La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes se trasladó a la ciudad de Melo, en el departamento de Cerro Largo, para reunirse con empresarios y trabajadores de la Cooperativa de Lechería de Melo (COLEME), en el marco de un extenso conflicto que ha implicado despidos de personal y denuncias de represión antisindical.
Los legisladores de todos los partidos políticos que integran la Comisión Parlamentaria se comprometieron con los trabajadores a fomentar el diálogo con los organismos estatales competentes, con el objetivo de encontrar una solución que evite la pérdida de más fuentes de empleo y evitar represalias para con los trabajadores.
El presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Gabriel Otero (Frente Amplio); la diputada María Eugenia Roselló (Partido Colorado); el diputado Pedro Jisdonian (Partido Nacional), y el diputado suplente Pablo Beck (Frente Amplio) participaron este jueves 19 de diciembre en un encuentro con empresarios y trabajadores de COLEME, en Cerro Largo, para abordar el conflicto que enfrenta la empresa láctea.
Tras reunirse por separado con ambas partes, los legisladores ofrecieron una conferencia de prensa desde la sede del sindicato de Empleados de la Cooperativa de Lechería de Melo (UOEC).
En ese contexto, el diputado Gabriel Otero, del Frente Amplio, manifestó que la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social decidió trasladarse a la ciudad de Melo tras recibir la visita en el Palacio Legislativo del sindicato de trabajadores de COLEME. Según explicó, el sindicato expuso “una serie de despidos por parte de la empresa, además del riesgo que enfrenta la firma para mantenerse en el futuro, considerando la importancia que tiene para Melo, con sus 90 años de trayectoria”.
“Nos pareció necesario venir al lugar, dialogar nuevamente con los trabajadores y también con los directivos de la cooperativa. Nuestra tarea como legisladores es escuchar todas las voces e intentar generar un vínculo, un puente, con los organismos y ministerios que, de una manera u otra, puedan contribuir a encontrar una solución, como el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Industria. Sabemos que la preocupación es general, pero lo que la Comisión busca es dar visibilidad a través del Parlamento”, destacó el legislador frenteamplista.
Otero expresó su preocupación al afirmar que se encontraron con un panorama alarmante. “Los directivos de COLEME dijeron que, tal como está la empresa en términos de producción y funcionamiento, es inviable. No es posible visualizar un futuro si no se realiza una reestructuración”.
El legislador frenteamplista señaló que “esa reestructuración, una vez más en este caso, está basada, según lo han manifestado tanto los directivos como los trabajadores, en despidos y en el pago a los productores de leche, a los tamberos, de un monto inferior al valor real de la leche”.
“Entendemos que, en principio, la empresa debería esperar y buscar negociar junto con el sindicato, quizá explorando otras formas de funcionamiento. Porque si se despiden 11 trabajadores y luego se acumulan 300 horas extras, evidentemente hay tareas que podrían ser realizadas por los propios trabajadores despedidos. Por otro lado, los trabajadores han presentado una propuesta que incluye reducir la jornada laboral, lo que conlleva, de manera implícita, una reducción salarial”, sostuvo Otero.
“Creo en la importancia de acercar a las partes. Es fundamental que la cooperativa no colapse, ya que la industria láctea en Uruguay es una marca reconocida en toda la región. Consideramos que existen posibilidades de generar otras instancias. Los directivos mencionaron la idea de incorporar una máquina para producir leche ultrapasteurizada, lo que modernizaría la oferta y se alinearía mejor con los hábitos de consumo actuales de los uruguayos y uruguayas. Esto podría ser una opción viable”, planteó Otero.
El parlamentario expresó que “estos cinco años han estado enfocados en tender puentes, generar ideas y dejar que los organismos responsables de la ejecución tengan las mejores opciones a su disposición”. Además, comentó que la empresa reconoció haber accedido al Fondo de Reconversión y, a su vez, solicitó modificar el objetivo inicial para el cual se había solicitado dicho fondo. “Para ello, cuentan con un economista que está trabajando en ese cambio. Actualmente, la empresa plantea una nueva necesidad para utilizar el mismo dinero”, señaló.
Preocupación por las represalias
Por su parte, la diputada colorada María Eugenia Roselló manifestó a la prensa que la Comisión parlamentaria tiene como objetivo escuchar a todas las partes involucradas en esta situación. “Claramente, vamos a velar por cuidar las fuentes laborales, por proteger los puestos de trabajo de todos los trabajadores de la cooperativa, y es por eso que nos preocupó cuando vinieron a nuestra Comisión a plantearnos la situación laboral en la que se encuentran. Obviamente, hay un conflicto de fondo bastante complejo entre la empresa, la cooperativa y los trabajadores”, señaló.
“Con la tranquilidad de que las autoridades competentes, como el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Industria, ya están al tanto del asunto y trabajando en ello, más allá de que la relación sea difícil y de que sea complicado lograr un entendimiento entre las partes a corto plazo, creo que es importante darle seguimiento, porque esto va a continuar. Es una situación que, además, viene de hace mucho tiempo”, añadió.
Roselló también expresó su preocupación por las represalias tomadas por la nueva directiva contra los trabajadores, especialmente los sindicalizados. “Eso también nos preocupa. Creemos que es importante darle continuidad al seguimiento de esta situación para seguir tendiendo puentes entre las partes y poder mejorar la situación. Claramente, no depende de nosotros”, afirmó. “Lamentablemente, estamos limitados. No podemos hacer más que escucharlos, hablar con las autoridades competentes y enviarles las versiones taquigráficas o citarlos para que nos informen sobre el progreso de los trámites en curso en dicha cartera. Pero más allá de eso, considero que es crucial que el Parlamento tome conocimiento de esta situación y se le dé continuidad”.
A su turno, el legislador nacionalista Pedro Jisdonian expresó que “aunque en el mundo del trabajo existen situaciones que llaman la atención, como la que ocurre en COLEME, de todos modos en términos generales el país está avanzando”.
“Recibimos la convocatoria, nos hicieron el planteo, nos invitaron a venir, y los diputados presentes queríamos ver la realidad de primera mano para tratar de avanzar hacia una solución. Siempre el objetivo es cuidar los puestos de trabajo existentes y generar nuevos, porque esa es la forma en que queremos que el país crezca: con desarrollo económico que, en última instancia, favorezca a los comerciantes, a los servicios y a las distintas poblaciones, ayudando al desarrollo general”, dijo.
El parlamentario oficialista expresó que “el objetivo de cualquier político debe ser trabajar por los puestos de trabajo, los derechos de los trabajadores y también garantizar a quienes emplean a otros las condiciones para que puedan desarrollar su labor”.
Una señal importante
En la reunión que los legisladores mantuvieron con los trabajadores, participaron el presidente PIT-CNT de Cerro Largo, Daniel Acuña; el presidente de UOEC, Pablo Jorge; y los representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) Enrique Méndez y Robert Labruna.
Desde la FTIL se expresó al Portal del PIT-CNT que “hubo una señal importante”. La Comisión de Legislación y Trabajo concurrió a Melo debido a las denuncias que presentaron los gremios. “En la Comisión tuvieron reuniones en la planta industrial con la empresa, y también con los trabajadores en la sede en Melo. “Sin embargo, su conferencia de prensa no fue compartida con nosotros; ellos la hicieron por su cuenta, pero dieron una señal muy importante al realizarla desde la sede sindical de UOEC”, se resaltó. Destacaron que los legisladores no están para ejecutar, pero están muy preocupados por la situación. “Entienden que, lo más relevante en este caso, es que los trabajadores estamos haciendo propuestas de negociación, como la reducción de jornada y semana laboral, para reducir los egresos de la empresa en pagos de salarios, en línea con los despidos que la empresa está planteando. Sin embargo, la empresa, hasta el momento, no ha negociado ni avanzado en este sentido. Los legisladores se ofrecieron para intentar mediar y hablar con los integrantes del Poder Ejecutivo para gestionar estas cuestiones, compartiendo nuestra preocupación como trabajadores”.