
La empresa Paycueros decidió enviar al seguro de desempleo a 90 trabajadores, que se suman a los más de 50 que ya se encuentran en esa situación. A estos últimos no se les renovará el subsidio, por lo que en los próximos días serán desvinculados definitivamente. Esta medida profundiza la crisis laboral en el sector, en un contexto de creciente concentración de la riqueza y precarización del empleo. Mientras un número reducido de empresarios acumula cada vez más capital, los trabajadores enfrentan un panorama de incertidumbre y pérdida de ingresos.
Carlos Bico, secretario general de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) e integrante de la dirección del Sindicato de Base de Paycueros, informó al portal del PIT-CNT que la situación en la empresa es compleja. Recordó que en septiembre de 2024 la compañía envió al seguro de paro a más de 50 trabajadores, a quienes no se les extenderá el subsidio, por lo que quedarán definitivamente despedidos.
Este lunes, en tanto, Paycueros anunció que enviará al seguro de paro a otros 90 trabajadores, en una plantilla de aproximadamente 650 empleados.
Esta situación refleja el avance de un modelo económico que profundiza la desigualdad, donde un número reducido de empresas concentra cada vez más riqueza a expensas de los trabajadores.
Sadesa, la firma propietaria de Paycueros, es una de las principales empresas de curtido de cuero vacuno de alta calidad a nivel mundial destinado tanto al calzado deportivo como a la marroquinería y la tapicería. Actualmente, está dirigida por Miguel Galperín, hermano de Marcos Galperín, fundador y CEO de Mercado Libre. La compañía cuenta con siete plantas industriales en América del Sur y Asia, una de ellas ubicada en Paysandú.
Precisamente, en la última edición (2025) del ranking global de Forbes sobre las personas más ricas del mundo, Marcos Galperín figura entre los empresarios que acumulan más riqueza en el planeta, con un incremento de su fortuna estimado en 1.700 millones de dólares. Como en ediciones anteriores, la lista de empresarios que amasan mayores fortunas está encabezada por Elon Musk.
Según expresó Bico, el argumento de la empresa es la baja producción y la caída de las ventas. “Ellos mencionan la caída de las ventas a nivel internacional, ya que sus principales clientes, Nike y Adidas, supuestamente tienen un sobrestock y aún no han podido revertir esa situación”.
“A Nike y Adidas les exportan cuero para calzado deportivo. Antes, se les vendía el cuero con todo el proceso de producción terminado; sin embargo, en la actualidad se les envía semi terminado y lo finalizan en Asia. La sección de Terminación de Paycueros está operando al 10% de su capacidad habitual. Hay un problema real, porque hemos hablado con compañeros de Argentina y Paraguay, y ellos también atraviesan una etapa de baja producción. Pero en Uruguay están aprovechando la situación para despedir a 50 trabajadores de una lista previamente seleccionada y para enviar a 90 empleados más al seguro de paro”, remarcó el dirigente sindical.
Desde el sindicato se planteó la posibilidad de que los seguros de paro fueran rotativos, pero la empresa no aceptó la propuesta. Bico recordó, además, que en el marco de las discusiones en los Consejos de Salario, la empresa sancionó a trabajadores agremiados por llevar a cabo medidas sindicales. “Es una empresa que no argumenta su baja producción ni presenta documentación al respecto. Siempre actúa con soberbia, planteando sus decisiones desde su posicionamiento sin compartir datos que justifiquen la caída de las ventas. Se trata de una multinacional con numerosas fábricas en todo el mundo y, a pesar de ello, en Paycueros están instalando nuevas máquinas para continuar operando. Por eso, estamos convencidos de que aquí hay una acción dirigida contra este grupo de trabajadores, y que están aprovechando la coyuntura de baja producción para despedirlos”, denunció.
Bico remarcó que recientemente la empresa construyó una planta, con una inversión de 12 millones de dólares. “Es una planta completamente nueva, que quedó operativa a finales del año pasado y ya está en funcionamiento. Además, cumple con estándares incluso superiores a los exigidos por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), debido a las certificaciones internacionales que la empresa necesita. Es decir, es una fábrica preparada para seguir operando”.
“Conocemos la forma de trabajar de Paycueros y sabemos que este es un problema pasajero. En cuanto la producción se recupere, van a necesitar más personal, y contratarán a 90 o 100 trabajadores”.
Bico subrayó que los propietarios de Paycueros son la familia Galperín, dueña también de Mercado Libre. “Exportan cuero a Inglaterra, Francia y varios países de Asia, donde empresas como NIKE tienen fábricas. La compañía cuenta con plantas en Argentina, Paraguay, Tailandia y Vietnam, siendo en estos dos últimos países donde se realiza la etapa final del procesamiento del cuero. Aunque la empresa intenta evadir regulaciones laborales, el alto porcentaje de trabajadores afiliados al sindicato de la UOC ha permitido mantener los derechos y conquistas obtenidas”, indicó. No obstante, Bico advirtió que “Paycueros ha recurrido a despidos masivos a lo largo de su historia en Paysandú. Desde 2011 no se registraba una medida de esta magnitud, pero ahora, aprovechando la coyuntura, han vuelto a implementarla. En Paraguay, la empresa se beneficia de un entorno con escasa legislación laboral favorable a los trabajadores, operando en una zona franca, mientras los compañeros del sindicato han hecho un gran esfuerzo por mantener la organización sindical”.
Bico señaló que la estrategia de Paycueros o Sadesa, es “debilitar la sindicalización en la medida de lo posible. En Argentina y Uruguay no lo han logrado debido al alto nivel de afiliación, pero en países como Paraguay, Tailandia y Vietnam, donde tienen fábricas, han adoptado tácticas para limitar la organización de los trabajadores”.

Crisis en Paysandú
Por otro lado, Bico señaló que en Paysandú se vive una situación compleja, ya que el departamento presenta un índice de desocupación cercano al 12%, considerablemente superior a la media nacional, y es el cuarto con mayor desempleo en el país. “A la situación de Paycueros se suman los 500 trabajadores que fueron enviados al seguro de paro por la empresa Casablanca”, agregó.
En este contexto, Bico adelantó que, probablemente antes del lunes, la Unión de Obreros Curtidores mantendrá una reunión con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo. Además, la próxima semana se llevará a cabo una nueva instancia tripartita en la que se definirá si el sindicato se declara en conflicto.
Por su parte, la Confederación de Sindicatos de la Industria y el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT están al tanto de la situación y aguardan la decisión que resolverá el sindicato para actuar en consecuencia.