La Mesa de la Federación de Trabajadores de Industria Láctea resolvió profundizar sus medidas de lucha para lograr revertir los despidos antisindicales y frenar la embestida patronal que también afecta el pago de salarios y aguinaldos. Para la FTIL, la situación que afecta a las y los trabajadores de COLEME y CALCAR es "grave y urgente".
Según señala la FTIL, "en el marco del conflicto provocado por los despidos antisindicales, la represión, el no pago de salarios y anuncios de no pago de aguinaldos por parte de algunas empresas del sector, queremos ratificar la total solidaridad de toda la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) con nuestras compañeras y compañeros de UOEC (Coleme) y ALTRAC (Calcar) en su justa lucha en defensa del derecho al trabajo, contra la represión sindical y en defensa del salario. Resaltamos que la Federación de Trabajadores de Industria Láctea ha vuelto a realizar propuestas referidas a un nuevo régimen de trabajo y de ingresos salariales que equiparan la reducción de costos que la empresa Coleme señaló cuando colocó sobre la mesa los despidos. En nuestra propuesta garantizamos el 100% de los puestos de trabajo sin que nadie quede obligado a quedar sin trabajo. Sobre nuestra propuesta -elaborada con máximo rigor técnico y cuidado equilibrio- esperamos respuestas fundadas y no caprichosas a nuestros planteos".
La FTIL rechaza "la propuesta totalmente negativa que presentó la Cámara de Industria Láctea del Uruguay (CILU) al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en la que propone una salida al diferendo que cuenta solo con el 50% del personal de las trabajadoras y trabajadores en Coleme".
En función de ello, la FTIL resolvió realizar una campaña solidaria para apoyar a los afectados por las medidas empresariales en Calcar y Coleme. Asimismo, aprobó implementar una campaña de difusión en centros de "alta circulación", en el marco de las fiestas tradicionales y de cara al desarrollo de la temporada estival turística. En este marco, se realizarán comunicados públicos y se apelará a las distintas herramientas de comunicación para informar a la opinión pública nacional e internacional que visita los balnearios de nuestro país, a los efectos que conozcan las causas y la marcha del conflicto.
En relación a las medidas de paro, se resolvió realizar desde el próximo lunes 23 hasta el 5 de enero una medida de paralización de actividades de 1 a 2 horas por trabajador, por turno, en toda la industria. Cada sindicato instrumentará la medida según su realidad.
Según el plan, la instrumentación será: 1 a 2 horas de paro por trabajador, por turno, en las heladerías industriales, distribución de la industria, de todos los productos de la industria el próximo lunes 23 de diciembre.
Realización de 1 a 2 horas de paro por trabajador, por turno, el próximo martes 24 de diciembre en toda la reposición de góndolas de lácteos a nivel nacional.
Realización de 1 a 2 horas de paro por trabajador, por turno, en las plantas industriales y recolección de leche. Será de carácter sorpresivo en el periodo de tiempo marcado previamente, esto es, del 23 al 5 de enero, con concentraciones frente a las plantas y entrega de material informativo a la ciudadanía.
Tal como lo acostumbra la FTIL de acuerdo a su compromiso sindical histórico, las medidas de lucha no implicarán la pérdida de materias primas, ni que no se recibirá leche a los productores, y garantizamos el abastecimiento de leche a hospitales, sanatorios, cárceles, centros CAIF, escuelas, etc.