La empresa forestal LUMIN, decidió el envío al seguro de paro de casi 700 trabajadores en el departamento de Tacuarembó. El anuncio cayó como un mazazo en la comunidad y la empresa alegó problemas para colocar su producción en los EEUU, como consecuencia de las trabas arancelarias dispuestas por la administración Trump.
"Fue como un mazazo". Así definió la noticia uno de los trabajadores pertenecientes al Sindicato Obrero de la Industria de la Madera (SOIMA).
LUMIN, es considerado "un actor clave" en la economía del departamento de Tacuarembó y el anuncio del envío al seguro de paro de casi 700 trabajadores, a partir del 1° de diciembre, generó otra señal de alerta en la industria uruguaya.
De acuerdo a la información oficial de la empresa, LUMIN gestiona 128.000 has de tierra con 67.000 has de bosques forestados en Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres. Cuenta con un vivero clonal de eucalipto, una planta de cogeneración de bio-combustible y una planta de fabricación de madera contrachapada.
Según explicó al Portal del PIT-CNT el dirigente del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera y Afines (SOIMA), Santiago Méndez, la empresa justificó la decisión de enviar a casi 700 trabajadores al seguro de paro por razones de sobrestock de mercadería en depósitos y la dificultad para colocar su producción en los EEUU. Asimismo, la nueva política arancelaria que ha impuesto de manera intempestiva el presidente Donald Trump, también habría influido en la determinación empresarial. "Nos dijeron que hoy están viviendo el mayor sobrestock de su historia", indicó Méndez.
"Estamos tratando de activar todos los dispositivos posible, en contacto con el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y vamos a agotar todos los esfuerzos a nuestro alcance para evitar que se concreten los seguros de paro".
Al mismo tiempo, el SOIMA espera poder recibir en los próximos días, a una delegación del INEFOP que se llegaría a Tacuarembó para dialogar sobre posibilidades de acceso a cursos de capacitación y formación para los trabajadores de la región.
En febrero de 2023, la empresa anunció la concreción de una inversión de USD 136 millones en la construcción de su tercera planta industrial en Uruguay lo que la colocaría como una de las dos empresas de mayor porte de Tacuarembó, junto al Frigorífico Tacuarembó y posicionaría al país como "el segundo mayor productor de plywood en América Latina".