, sino también de socialización e inclusión para las personas más vulneradas.

En ese marco, el representante de la Fundación UNTMRA y coordinador del proyecto de formación para personas que cumplen medidas alternativas a la prisión, Gerónimo Rodríguez, explicó al Portal del PIT-CNT que la iniciativa implica “brindar talleres de capacitación en distintos rubros como herrería con soldadura, Sistemas Constructivos no Tradicionales, yeso, eléctrica y sanitaria”.

Añadió que también se está trabajando “en vestimenta, con una perspectiva de talleres más industrial, no cada uno en su casa, sino para que las personas salgan con la capacidad de participar de un sistema industrializado y seriado de producción textil".

Rodríguez señaló además que se está gestando un taller enfocado en gastronomía básica, que incluya los fundamentos de seguridad,  bromatología "y algunos conocimientos básicos de manejo de masas, como para hacer pizzería, bollería básica, chivitería y catering básico”.

Respecto a la cantidad de personas que se pretende capacitar, explicó que la Fundación UNTMRA “tiene la posibilidad de capacitar hasta 500 personas”, aunque esa cifra puede tener una pequeña oscilación. 

“Obviamente también hay otras variables que inciden en la cantidad final, y eso refiere con ciertas dificultades que no dependen de nosotros sino tienen que ver con la capacidad de que esas personas sostengan los cursos, porque no están en un mismo lugar, no están recluidas en un sistema penitenciario. A las personas recluidas es más sencillo juntarlas para que participen de la capacitación. En el caso de las personas que se encuentran con medidas alternativas hay que hacer un seguimiento, y la Dirección tiene dificultades para hacerlo, como todo el sistema penitenciario que está superpoblado”, explicó.

En ese sentido, destacó que “es clave la coordinación, el papel que se puede jugar desde el equipo técnico de la Fundación para apoyar ese proceso y hacer los seguimientos sin pasar por sobre la Dirección, y también apoyar ese seguimiento una vez que se insertan a los cursos. Se pretende que a través del coordinador, de los asistentes y de los propios docentes, haya un seguimiento, porque es muy fácil que la gente desista. Los cursos comienzan siempre con un entusiasmo inicial y después seguirlos requiere trabajo”.

Imagen
Gerónimo Rodríguez

Trayectoria

Rodríguez destacó que la Fundación tiene “un importante compromiso con la construcción de oportunidades laborales para poblaciones históricamente vulneradas”.

“No solo se capacita en conocimientos asociados a la industria metalúrgica, sino también en otros que están explotando un poco más. La Fundación UNTMRA tiene como objetivo, definido en su propio estatuto, ser un actor que impulsa el desarrollo de sus afiliados en un contexto donde hay una caída en el trabajo. Entendemos que la Fundación tiene que jugar el papel de contención para trabajadores que están perdiendo el trabajo. En este caso no estamos apuntando a ellos, pero también buscamos dar oportunidades a esos trabajadores para insertarse en capacitar a otras personas, en construir oportunidades de empleo, generando proyectos productivos que ya están acordados con otras instituciones”, explicó.

Agregó que “también hay otros proyectos que tienen asociados emprendimientos productivos acordados con instituciones del Estado y con compradores privados”.

La Fundación sostiene el convencimiento de que “no solo los trabajadores tienen que salvarse a sí mismos, sino que debe existir una retroalimentación con actores que han sido históricamente vulnerados”.

Rodríguez señaló que la incorporación de saberes propios del mundo del trabajo, vivenciando sus dinámicas y poniendo en práctica derechos y obligaciones, constituye un objetivo central.

“La capacitación se piensa así porque tiene componentes de aula tradicional, de capacitación técnica, pero también de cercanía, de transmisión de valores, formas de hacer y de pensar. Buscamos al menos presentar a grupos de personas que están menos relacionadas con esas formas de hacer y pensar, o que no tienen esos horizontes tan presentes en su vida cotidiana, otras formas de encarar el día a día u otros horizontes, para combatir ciertos comportamientos tentadores que contribuyen al delito, a la segregación, a la violencia, fortaleciendo la autoestima. Es como mostrar también que se puede hacer de otra manera y, a la vez, exigir que existan las oportunidades para hacerlo de otra manera. No es solamente atacar por la parte más fina, pero sí presentar otra forma”, afirmó.

Finalmente, Rodríguez valoró el trabajo conjunto entre instituciones. “Hay un buen trabajo con las instituciones, una buena disposición, hay una sinergia de actores que lo fortalece. Y todo esto es parte de un camino que la Fundación UNTMRA viene transitando y piensa profundizar", sentenció.