A partir del anuncio del cierre de la empresa CALCAR, lo que deja sin trabajo a 107 familias, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea se declaró en conflicto y anunció un paro nacional de dos horas por turno, para este jueves 3.
La FTIL cuestionó duramente el accionar de CALCAR que se benefició y obtuvo recursos de la sociedad a través de los Fondos de Reconversión de Industrias Lácteas (FRIL) pero lejos de cumplir lo acordado para el cobro de los dineros públicos, decide cerrar y dejar más de un centenar de familias en la calle.
"Es inadmisible que algunas empresas se aprovechen de los dineros públicos, de los recursos de la sociedad y luego despidan trabajadores, los envíen el seguro de paro o directamente los dejen en la calle como pasó ahora con CALCAR", cuestionó Enrique Méndez, dirigente nacional de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL).
"Son empresarios irresponsables y ahora tendremos que abocarnos a dar la pelea en defensa de los puestos de trabajo pero también, exigiremos que estas empresas devuelvan los dineros públicos".
Subrayó Méndez al Portal del PIT-CNT.
La FTIL indicó mediante un comunicado emitido en la tarde de este miércoles, que "en el marco de la gravedad de la decisión unilateral de la empresa CALCAR, decidida a través de sus directores que se retiraron y dejaron a los trabajadores y a pequeños productores sin respuestas y soluciones, la FTIL resuelve no recibir leche de CALCAR en ninguna de las industrias, dejando en claro que las y los trabajadores de ALTRAC están a la orden en la planta para recibir y procesarla. Cabe subrayar la irresponsabilidad de la empresa al decidir de manera intempestiva el corte abrupto de la operativa cotidiana y no seremos las y los trabajadores cómplices de una decisión lamentable. Por tanto, no recibiremos la leche de CALCAR ni procesaremos sus productos en otras industrias, salvo que el sindicato lo solicite".
Asimismo, este jueves 3 y en apoyo a las y los trabajadores de ALTRAC, la federación realizará en un Plenario Nacional la Planta de Tarariras que será abierto a la participación de fuerzas vivas, organizaciones sociales, autoridades y legisladores, para informarles de la grave situación que generó la empresa CALCAR impactando en una región del país que ya ha tenido otros cierres de empresas.
Al cierre de la jornada, el responsable de Organización del PIT-CNT y dirigente nacional de la FTIL, Enrique Méndez, junto a una delegación de la FTIL, fueron recibidos por el ministro de Trabajo, Juan Castillo, quien desde antes de asumir su cargo al frente de la cartera, ya se mostró preocupado por la realidad de la industria láctea, particularmente por la pérdida de fuentes de trabajo.
El titular de la cartera de Trabajo, conjuntamente con su equipo, transmitió a la delegación de la FTIL la certeza de que el Poder Ejecutivo abrirá de inmediato instancias de diálogo entre las partes a los efectos de agotar las posibilidades de mantener en funcionamiento la planta de Tarariras. Si bien el ministro Castillo confirmó la preocupación oficial por la delicada situación que viven algunas empresas del sector, fue categórico al afirmar que la intención del gobierno es instalar una mesa de negociación en las próximas horas que incluya la participación de los actores involucrados. En este sentido, se estaría convocando a los trabajadores, la empresa, el ministerio de Ganadería, así como el Banco República, entre otros, para "intentar mantener activa la planta de Tarariras".
Por último, Méndez informó al Portal sindical que este jueves 3, una delegación de la FTIL será recibida por la Comisión de Asuntos Laborales del Senado de la República.