AOEC desmiente a CONAPROLE y deslinda responsabilidad por pérdida de suero
La Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) realizó este miércoles un paro de 9 a 13 horas con concentración en Plaza Cagancha y movilización hacia el Ministerio de Economía. La medida fue acompañada por una oratoria pública donde se reclamó una negociación real, aumentos salariales, protección del empleo y una política industrial activa. El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, afirmó que “la movilización de los trabajadores es la que cambia la correlación de fuerzas”.
Enrique Méndez, dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), planteó la necesidad de impulsar un proyecto “autogestionado integral que abarque desde la producción primaria hasta la distribución, con tambos gestionados por trabajadores, procesamiento industrial propio y control de la cadena comercial”, en principio para recuperar las fuentes laborales de la cooperativa CALCAR de Colonia. Afirmó que la iniciativa busca revertir el proceso de cierre de plantas en el interior profundo y propiciar una descentralización productiva.
Mediante un comunicado, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) expresó su "absoluto rechazo ante las decisiones unilaterales adoptadas por la empresa Claldy", que afectan directamente a los trabajadores.
Con palabras clonadas y titulares casi idénticos, varios medios de comunicación replicaron -de manera simultánea- la versión que difundió la empresa Lactalis en la que afirma "expandirse" al iniciar "un proceso de asociación estratégica" con Granja Pocha. Según el publicity empresarial difundido en medios bajo el formato de "noticia", Lactalis y Granja Pocha, tienen en común que "valoran las relaciones estrechas y el diálogo continuo con productores de leche y empleados, asegurando una transición armoniosa".
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) realizará una marcha desde la ciudad de Melo hasta Montevideo los días martes 18 y miércoles 19 de febrero, en protesta por el nuevo envío de trabajadores al seguro de paro. Asimismo, la FTIL instalará una carpa en la Plaza Constitución de Melo y ha resuelto llevar a cabo un paro nacional de toda la industria láctea el 20 de febrero, coincidiendo con la llegada de la marcha y la instalación de una carpa frente a la Torre Ejecutiva.
Según el Instituto Nacional de la Leche (INALE), Uruguay es el noveno exportador de leche a nivel mundial y aquí se produce leche para alimentar anualmente a más de 20 millones de personas.
"No es el escenario que queremos". Así resumió el ministro designado de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, la preocupación con la que se retiró luego de escuchar el diagnóstico de situación desarrollado por la dirigencia de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea.
La Mesa de la Federación de Trabajadores de Industria Láctea resolvió profundizar sus medidas de lucha para lograr revertir los despidos antisindicales y frenar la embestida patronal que también afecta el pago de salarios y aguinaldos. Para la FTIL, la situación que afecta a las y los trabajadores de COLEME y CALCAR es "grave y urgente".
Todas las noticias y contenidos son de uso público y libre.
Agradecemos citar la fuente: Portal PITCNT.UY
Jackson 1283 | Montevideo - Uruguay | CP 11200
Teléfonos: (+598) 2409 6680 - (+598) 2409 2267
Fax: (+598) 2400 4160
E-Mail: pitcnt@pitcnt.uy
¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
Desarrollado por: ![]()