Pasar al contenido principal
XV Congreso Nacional Ordinario
  • Carlos Díaz (CTA): “El PIT-CNT es un faro para trabajadoras y trabajadores de la región”

    Imagen
    Carlos Díaz
    Invitado del XV Congreso Nacional Ordinario del PIT-CNT

    El secretario gremial de la CTA Autónoma de la Provincia de Buenos Aires y miembro del Consejo de Política Internacional de la CTA Autónoma Nacional de Argentina, Carlos Díaz, sostuvo que el PIT-CNT “es un faro, un espejo para los trabajadores y trabajadoras de la región”, y resaltó el proceso histórico de la central sindical uruguaya de preservar la unidad más allá de “diferencias, opiniones y distintas corrientes”. Díaz participó como invitado del XV Congreso Nacional Ordinario del PIT-CNT, que se desarrolló en Montevideo la pasada semana.

  • "Es un triunfo de la democracia, la unidad y la amplitud"

    Imagen
    Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT
    Marcelo Abdala

    Con amplia participación y respaldo a la unidad, el XV Congreso del PIT-CNT eligió los integrantes de la nueva Mesa Representativa, confirmando la conducción sindical de Marcelo Abdala. Nueve de cada diez delegados respaldaron la estrategia de desarrollo con empleo de calidad y fortalecimiento organizativo impulsada por la central. Abdala destacó la necesidad de diálogo social, la inminencia de los Consejos de Salario y el debate presupuestal, al tiempo que reafirmó la independencia de clase y el carácter democrático del movimiento sindical. Con más del 99% de participación, el Congreso se consolidó como un símbolo de “unidad, amplitud y firmeza” en la lucha por los derechos de las grandes mayorías.

  • Marcelo Abdala: “La clase trabajadora debe ser el sujeto histórico de los cambios”

    Imagen
    XV Congreso Ordinario del PIT-CNT
    Apertura del XV Congreso del PIT-CNT

    En un extenso y encendido discurso ante el XV Congreso Nacional Ordinario del PIT-CNT, el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, delineó los desafíos históricos, políticos y económicos que enfrenta la clase trabajadora uruguaya. Con un fuerte sentido de clase y perspectiva internacional, el presidente de la central obrera denunció la “crisis del capitalismo global, el avance de la extrema derecha y los límites de los progresismos”, al tiempo que convocó a construir un programa transformador que coloque a la clase obrera como sujeto histórico de los cambios. Reivindicó la “unidad, la elaboración colectiva, la lucha y la victoria” como ejes del Congreso, y llamó a “profundizar la democracia, diversificar la matriz productiva y promover un modelo de desarrollo justo, inclusivo y sustentable”.

  • Todo pronto para un Congreso histórico

    Imagen
    Enrique Méndez
    Enrique Méndez

    Está todo pronto para que comience el congreso más grande en la historia del PIT-CNT. Las horas previas transcurren entre reuniones de trabajo y ajuste de detalles organizativos. Son innumerables los aspectos que se ajustan de cara a la apertura del día 22 en la que estarán presentes los 1.173 delegadas y delegados titulares y sus respectivos suplentes. 

  • Marcelo Abdala: "El Congreso del PIT-CNT pondrá a la clase trabajadora en el centro del desarrollo nacional"

    Imagen
    Marcelo Abdala
    Análisis con perspectiva

    El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, aseguró que el XV Congreso Nacional Ordinario de la central sindical, tendrá en el centro del debate «la capacidad de sintetizar, desde una perspectiva de clase, un programa que dé respuesta a las necesidades de las grandes mayorías del pueblo trabajador». Además, remarcó que del Congreso surgirán elementos que «colocarán directamente a la clase trabajadora como actor principal de una estrategia de desarrollo para el país, en vínculo con las reivindicaciones planteadas el 1º de mayo -como, por ejemplo, impulsar un plan de erradicación de la pobreza infantil y adolescente, así como una reforma de la seguridad social- y que incidan en favor de los sectores más necesitados».