El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso la creación de un impuesto global del 2% sobre las grandes fortunas con el objetivo de erradicar el hambre en el mundo. La iniciativa fue presentada este lunes durante la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación 2025, celebrado en la sede de la FAO, en Roma. “No basta con producir. Hay que distribuir. Pocas iniciativas contribuirían tanto a la seguridad alimentaria como una reforma de la arquitectura financiera internacional, que dirigiera los recursos hacia quienes más los necesitan”, sostuvo.
Lula señaló que 673 millones de personas padecen inseguridad alimentaria y que garantizar tres comidas diarias para todos requeriría 315 mil millones de dólares anuales, una cifra que, dijo, podría obtenerse si los más ricos del planeta contribuyeran con una mínima parte de sus activos. “El hambre es hermana de la guerra, ya sea con bombas o con aranceles y subsidios”, advirtió el mandatario, en alusión a los conflictos armados y las tensiones comerciales globales.
“No basta con producir. Hay que distribuir. Pocas iniciativas contribuirían tanto a la seguridad alimentaria como una reforma de la arquitectura financiera internacional, que dirigiera los recursos hacia quienes más los necesitan”.
El líder brasileño criticó las barreras proteccionistas de los países desarrollados, que, dijo, desestabilizan la producción agrícola en las naciones en desarrollo, y mencionó la “tragedia en Gaza” como ejemplo del impacto de los conflictos en la seguridad alimentaria.
Lula también destacó que Brasil ha logrado salir nuevamente del Mapa del Hambre de la FAO y que más de 100 países se han sumado a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, impulsada bajo la presidencia brasileña del G20.
Finalmente, advirtió que el cambio climático agravará la crisis alimentaria y anunció que en la próxima COP30, que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, su gobierno propondrá una declaración conjunta para vincular la lucha contra el hambre con la acción climática.
Fuentes: Agencia Brasil, diario ABC y La Jornada