Pasar al contenido principal
Mauricio De Rosa
  • Sí, hay evidencia

    Imagen
    PIT-CNT

    El PIT-CNT considera imprescindible que la iniciativa de incorporar un gravamen al 1% más rico de la población uruguaya, tenga un abordaje profundo y serio, tal como lo promueve en cada una de sus iniciativas para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores y de la sociedad toda.

  • ¿Cuánta desigualdad estamos dispuestos a tolerar?

    Imagen
     Marcelo Abdala; la secretaria general adjunta, Alejandra Pereira; la vicepresidenta con especial atención a género, equidad y diversidad sexual, Carolina Spilman Marcelo Abdala; la secretaria general adjunta, Alejandra Pereira; la vicepresidenta con especial atención a género, equidad y diversidad sexual, Carolina Spilman
    PIT-CNT y académicos analizaron el 1%

    La propuesta de gravar con un 1% al 1% más rico no es solo una medida fiscal, para el PIT-CNT y expertos de la Universidad de la República que respaldan la iniciativa, se trata de “abrir un debate profundo sobre cuánta desigualdad está dispuesta a tolerar la sociedad uruguaya”. Con evidencia técnica y académica, el movimiento sindical impulsa transformar esta idea fuerza en una herramienta concreta para que un tercio de los niños uruguayos deje de vivir en la pobreza, mientras la riqueza sigue concentrándose en pocas manos.