El presidente de
Según explicó el presidente de Fancap, hay que analizar las declaraciones de la senadora del Partido Nacional en el contexto internacional de avance del capitalismo y su proyecto político del neoliberalismo. Rodríguez recordó el proceso que ha venido sufriendo en este sentido la vecina República Argentina en los últimos años y ahora más recientemente Brasil con el triunfo de Jair Bolsonaro “que la senadora salió a celebrar efusivamente” en respaldo de un candidato que realizó pronunciamientos xenófobos, misóginos, discriminadores, claro portador de un mensaje de tono abiertamente fascista.
Inmediatamente conocidas las declaraciones de la senadora del Partido Nacional, el sindicato de trabajadores de Ancap salió al cruce de la embestida privatizadora de la precandidata presidencial blanca Verónica Alonso y mediante un comunicado los trabajadores fustigaron en duros términos el manejo de la información que realizó la legisladora. “Lo que dice la senadora Alonso que si importáramos combustibles el precio sería un 20% más barato, es información absolutamente falsa, que se comprueba fácilmente accediendo a la página de
Fancap rechaza “terminantemente” las declaraciones públicas realizadas por la senadora del Partido Nacional Verónica Alonso, “quien en su afán de demostrar la conveniencia económica de habilitar la libre importación de combustibles, maneja datos erróneos y parciales” según sostienen los trabajadores. “Dichas afirmaciones no sólo no se ajustan a la realidad, sino que realiza un abordaje totalmente sesgado y falto de visión global, manipulando groseramente la opinión pública con el único propósito de llevar agua para su molino en el objetivo de hacer caer el monopolio de los combustibles” subrayaron.
Asimismo, agrega que “cuando analizamos la conveniencia de refinar, no es correcto comparar el precio de uno de los productos refinados disociado de la canasta de productos (por ej. el gas-oil o la nafta), si dejáramos de refinar deberíamos importar todos los productos derivados del petróleo, por lo tanto la ecuación económica comparativa, debe contraponer el costo de importar la totalidad de productos derivados del petróleo vs. su refinación en Uruguay”.