
El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) inauguró su radio streaming RPS (Replanteo SUNCA), definida como un medio de comunicación “contrahegemónico” destinado a enfrentar la desinformación y a difundir la voz del gremio y del movimiento sindical.
El sindicato de la construcción viene consolidando su proyecto de fortalecimiento de los canales directos de comunicación con sus militantes a través de distintos espacios.
En este sentido y después de varios años de audiciones radiales en espacios contratados en medios tradicionales, ahora el SUNCA comenzó a emitir su propia programación con una propuesta que definen como "una herramienta de comunicación de puertas abiertas que busca decir la verdad del sindicato y aportar al debate social desde la perspectiva de los trabajadores".
El proyecto de RPS se venía gestando desde hace varios años y finalmente dio un salto cualitativo para consolidarse como un canal de comunicación de un sindicato que se declara "comprometido con la justicia social, los derechos humanos y la defensa de los trabajadores y trabajadoras".
El SUNCA fundamentó su proyecto señalando que “el sindicalismo no puede quedar al margen del nuevo escenario mundial producto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.
Como parte de su análisis, el SUNCA explica que “la concentración del poder económico ha copado los medios de comunicación y, en su afán de enriquecimiento deshumanizado, relega la voz de las luchas sociales, de la sociedad civil y de los sindicatos”.
Por esa razón, el sindicato decidió impulsar RPS, un medio que -según explicaron- “replantea las cosas y sale a contrarrestar la agenda y los propósitos del establishment mediático”. La radio apuesta a desarrollarse por etapas como herramienta de difusión y propaganda sindical, y a convertirse en parte de la lucha cotidiana por los derechos de la clase trabajadora.
La nueva radio online que ya está transmitiendo, ofrece contenidos informativos, de análisis y opinión sobre política, sociedad y cultura, entre otros temas, además de espacios musicales e instancias de interacción con los oyentes. La participación de los trabajadores y trabajadoras se considera “clave para construir un medio popular con conciencia de clase”.
En esa línea, RPS asume el desafío de disputar el terreno mediático con compromiso, activismo, creatividad, integralidad y autocrítica. “En la obra, en la calle, en el hogar; mañana, tarde o noche, siempre habrá un espacio que contemple y convoque”, señalaron desde el SUNCA.
“Hay mucho corazón detrás de esta radio”
Lourdes Otero, integrante del SUNCA y una de las conductoras de la programación, dijo al Portal del PIT-CNT que los primeros días al aire estuvieron “cargados de emoción”, ya que ninguno de los responsables tiene formación en periodismo ni experiencia en radio.

“Todos participábamos en las audiciones de ‘Las voces del SUNCA’, pero no era más que sentarse y hacer una entrevista. Ahora debemos encargarnos de todo, la producción, los controles. Había muchas expectativas, nervios y, sobre todo, mucho corazón. Detrás de esta radio hay mucho corazón”, afirmó.
Otero destacó que durante los seis meses de preparación vivieron momentos de “tensión y expectativa”, pero siempre prevaleció el entusiasmo.
“Desde la Secretaría de Prensa y Propaganda se planteó la posibilidad de incorporar profesionales de la comunicación, pero apostamos a mantener nuestra identidad. La única forma de que la radio tenga esa identidad es que estemos al frente los trabajadores de la construcción y afines, que amamos esta herramienta”, explicó.
La dirigente sindical agregó que no desmerecen el trabajo de los periodistas profesionales, pero consideran que el sello distintivo de RPS es la cercanía con los oyentes. “Quien escucha se da cuenta de que no somos periodistas, que hablamos como compañeros, tratando de ser la voz de nuestros pares”.
Otero subrayó que la radio es de puertas abiertas. “No será solo para el SUNCA, sino también para todo el movimiento sindical. Coordinamos los espacios entre nosotros mismos, que somos trabajadores de la industria. Queremos que temas fundamentales como la perspectiva de género o la discapacidad tengan un lugar central, porque todavía hay desigualdades que debemos visibilizar y debatir”.
Dijo que tanto la discapacidad y la perspectiva de género por ahora se abordan en columnas semanales dentro de los programas en vivo, pero el objetivo es que cuenten con espacios propios.
Otero subrayó que RPS es "la voz del SUNCA" y por tanto es “un medio contrahegemónico" y del movimiento sindical.
“No salimos a defendernos de nada porque no tenemos que defendernos. Esta herramienta siempre cuida y defiende a los trabajadores. Sabemos que los medios hegemónicos nos van a seguir atacando, pero nuestra radio no nace para responderles, sino para difundir nuestra verdad, para que los compañeros, las familias y los vecinos escuchen nuestra voz, se pregunten, investiguen y se acerquen”, afirmó.
La comunicadora del SUNCA insistió en que el sindicato mantiene sus puertas abiertas. “Pueden venir, investigar, sumarse a nuestras brigadas solidarias y ver por sí mismos cuál es el verdadero SUNCA, que no es el que muestran los grandes medios. Y nuestra radio sale a decir nuestra verdad”.
Programación
Otero detalló que la apuesta de RPS es en un mediano plazo, lograr cubrir las 24 horas. Por el momento cuenta con dos programas en vivo: uno de 10:00 a 12:00 y otro de 13:00 a 15:00.
“En la mañana predominan los temas políticos y sindicales, mientras que en la tarde abordamos los mismos asuntos pero desde una mirada más social, pensada para el hogar, para que se escuche, se discuta y se conozca”, detalló Otero.
Entre las 12:00 y las 13:00 y entre las 15:00 y las 16:00 se emite “Las voces del SUNCA a nivel nacional”, con participación de distintas filiales, y el resto de la programación se complementa con música seleccionada en diálogo con los oyentes.
