María Flores, presidenta del Sindicato Único de Trabajadores del Tambo y Afines (SUTTA) y dirigente de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), reclamó, en el Día del Trabajador Rural, mejoras urgentes para el sector. Señaló la necesidad de establecer un “aumento del ficto de alimentación y vivienda, cumplimiento efectivo de la jornada de ocho horas, políticas de género, definición justa de categorías laborales y reconocimiento de derechos como antigüedad y presentismo”. También pidió “más inspecciones en el área rural” y criticó que, “en tiempos de crisis, el ajuste siempre recaiga sobre los trabajadores”.
Flores recordó que este 30 de abril se celebra el Día del Trabajador Rural. Esta jornada fue establecida por la Ley 19.000, aprobada en el año 2012, considerándolo un “feriado no laborable pago para los trabajadores que desempeñan esa actividad”. La normativa también fijó una jornada máxima de 8 horas diarias y 48 horas semanales, lo que significó una mejora en las condiciones laborales del sector. Asimismo, la inclusión de los trabajadores rurales en los Consejos de Salario ha representado un avance en materia de derechos y condiciones laborales, contribuyendo a la prevención de accidentes y a una mejor calidad de vida para quienes trabajan en el campo.
En diálogo con el Portal del PIT-CNT, Flores informó que este miércoles varios sindicatos del sector se reunirían en el Salón La Criolla, en la localidad de Santa Rosa, Canelones, a partir de las 21 horas. En dicha instancia participarán representantes de la UNATRA, así como autoridades locales y nacionales.
“Vamos a estar presentando las propuestas previas a las reuniones de los Consejos de Salario. En el caso del Sindicato Único de Trabajadores del Tambo y Afines (SUTTA), llevaremos la propuesta de duplicar el monto ficto asignado a alimentación y vivienda, así como de implementar un control y una revisión de las categorías laborales, estableciendo un plazo máximo de permanencia en cada una. De lo contrario, muchas veces ocurre que trabajadores con más de cinco años en una empresa continúan en la misma categoría que tenían al ingresar”, explicó la dirigente sindical.
Agregó que le solicitarán al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, que “se refuerce la Unidad Rural” y “se realicen más inspecciones en el área rural”.
Flores señaló que los sindicatos del sector valoran positivamente los anuncios del ministro Fratti en cuanto a la asignación de mayores recursos económicos y humanos a la Dirección de Inspección. “Era uno de los puntos que veníamos planteando y que consideramos fundamental. Se necesitan desde vehículos hasta inspectores con calidad humana, capaces de ver, más allá del libro, lo que realmente ocurre en el trabajo rural”, expresó.
La dirigente también destacó que, desde la asunción del nuevo gobierno, se percibe un cambio de actitud hacia el sector. “Para nosotros, que un ministro nos reciba, nos abra las puertas, se informe, se integre y lo veamos comprometido, nos cambia totalmente el panorama. Eso demuestra una clara predisposición a trabajar en conjunto”, afirmó.
Flores reiteró que la realidad actual del sector muestra un ficto de alimentación y vivienda muy bajo, actualmente de 4.900 pesos. En ese sentido, solicitó que se controle efectivamente el cumplimiento de la normativa que establece la jornada laboral de ocho horas en el ámbito rural, así como la creación de políticas de género dirigidas específicamente a las trabajadoras, más allá de los derechos vinculados a la lactancia.
“En las instancias de los Consejos de Salario también plantearemos que las empresas no tengan un doble discurso. Por un lado, se dice que se quiere que la gente permanezca en el campo, pero luego, cuando se propone entregar una mochila para la escuela de un hijo de un trabajador rural, la respuesta es negativa. Entonces, a ver... ‘las palabras se las lleva el viento’. Queremos llegar al Consejo de Salario y salir fortalecidos”, enfatizó.
Flores expresó con firmeza la difícil situación que enfrentan los trabajadores rurales. “A esta altura, una se pregunta qué casa puede alquilar. Ponés 5.000 pesos de tu bolsillo (equivalente al ficto actual) y si alquilás, no comés, y si comés, no alquilás. Entonces, vayamos a la realidad”, reclamó.
Cuestionó el bajo monto del ficto de alimentación y vivienda, en comparación con los costos actuales. “Estamos siendo contradictorios con ese ficto cuando la canasta básica indica cifras mucho más altas. Entonces, equiparemos un poco las cosas”, planteó.
En ese marco, insistió en que los Consejos de Salario son una herramienta clave para establecer parámetros normativos. “Cualquier rubro tiene beneficios como la antigüedad y el presentismo. Vas todos los días a trabajar y te lo reconocen. En el grupo 22, que es el que me compete, no tenemos presentismo, no tenemos antigüedad, no tenemos una definición clara de categorías. Son categorías antiguas”.
“Pongámonos las pilas para establecer criterios justos. Yo no puedo ingresar como aprendiz y estar 15 o 20 años en una estancia o un tambo para después ascender. La experiencia ya la adquirí. Entonces, conversemos también sobre las categorías”, reclamó.
Flores se refirió además a la situación crítica del sector lácteo, donde se han denunciado cierres de tambos y dificultades empresariales. “Siempre decimos que cuando hay que achicar, el primer eslabón no puede ser el trabajador. Es como en una casa: se baja la luz, el agua, los gastos, pero no siempre podemos ser las víctimas de las circunstancias”, advirtió.
“El precio de la tierra sigue subiendo, las exportaciones se mantienen. Entonces, hay muchas cosas que discutir. Hay que buscar soluciones, sí. Hay que sentarse a negociar, sí. Pero también hay que dejar de llorar”, concluyó.
Mensaje del ministro Fratti
Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, emitió un mensaje en el que expresó que se trata de “un día de fiesta para el trabajador rural”. Señaló que, después de mucho tiempo, se logró establecer una jornada específica para reconocer a quienes desempeñan esta labor.
Si bien desde hace muchos años se celebra el 1º de mayo como el Día de los Trabajadores, el trabajador rural no siempre se ha sentido incluido, y era necesario visibilizar su tarea. “Se trata de un trabajador que está disperso por todo nuestro territorio, por nuestro país, y que muchas veces pasa desapercibido”, afirmó el secretario de Estado.
Fratti convocó a compartir este día festivo y manifestó su reconocimiento al esfuerzo de quienes hacen el trabajo cotidiano en el campo. “En definitiva -dijo-, son ellos quienes producen la base de nuestras exportaciones, que nos permiten atender luego las necesidades del país”.
“Un gran abrazo y que tengan un muy feliz día”, finalizó.