Pasar al contenido principal
Comunicado
Madres y Familiares: "La libertad de prensa no es un privilegio del periodismo, sino un derecho de la sociedad"
Tema
Imagen
apu

Desde la Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, saludamos con profundo respeto y cariño a la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) en sus 81 años de vida, de historia, de resistencia y de conquistas colectivas.

Ocho décadas en las que la APU ha estado en el corazón de las luchas por los derechos laborales, la ética profesional y la libertad de expresión en nuestro país.

Desde su fundación, la APU ha sido un espacio de defensa, solidaridad y compromiso. Surgió en tiempos difíciles, cuando organizarse significaba desafiar al poder y hacer valer la voz de quienes comunican, investigan e informan. Gracias a esa convicción, las trabajadoras y los trabajadores de la prensa conquistaron derechos, mejoraron condiciones y defendieron principios que hoy son pilares de nuestra democracia.

Celebrar este aniversario es también celebrar las luchas de ayer y de hoy: las de quienes enfrentaron la censura, los despidos o el silenciamiento, y las de quienes hoy siguen sosteniendo la independencia informativa frente a la concentración mediática, la precarización y las amenazas.

Es un homenaje a la persistencia de un sindicato que no se resigna, que comprende que cada palabra libre es un acto de justicia.

Al mismo tiempo, creemos que es momento de mirar más allá de nuestras fronteras. En todo el mundo se está acallando, encarcelando y haciendo desaparecer a periodistas, simplemente por ejercer su labor. Estos ataques no son hechos aislados: forman parte de estrategias más amplias para socavar los derechos humanos y debilitar las democracias.

La historia de la APU demuestra que cuando la prensa es silenciada, toda la sociedad pierde. El deterioro de la libertad de prensa es una advertencia, una señal de alarma frente a la deriva autoritaria que amenaza al mundo contemporáneo.

Por eso, en este nuevo aniversario, celebramos junto a ustedes su compromiso histórico la defensa de un periodismo libre, plural e independiente; su lucha por el derecho de la ciudadanía a estar informada; y su valentía al proteger la voz de quienes, con rigor y ética, cuentan lo que otros prefieren callar.

La libertad de prensa no es un privilegio del periodismo, sino un derecho de la sociedad. Es la condición que permite exigir transparencia, justicia y respeto a la verdad. Allí donde se persigue a la prensa, se debilitan las libertades de todas y todos.

Desde Familiares, compartimos esa convicción y reconocemos en la APU una aliada fundamental Porque sin periodismo libre no hay memoria, y sin memoria no hay democracia posible.

Salú compañeras y compañeros!