Pasar al contenido principal
Cuidate mucho
Campaña de sensibilización en el sector Construcción
Imagen
Sunca - campaña

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Fondo de la Construcción lanzaron este lunes una campaña de sensibilización para promover la seguridad y salud en el trabajo. La iniciativa busca instalar el tema en la agenda pública y fortalecer la prevención en el sector. La iniciativa de trabajadores , empresarios de la construcción y el MTSS, surge ante la emergencia que atraviesa la industria en los temas de seguridad e higiene y salud laboral . "Tu trabajo más importante es proteger la vida", es parte del mensaje.

En la presentación de la campaña de sensibilización en el sector Construcción, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, destacó que "nos convoca, nos sensibiliza, nos compromete y hasta nos obliga", subrayando la importancia del compromiso conjunto entre Estado, empleadores y trabajadores.

“El primer derecho que todas y todos tenemos, es el derecho a la vida y al trabajo”, expresó.

Castillo remarcó que la campaña busca generar conciencia colectiva y que para lograr impacto real, “hay que ir juntos para generar con un grado de conciencia los elementos de protección y la responsabilidad que tenemos”.

Por su parte, la subinspectora General del Trabajo y la Seguridad Social, Andrea Bouret, llamó a asumir responsabilidades compartidas: “Todos tenemos derechos y obligaciones y cuidarnos es parte de eso. Todos somos parte de este compromiso, cada uno en su rol”.

La jerarca informó que el MTSS dispone del número 098 007 171 para recibir denuncias laborales de forma accesible y confidencial.

Por otro lado, el inspector General del Trabajo y la Seguridad Social, Luis Puig, recordó que tras accidentes fatales en marzo el MTSS convocó de forma urgente a los actores del sector construcción. “A las pocas horas estaban presentes todas las cámaras y la delegación sindical”, señaló.

Puig reivindicó la necesidad de “un cambio cultural en los actores sociales y en el Estado para vincular el trabajo con la vida y no con el sufrimiento y la muerte”.

Desde la representación sindical, Javier Díaz, secretario general del SUNCA, resaltó que la nueva ronda de Consejos de Salarios incluye “capítulos que tienen que ver con la salud mental y la seguridad en el trabajo”. Subrayó que eso permite avanzar en medidas concretas, acordadas de forma tripartita, para prevenir riesgos laborales.

Asimismo, el presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Alejandro Ruibal, sostuvo que la campaña no resuelve por sí sola, pero es clave para “poner el tema en el centro de la mesa”. Señaló que “el accidente es inadmisible” y que la responsabilidad principal está en crear las condiciones adecuadas: “La seguridad se diseña, se capacita y se supervisa; cualquiera de esas fallas puede terminar en un siniestro”.

Imagen
Sunca - campaña
Imagen
Sunca - campaña