Pasar al contenido principal
Sindicatos se "empoderan" de la propuesta
Crece y se fortalece iniciativa del 1% para combatir la pobreza infantil
Imagen
Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT
Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT

Con citas al Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con la participación de la coordinadora técnica del Instituto Cuesta Duarte, economista Alejandra Picco y del Máster en Hacienda Pública y Administración Financiera y Tributaria, contador Gustavo Viñales, hoy se desarrolló la instancia de análisis de la propuesta tributaria del movimiento sindical para abatir la pobreza infantil y disminuir los niveles de desigualdad presentes en la sociedad.

En una jornada de trabajo interno, de análisis y estudio, los sindicatos del PIT-CNT recibieron la información técnica y las consideraciones políticas de la propuesta que el movimiento sindical viene elaborando conjuntamente con profesionales de la Universidad de la República, para abatir la pobreza infantil. 

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, explicó al término del encuentro que tiene fortalezas éticas y humanas. "Es inadmisible -desde un punto de vista de clase- que un país que logra exportar alimentos para decenas de millones de seres humanos, conviva con el hecho de que uno de cada tres niños, niñas y adolescentes estén por debajo de la línea de pobreza". 

En diálogo con el Portal sindical, Abdala dijo que si bien "los medios son importantes", en realidad lo central es la discusión de los fines de la sociedad, "para desarrollar una herramienta que simultáneamente tienda a generar condiciones para abatir la pobreza en los hogares donde hay niños y adolescentes, junto con disminuir los procesos escandalosos de desigualdad que se reproducen a diario en la sociedad del capital".

Imagen
evento

El presidente de la central sindical señaló la particularidad que "algunos temas que eran impensables bajo el dominio del consenso de Washington, ahora empiezan a estar en la agenda de la discusión global, porque venimos de la presentación de un informe de un conjunto de especialistas encabezados por el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, en donde se establece que la riqueza se distribuye de manera infame en el planeta y esto vulnera -no solo la vida humana- sino además, la convivencia democrática". En este sentido, agregó que la preocupación de la desigualdad en el reparto de la riqueza ha comenzado a ser incorporada en la agenda pública de distintos países del mundo, tal como sucede en América Latina, a partir de la iniciativa de Luiz Inácio Lula da Silva. 

"En nuestro país, es una iniciativa que ha tomado el movimiento sindical y que va en línea con algunas discusiones que se están abriendo a escala global, continental y ahora en nuestro propio país".

Abdala destacó especialmente que la elaboración de la propuesta del PIT-CNT haya sido desarrollada por una "comisión consultiva" integrada por prestigiosos técnicos académicos, estudiosos de la desigualdad, que tuvieron en cuenta los aspectos económicos y tributarios. 

El PIT-CNT firmará el próximo 4 de diciembre un nuevo convenio marco con la UdelaR, y desde la central sindical se entiende que esta iniciativa del 1% forma parte de "la orientación estratégica de alianzas entre el movimiento sindical y la intelectualidad", que según Abdala, "se va reconstruyendo", lo que ponderó como algo "absolutamente trascendente". 

Imagen
Alejandra Picco

Para el presidente de la central sindical uruguaya, el conversatorio desarrollado este jueves con los sindicatos exhibió "la rigurosidad técnica de la propuesta, su carácter plausible, su carácter instrumentable" y ofreció insumos "para todas nuestras filiales".

En esa línea, Abdala abogó porque la próxima Mesa Representativa termine de concretar la propuesta en una resolución para posteriormente, ser trasladada a diversas organizaciones sociales con las que el movimiento sindical converge en asuntos éticos, políticos y programáticos. 

Según informó Abdala a los sindicatos y confirmó al Portal, la propuesta será presentada a la opinión pública en diciembre, en un acto que se desarrollará en el Paraninfo de la Universidad. 

Galería de imagenes
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen