Pasar al contenido principal
SINTEP aprobó acuerdo por unanimidad y va por firma de convenio
Mi grito lo transformo en lucha
Imagen
sintep

Este miércoles 19 de noviembre, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Privada (SINTEP) llevó adelante un paro nacional de 24 horas acompañado de una asamblea extraordinaria masiva, que evidenció la fuerza acumulada en años de organización, investigación y lucha. 

Con las instalaciones del Platense Patín Club colmadas y un contundente pronunciamiento soberano de respaldo al camino transitado por el Secretariado Ejecutivo, la asamblea extraordinaria del SINTEP definió el marco político sindical para una ronda de Consejos de Salario que es considerada "compleja". En este contexto, desde SINTEP se remarcó  las mejoras alcanzadas en materia de acceso a la educación, cuidados de la salud, licencias para familiares enfermos y medidas de protección de trabajadoras frente a la violencia contra las mujeres. 

La medida de paro desarrollada en la presente jornada se inscribe en la etapa final de la XI Ronda de Consejos de Salarios, instancia en la que el sindicato busca concretar un convenio colectivo que mejore de manera sustantiva las condiciones de vida de las y los trabajadores de la enseñanza privada.

Desde SINTEP destacaron que esta ronda implicó un “largo proceso” de construcción colectiva, que incluyó asambleas de núcleo, mesas representativas, debates y estudios, y en el que la organización definió democráticamente su plataforma reivindicativa.

Imagen
Claudia Lártiga

Claudia Lártiga, responsable de la Secretaría de Asuntos Laborales de SINTEP, explicó al Portal del PIT-CNT que la asamblea de este miércoles fue realizada en el marco de un paro previamente aprobado por la Mesa Representativa “hace varios meses”, como parte de la preparación de la actual ronda de negociación. “Meses atrás votamos nuestra plataforma en esa misma Mesa Representativa y ahí facultamos a realizar una asamblea cuando el Secretariado Ejecutivo considerara que era pertinente dirimir los próximos pasos, ya sea para votar nuestra plataforma y el avance de la negociación o, si se trancaba, votar algún tipo de medida. Hoy, en función de esa situación, es que se realizó esta asamblea”, recordó Lártiga.

La dirigente destacó además el proceso acumulado del sindicato y la construcción de una dinámica de trabajo que combina “organización, método y lucha”. 

“Hemos venido construyendo un sindicato muy amable, muy respetuoso, con propuestas claras, serias y responsables, con mucha investigación y muchas horas de estudio. Eso ha permitido generar contundencia, aumentar los niveles de organización, generar un método de trabajo con un plan de lucha que vamos construyendo día a día. Esta tríada -organización, método y lucha- nos ha servido bastante para poder avanzar. En cada ronda de negociación hemos obtenido conquistas y creemos que esta no va a ser la excepción”, resaltó.

Lártiga subrayó además la importancia de la solidaridad entre las y los trabajadores y la confianza depositada en el Secretariado Ejecutivo. “La contundencia de la solidaridad de los trabajadores afiliados con aquellos que están más postergados, y también la confianza en el Secretariado Ejecutivo, nos va a permitir sacar uno de los mejores acuerdos en el Consejo de Salarios”.

Imagen
Sommaruga

Puntos centrales de la moción aprobada

La moción votada en la asamblea consta de cuatro puntos. La secretaria laboral informó que el primer ítem fue el respaldo contundente a la negociación desarrollada hasta el momento, que incluye la totalidad de las cláusulas extra salariales acordadas con el sector patronal.

El segundo punto se centra en una de las reivindicaciones “más sentidas” del sindicato: el reconocimiento y el pago de la prima por antigüedad, derecho que -según Lártiga- solo se incumple en el Grupo 07 de enseñanza no formal. “Las patronales han venido planteando en rondas anteriores querer sacar esa prima porque les sale bastante caro, y cualquier consolidación es un retroceso para ellas, pero para nosotros es un avance. La tenemos reconocida desde 2018, en 2023 logramos una fórmula de pago y en esta ronda obtuvimos un acuerdo intermedio con el INAU para pagar una partida fija hasta concretar el pago total”, dijo.

Lártiga indicó que las patronales Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC) y la Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo (ANONG) se niegan a pagarla a pesar de que el acuerdo fue alcanzado con INAU.“Ellos no tienen absolutamente nada que ver en el acuerdo, pero lo toman como un retroceso patronal”.

Por este motivo, la moción resolvió que los sectores del SINTEP que ya perciben la prima deberán apoyar a quienes aún no la cobran. En caso de que la negociación se trabe en este punto, todo el sindicato parará, con una medida que podría llegar a un paro de 48 horas en todo el sector. “Eso quedó aprobado hoy”, remarcó.

El sindicato también resolvió acompañar la propuesta del PIT-CNT de gravar al 1% más rico del país, y extender la solidaridad a los gremios que tienen negociaciones estancadas.

Lártiga anunció que el sindicato permanecerá en estado de alerta. “La instrumentación de esta medida de lucha puede darse en cualquier momento”, advirtió.

Imagen
sintep

Moción aprobada por unanimidad

Sobre la negociación colectiva en el marco de la 11a Ronda de Consejos de Salarios 

La Asamblea General de SINTEP, reunida en el día de la fecha y en un marco de participación histórica; tomando en consideración los informes vertidos y el análisis colectivo con relación al proceso de negociación enmarcado en la décima primera ronda de consejos de salarios, resuelve: 

1) Ratificar el proceso desarrollado por el sindicato en la 11a Ronda de Consejo de Salarios. Este proceso expresa una acción sindical en apego a la plataforma reivindicativa de SINTEP, que es valioso en sí mismo, pero que adquiere una particular relevancia tomando en cuenta la alta intransigencia que viene caracterizando el comportamiento de las cámaras empresariales en varios sectores de actividad en esta ronda de consejo de salarios.

2) Ratificar la firma de un acuerdo en tanto refleje los siguientes lineamientos: 

  • La aplicación de criterios de ajuste salarial por encima de los lineamientos del Poder Ejecutivo y que garanticen crecimiento de salario real, con particular énfasis en los salarios postergados.
  • La aplicación de criterios de ajustes semestrales para proteger el poder de compra de los salarios de la inflación.
  • Los avances en materia de derechos laborales, particularmente la consecución de los días de licencia por estudio, por razones médicas y por mudanza.

- La plena vigencia y aplicación del conjunto de los derechos conquistados en rondas anteriores, impidiendo la aplicación de la eliminación de la ultraactividad de los derechos laborales que impuso la LUC en el período pasado. En ese marco se encomienda al Secretariado a fortalecer las condiciones que impidan cualquier forma de regresividad en los derechos laborales y las condiciones de trabajo.

3) Se faculta al Secretariado Ejecutivo a convocar a un paro de hasta 48 horas, con movilización y asamblea en caso de evidenciarse circunstancias que efectivamente pongan en riesgo los derechos laborales y la concreción de los nuevos convenios en base a los criterios antes consignados. Esta acción es particularmente necesaria para consolidar el pago de la partida anual por concepto de antigüedad en el subgrupo 07.

4) Esta Asamblea declara toda su solidaridad con el conjunto de las luchas que viene desarrollando la clase trabajadora en defensa del trabajo, el salario y los derechos fundamentales. 

En ese sentido esta asamblea ratifica la lucha por un presupuesto que atienda las urgencias y las necesidades de nuestro pueblo y particularmente, el reclamo del 6+1 para la educación pública.

Asimismo, reafirma su compromiso con la unidad y la lucha del conjunto del movimiento sindical por la erradicación de la pobreza infantil y el cobro del impuesto al 1% más rico de la sociedad. 

Esta es una lucha justa, solidaria y democrática, por eso la libraremos con todas nuestras fuerzas.

HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE
19 DE NOVIEMBRE DE 2025