Desarrollado por:

Ley de Medios fue redactada "por y para los grandes medios de comunicación"
ImagenSUTEL apoyó suspensiónEl presidente del Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Gabriel Molina, aseguró que el sindicato respalda la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender la aplicación del decreto reglamentario de la Ley de Medios. El dirigente sindical criticó la norma por estar “diseñada a medida de los grandes medios de comunicación y sus intereses económicos y corporativos”.
Hoy no es un día más
ImagenHablan los trabajadores de ANTELVenimos de una larga historia junto al pueblo uruguayo en defensa de nuestras empresas públicas y más precisamente de Antel. La empresa de telecomunicaciones de todos y todas, la empresa de las oportunidades, la empresa que ha acompañado la vida de todos. En cada hogar, en cada infancia, en cada trabajador y en cada adulto mayor.
“Los Locos Bajitos”: más de 30 años de compromiso con la primera infancia y la inclusión social
ImagenSindicato Único de TelecomunicacionesEl Centro de Primera Infancia “Los Locos Bajitos”, gestionado por el Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL), se ha consolidado, luego de más de tres décadas de funcionamiento, como una iniciativa pionera y una institución de referencia en el abordaje colectivo de los cuidados.
Sindicatos presentarían recurso de inconstitucionalidad contra Ley de Medios, y Lacalle veta artículo sobre “imparcialidad”
ImagenCámara de Diputados aprobó la nueva Ley de MediosEl presidente de la República, Luis Lacalle Pou, vetó el polémico artículo 72 de la Ley de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual (conocida como Ley de Medios), referente a la “imparcialidad” de los programas periodísticos, tras una andanada de reclamos de organismos internacionales. Por su parte, el Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) y la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) están analizando la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra un artículo de la Ley de Medios.
SUTEL: "La Ley de Medios es muy mala y no contiene ni un sólo artículo que fortalezca a ANTEL"
ImagenLey de mediosEl Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL) aseguró que la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como Ley de Medios, es muy mala y no contiene ni un solo artículo que fortalezca a ANTEL. Al inicio del tratamiento parlamentario, los representantes de SUTEL que se encontraban en las barras de la Cámara de Representantes fueron desalojados.
"Matan ANTEL"
ImagenSUTEL y la Ley de MediosA pocas horas de la votación en el Parlamento de la nueva Ley de Medios, decenas de militantes y dirigentes de SUTEL recorren calles, pintan muros, hablan con vecinas y vecinos. Entrada la noche del lunes, no hay tiempo para pausa ni descanso. Algunos seguirán de largo y mañana darán la penúltima batalla. "Nunca es la última".
SUTEL analiza interponer un recurso de revocación contra creación de consorcio de Montecable, TCC y Nuevo Siglo
ImagenConsideran que es un "atropello a la democracia y libertad de expresión"El Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL) rechaza enfáticamente la intención del gobierno de “seguir beneficiando a los amigos de siempre y perjudicando a ANTEL” mediante la firma y autorización de la creación del consorcio de las empresas de televisión por cable: Montecable, TCC y Nuevo Siglo. En tal sentido, SUTEL analiza, junto a sus asesores legales, interponer un recurso de revocación contra lo que considera un “atropello a la democracia y libertad de expresión”.
SUTEL rechaza el monopolio privado de Internet
Imagen"Para que te quede bien claro Luis: Uruguay no es tu estancia"El Sindicato Único de Telecomunicaciones rechazó "enfáticamente" la intención del gobierno "de seguir beneficiando a los amigos de siempre y perjudicando a Antel, mediante la firma y autorización para la creación del consorcio de las empresas de TV por cable Montecable (propiedad de canal 4), TCC (canal 10) y Nuevo Siglo (canal 12)".