El miércoles 19 de noviembre, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Privada (SINTEP) realizará un paro nacional de 24 horas y una asamblea extraordinaria. La medida se enmarca en la defensa del aumento del salario real, la incorporación de correctivos semestrales que garanticen el poder de compra, la ampliación de licencias por razones de salud y otras reivindicaciones laborales.
La paralización de actividades se da en la última etapa de la XI Ronda de Consejos de Salarios, instancia en la que SINTEP aspira a concretar un convenio colectivo que mejore de manera sustantiva las condiciones de vida de las y los trabajadores. Desde el sindicato destacan que esta ronda implicó un “largo proceso” de construcción colectiva que incluyó asambleas de núcleo, mesas representativas, debates y estudios, y en el que la organización definió democráticamente su plataforma reivindicativa.
En este contexto, SINTEP convoca al paro nacional y a la asamblea con el objetivo de “conquistar un gran convenio colectivo”. La plataforma incluye el aumento del salario real; correctivos semestrales por inflación; la ampliación de la licencia por razones de salud; la extensión del descanso adicional para trabajadoras embarazadas; y el pago de la antigüedad a trabajadores de la enseñanza no formal.
El secretario general de SINTEP, Pablo Abisab, señaló al Portal del PIT-CNT que el sindicato está realizando recorridas para distribuir el material previo a la asamblea del miércoles. “La plataforma que SINTEP llevó adelante planteaba el crecimiento del salario real garantizado y ajustes semestrales por inflación. Salimos con una propuesta que evidentemente está por fuera del alineamiento del Poder Ejecutivo pero que entendemos es justa”, afirmó.
Abisab detalló que el sindicato plantea el “crecimiento de salario real garantizado y ajustes semestrales por IPC para evitar pérdida de salario durante el convenio”. En paralelo, destacó los avances en materia extrasalarial, especialmente en relación con el derecho a la formación. Recordó que SINTEP mantiene convenios con INEFOP y con programas de Secundaria que permiten a sus trabajadores afiliados finalizar el bachillerato. “Más de 200 compañeras y compañeros ya terminaron el bachillerato y hoy más de 100 están estudiando”. En ese sentido, explicó que "está encaminada" una licencia especial para que las trabajadoras puedan estudiar en horario laboral sin pérdida salarial.
La plataforma también incluye la ampliación de la licencia por estudio y medidas de protección de la salud de las trabajadoras embarazadas, con descansos adicionales a la media hora establecida por ley. Asimismo, Abisab recordó que en el Consejo de Salario ya se había acordado un día más del previsto por ley para realizar estudios de PAP y mamografía, así como un día adicional cuando se deriva un estudio médico. La propuesta suma ahora la inclusión del test de HPV y otras licencias especiales vinculadas al cuidado de la salud.
El dirigente subrayó que la posibilidad de concretar estos avances dependerá de la fuerza que demuestre el sindicato en las instancias de movilización y paro. “Si bien no está nada cerrado, en un contexto general complejo, tenemos varios aspectos de nuestra plataforma que creemos que podemos llegar a concretar”, puntualizó.