El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (SINTEP) se reunió con las autoridades de la Intendencia de Montevideo quienes confirmaron a los trabajadores que el Programa Nuestros Niños dejará de pertenecer a la IM por lo que se abrió una instancia de negociación y discusión para analizar cómo se abordarán las particularidades que afectan a los derechos de trabajadores y familias.
Los trabajadores fueron recibidos por Julio Calzada (Políticas Sociales) y Eduardo Brenta (Gestión Humana y Recursos Materiales) de la Intendencia de Montevideo quienes confirmaron al SINTEP que la decisión del gobierno departamental es desligarse del Programa Nuestros Niños para que pase a la órbita del INAU.
Según explicó al Portal del PIT-CNT la secretaria general del SINTEP, Liliana Gilardoni, “ellos insistieron que no se cerraba el Programa pero eso es mentira, porque el Programa desaparece” enfatizó.
La visión que transmitieron las autoridades departamentales a los trabajadores es que los centros serán “asimilados” por Plan CAIF. “No nos dieron respuestas sobre qué va a suceder con la atención en relación a los horarios y edades de los chiquilines; nosotros atendemos en su mayoría durante 8 horas, muchos atendemos bebes y Plan CAIF atiende niños de 2 y 3 años y la mayoría de los grupos son de 4 horas y no de 8” destacó.
Para la secretaria general del SINTEP, no es cierto que en los CAIF atiendan bebes sino que tan solo a algunos niños de 1 año se los atiende con un adulto referente, una vez por semana, que en los casos que sea la madre le imposibilita asistir a su trabajo. “En esos casos, lo que trabaja una psicomotricista junto a una educadora es la estimulación y el vínculo, pero eso no te posibilita salir a trabajar”. Gilardoni recordó que en el Programa Nuestros Niños “tenemos bebes de 6 meses o 1 año trabajando 8 horas y eso realmente le da a la mamá la posibilidad de salir al mercado laboral”.
Los trabajadores tampoco recibieron respuestas sobre la diferencia salarial en relación a lo que se paga en los CAIF. Cabe recordar que el SINTEP a través de su secretaria general, ya había denunciado desde el Portal del PIT-CNT que Plan CAIF “viola un convenio de 1985 del SINTEP que refiere al pago de antigüedad”, y que “Plan Caif y los grandes convenios de trabajo están cuasi monopolizados por grandes ONGs que realizan una fuerte persecución sindical y violan derechos laborales”.
Cierre de centros
Gilardoni aseguró al Portal que en el corto plazo establecido para una transición al 31 de diciembre, “hay centros que van a cerrar” debido a las dificultades que se presentan con las particularidades de cada local y cada asociación civil. Según la secretaria general del SINTEP, las autoridades les manifestaron que en caso de dificultades formales, “se cierra el centro, se llama a una licitación para alguna ONG”. Existe también la posibilidad que las trabajadoras se conformen en una cooperativa, algo que “aparentemente se podría hacer pero surge otro problema y es que hay asociaciones civiles que son dueñas de los locales por lo que si esa asociación civil se va y dispone el local para otras tareas barriales te quedas sin local, por lo que no podes tener el centro”.
Consultada sobre la realidad de las trabajadoras que actualmente se encuentran certificadas por enfermedades, Gilardoni aseguró al Portal que “serían despidos abusivos, pero nos queda la duda por ejemplo, como es uno de los casos, si la Intendencia está dispuesta a pagarle ese despido y dejar sin laburo a una compañera que está certificada por cáncer de mama”.
Desde el SINTEP entienden que la desvinculación que pretende la Intendencia de Montevideo del Programa Nuestros Niños, es una situación “complejísima”.
Transición que respete derechos
El nuevo escenario que se plantea para trabajadores y familias, supone para el SINTEP inequívocamente "que se respeten los derechos de todos los actores porque acá hay mucha gente involucrada: los gurises, las familias, las trabajadoras y los centros en sí mismos como espacios de contención barrial”. Gilardoni consignó que en algunos barrios “hay locales que realmente son espacios de abierta integración barrial, esto involucra a muchísimos montevideanos y no solamente a las 200 trabajadoras”.
Para el SINTEP es imprescindible que la transición “dure el tiempo que tenga que durar, que la Intendencia se haga cargo de las diferencias salariales y que se traslade el Programa Nuestros Niños como algo integral, como un «paquete» al INAU donde se respete la franja de gurises, el horario que atendemos nosotras y también que se respete nuestra propuesta pedagógica que tiene sus matices con la de Plan CAIF”.
Paradoja
La secretaria general del SINTEP señaló al Portal que según la propuesta transmitida por las autoridades al sindicato, en 2016 “la Intendencia de Montevideo se va a hacer cargo de parte de los gastos, el 66% y el INAU el 34% restante” del funcionamiento de este Programa. En el año 2017 la ecuación sería a la inversa, 66% INAU y 34% a cargo de la IM y a partir del 2018 la totalidad del gasto correría por cuenta del INAU.
Gilardoni reflexionó que esta decisión “quiere decir que además de todo lo anterior, el gobierno departamental paga por desligarse de nosotros, es medio absurdo ¿no? Que el gobierno departamental le pague al gobierno nacional para que se desligue de nosotros” culminó.