La Coordinación por Palestina convocó a la prensa este lunes, en la sede del PIT-CNT para informar sobre la concentración que se llevará a cabo este martes 17 de junio, a partir de las 18:30 horas, frente a la Torre Ejecutiva.
La vocera de la Coordinación por Palestina, Alejandra de Bittencourt, explicó que Israel está llevando adelante un genocidio, una limpieza étnica, que incluye además de más de 55 mil homicidios, innumerables torturas, humillaciones y violaciones. "Todos los delitos están siendo cometidos y todos los derechos están siendo violados", sostuvo.
"No podemos seguir tapando el sol con el dedo. Esto no es una guerra, esto no es un conflicto, esto es un genocidio. Y las cosas tienen un nombre", subrayó.
De acuerdo a cifras proporcionadas por la Embajada de Palestina en Uruguay, como consecuencia de la acción del ejército israelí, ya han muerto 17.581 niños; otros 33.000 niñas y niños murieron por desnutrición y deshidratación; más de 35.060 niños quedaron huérfano; 32.000 niños y niñas resultaron heridos, la mayoría con lesiones que cambiaron su vida, como amputaciones; los desaparecidos se contabilizan por 11.000; hay más de 1.100.000 personas que se enfrentan a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, entre otras cifras escalofriantes.
En este contexto, la Coordinadora por Palestina convoca a concentrarse este martes 17 en la Plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva, a los efectos de "reclamar fuertemente un cambio en la postura del gobierno uruguayo referente a la situación humanitaria que hoy vive Gaza". Según explicó la vocera, se reclama el cumplimiento con los acuerdos internacionales que suscribe Uruguay, "incluida la última votación de las Naciones Unidas, que fue hace unos días atrás, donde el voto de Uruguay fue afirmativo, (para reclamar) un alto el fuego inmediato, urgente, permanente; que ingrese la ayuda humanitaria, que se liberen a los presos, que se liberen a los rehenes y que se retire todo el ejército de ocupación del territorio de Gaza. Eso fue votado por Uruguay en la última Asamblea General de la ONU y fue aprobado por amplia mayoría", recordó. "Lo que estamos planteando es que haya una consecuencia de la política que lleva adelante el gobierno con lo que votó la ONU".
La movilización central será en Montevideo pero desde la Coordinadora se informó que habrá otras réplicas en Salto, Paysandú, Rocha, Las Piedras, Florida, Colonia, Piriápolis, y Maldonado. Asimismo, una gran caravana de varios ómnibus partirá desde Marindia, recorrerá El Pinar, Solymar, Lagomar y toda la costa, para arribar a la Plaza Independencia, minutos antes de la hora prevista para la concentración.