Pasar al contenido principal
Plan Cóndor
  • Cadena perpetua para Jorge Tróccoli

    Imagen
    Troccoli
    En Roma se hizo justicia

    El criminal Jorge Tróccoli fue condenado en Roma por segunda vez a cadena perpetua, ahora por el asesinato de la maestra Elena Quinteros y de la pareja conformada por el argentino José Agustín Potenza y la ciudadana italiana Raffaella Filipazzi, desaparecidos en 1977. La doctora Franccesca Lessa, investigadora y profesora de Relaciones Internacionales de las Américas en University College London (Reino Unido) y presidenta de honor del Observatorio Luz Ibarburu de Uruguay, presenció en Roma la lectura de la nueva condena a cadena perpetua excapitán de navío y calificó el fallo como “un hito de la justicia”. Asimismo,  dijo que “cada sentencia permite sumar un fragmento más en la reconstrucción de la verdad sobre los crímenes del Plan Cóndor”.

     

  • Mirtha Guianze y el Plan Cóndor: “La justicia avanzó pero aún enfrenta resistencias”

    Imagen
    Mirta Guianze
    La fiscal de la historia

    En un tiempo global de riesgo y amenaza constante, en el que los fascismos resurgen envalentonados en el mundo, acá en el Río de la Plata la porfiada y resistente historia nos recuerda que hace 50 años nacía el Plan Cóndor. La exfiscal Mirtha Guianze reflexionó en entrevista con el Portal del PIT-CNT sobre los avances y retrocesos en la búsqueda de justicia por los crímenes del terrorismo de Estado. Destacó el rol clave de la memoria, la evolución en el acceso a pruebas y la participación de las nuevas generaciones en el proceso de construcción de la verdad histórica, pero adviertió sobre la persistencia de obstáculos judiciales y el riesgo evidente de que se extiendan los retrocesos notorios que ya se están produciendo en la región.

  • Organizaciones de DDHH divulgarán audiovisual sobre 50 años del Plan Cóndor

    Imagen
    plan condor
    Aporte a la memoria

    Este miércoles 9 de julio, a las 18 horas, en el marco de los 50 años de la firma del acta fundacional del Plan Cóndor por parte de las dictaduras del Cono Sur, diversas organizaciones sociales y de derechos humanos -entre ellas el PIT-CNT- presentarán un audiovisual elaborado por “plancondor.org”. El objetivo es rescatar la memoria de esta fecha, para que las organizaciones sociales se apropien de la consigna y multipliquen iniciativas que contribuyan al reconocimiento y la reflexión sobre el Plan Cóndor.

  • Dra. Francesca Lessa: Rendirse jamás

    Imagen
    Dra. Francesca Lessa
    A 50 años del Plan Cóndor continúa trabajo por memoria, verdad y justicia

    Francesca Lessa, es investigadora y profesora de Relaciones Internacionales de las Américas en University College London y presidenta honoraria del Observatorio Luz Ibarburu. Como consecuencia de su trabajo, especialmente de investigación sobre los delitos de lesa humanidad cometidos en el Cono Sur, recibió amenazas y amedrentamientos. Sin embargo, nada la detuvo. Por estas horas, en entrevista telefónica desde Inglaterra reflexionó sobre los 50 años del Plan Cóndor y alertó sobre el “resurgimiento de discursos negacionistas y autoritarios en América Latina y el mundo”.