Pasar al contenido principal
Marcelo Abdala
"Es un triunfo de la democracia, la unidad y la amplitud"
Imagen
Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT

Con amplia participación y respaldo a la unidad, el XV Congreso del PIT-CNT eligió los integrantes de la nueva Mesa Representativa, confirmando la conducción sindical de Marcelo Abdala. Nueve de cada diez delegados respaldaron la estrategia de desarrollo con empleo de calidad y fortalecimiento organizativo impulsada por la central. Abdala destacó la necesidad de diálogo social, la inminencia de los Consejos de Salario y el debate presupuestal, al tiempo que reafirmó la independencia de clase y el carácter democrático del movimiento sindical. Con más del 99% de participación, el Congreso se consolidó como un símbolo de “unidad, amplitud y firmeza” en la lucha por los derechos de las grandes mayorías.

Este sábado 24 de mayo se llevó a cabo la elección de la Mesa Representativa mediante voto secreto y directo, conforme a los estatutos de la central sindical. Finalmente, tras varias horas de escrutinio, triunfó la lista unitaria, confirmando así la conducción de Marcelo Abdala.

De este modo, el PIT-CNT reafirmó un camino de “acción” hacia una estrategia nacional de desarrollo, en el marco de un Congreso definido por Abdala como “de programa y perspectivas, triunfo de la unidad y la amplitud, y por los cambios necesarios para las grandes mayorías”. Así lo expresó el dirigente a la prensa, una vez conocidos los resultados de la votación.

“Lo más importante -señaló Abdala- es que un Congreso enorme, con 1.173 delegados y delegadas, donde nueve de cada diez participantes reafirmaron una conducción y una orientación basada en una estrategia nacional de desarrollo que genere trabajo de calidad para nuestro pueblo. Una estrategia de diálogo, pero también de movilización y lucha; de fortalecimiento de la organización”.

Durante el acto democrático, por voto secreto de todos los congresales, se reafirmó una conducción y una orientación. “El voto secreto y directo de todos los participantes, a partir de las distintas listas presentadas, generó un clima de alegría en el movimiento sindical, porque se confirmó la integración de la nueva Mesa Representativa", afirmó Abdala.

“Una vez constituida la Mesa Representativa, se procederá a elegir el Secretariado Ejecutivo, determinar su método de trabajo y las responsabilidades. Hay mucho por hacer para mejorar la vida de los trabajadores y de la gran mayoría del pueblo”, dijo el histórico dirigente de la industria metalúrgica.

También explicó que el Estatuto de la central contempla diversas formas válidas para elegir la Mesa Representativa. “Me siento sumamente agradecido por cómo esta elección confirma una orientación. Muchas veces, cuando uno impulsa una estrategia de unidad en la lucha, de independencia de clase -que no es indiferencia-, se ve sometido a críticas, a veces legítimas y otras no tanto”, sostuvo.

“Cuando a través de la democracia —porque el voto secreto y directo y las urnas cantan— se confirma una conducción, uno realmente festeja. Y es importante, porque con todos y todas las compañeras y compañeros, sin importar lo que hayan votado, vamos a garantizar una conducción con amplitud de miras, con cabeza grande y con unidad”, expresó.

Abdala subrayó que el hecho de que nueve de cada diez congresales hayan votado a favor de la estrategia del PIT-CNT “es un símbolo de unidad”. “Es distinto cuando se elige una Dirección, como ocurre en cualquier ámbito sindical, donde el voto secreto y directo también está presente. Nosotros somos defensores de las diversas formas de democracia, y hoy estamos festejando la democracia”, agregó.

Imagen
XV Congreso Ordinario del PIT-CNT

Un movimiento obrero vigoroso

Consultado por la prensa, Abdala afirmó que, con el inicio del nuevo período, comienzan las conversaciones vinculadas a los Consejos de Salario. “En muy poco tiempo se abrirá también el debate sobre el Presupuesto Nacional. Estamos esperando el inicio del diálogo social en materia de seguridad social, pero además seguimos a la espera de una respuesta del Poder Ejecutivo sobre una propuesta muy significativa que hicimos el 1º de mayo del año pasado y reiteramos este 1º de mayo: instalar un diálogo nacional en torno a una estrategia de desarrollo”.

“Hay un movimiento obrero democrático, fuerte, vigoroso, que va a empujar cambios concretos y reales para la gente”, sentenció Abdala.

Criticó además a quienes observan al movimiento sindical “con lupa” sesgada. “Ayer se hablaba de una propuesta aberrante del legislador colorado Gabriel Gurméndez, que planteaba que los trabajadores debían decidir año a año si pagaban o no la cotización sindical, y que todo sindicato con más de mil afiliados debía pasar por una auditoría externa. Esto entra en grosera contradicción con la normativa internacional de la OIT”, advirtió.

“Yo le devuelvo la inquietud al legislador: ¿por qué no piensa lo mismo para las AFAP? Que se quedan con el dinero de los trabajadores y se nutren de su ganancia. Siempre tirando para el lado antisindical. Por eso, estamos contentos con este Congreso de unidad, firmeza, lucha, independencia, pero también de elaboración, de programa, de diálogo social y con una elección absolutamente democrática, con niveles altísimos de participación: más del 99% de los delegados votaron”.

Imagen
XV Congreso Ordinario del PIT-CNT

Abdala remarcó que, antes de elegir a la Dirección, se discutieron las necesidades de los trabajadores, el programa a impulsar, las reivindicaciones, las formas de actuar y organizarse. “Después de eso, elegimos la Dirección necesaria para llevar esos fines a la práctica”, explicó.

El dirigente remarcó que el Estatuto es claro respecto al número de delegados: el mínimo es 27 y el máximo lo determina el Congreso. En esta oportunidad, se definieron 41 integrantes con sus respectivos suplentes, “que trabajarán de forma adecuada, con una reunión mensual”.

Finalmente, Abdala afirmó que la central sindical ha dado una señal al Gobierno: “la gente necesita cosas concretas. Si bien este es un gobierno que recién comienza, ya hay que empezar a concretar. Y algo va a quedar claro para nosotros: los criterios del Poder Ejecutivo en los Consejos de Salario son clave. Necesitamos que las propuestas lleguen con tiempo, para poder hacer observaciones y aportes. El Presupuesto Nacional es muy importante, y deben convocarse los ámbitos de diálogo comprometidos. Calculamos que en junio comenzarán las negociaciones, ya que la mayoría de los convenios vence el 30 de ese mes, y es habitual iniciar las conversaciones antes de que finalicen”.

Galería de imagenes
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen