El PIT-CNT inició una inédita recorrida por los 19 departamentos del país, comenzando en Paysandú, donde el Secretariado Ejecutivo sesionó junto a la Departamental del Plenario Intersindical. La jornada incluyó reuniones con sindicatos, autoridades locales y fuerzas sociales, una instancia con el intendente Nicolás Olivera y una emotiva visita a la carpa de los trabajadores de Claldy en Young (Río Negro), que atraviesan una situación crítica tras más de 100 días de conflicto.
El PIT-CNT comenzó una ronda de reuniones en el interior del país cumpliendo con una decisión del Secretariado Ejecutivo de sesionar una vez al mes en cada uno de los 19 departamentos. El objetivo de la iniciativa es “fortalecer la presencia territorial de la central sindical, recoger de primera mano la realidad de las y los trabajadores del interior, y avanzar en una estrategia nacional de descentralización y desarrollo”.
La primera reunión se realizó este martes 11 de noviembre en Paysandú, junto a la Departamental del Plenario Intersindical. La jornada contó con la participación de fuerzas sociales, gremios estudiantiles, representantes de la Red de Atención Primaria en Salud, del MIDES y de las Junta Departamental, entre otros actores locales.
Durante el encuentro se presentó el informe central del PIT-CNT y se escucharon los planteos de las organizaciones sindicales y sociales del departamento, abordando los principales conflictos laborales y sociales de la zona.
Un día cargado de actividades
La vicepresidenta del PIT-CNT, Carolina Spilman, destacó en diálogo con el Portal del PIT-CNT, la magnitud y "el significado simbólico potente" de la jornada.“Fue un día cargado de actividades, pudimos conversar con compañeras y compañeros que están atravesando situaciones complejas, pudimos dialogar con los medios de comunicación y fuimos recibidos por el intendente Nicolás Olivera. Para nosotros es muy importante lo que vivimos en Paysandú, y creemos que es un camino a transitar. Solamente estando en los territorios es que uno conoce la realidad de los compañeros y compañeras, que es bien distinta a la realidad de Montevideo”.
Spilman subrayó que el Secretariado se reunió con distintos sindicatos “que están con problemas, que están en conflicto” y también con autoridades locales. La delegación mantuvo encuentros con trabajadoras y trabajadores de Paycueros, CLALDY, SOIMA, FOICA, ADEOM Paysandú y también representantes de los trabajadores del citrus.
Visita a la carpa de los trabajadores de Claldy
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la visita a la carpa instalada por los trabajadores del sindicato de Claldy en Young, quienes llevan más de 100 días de resistencia.
“Con los trabajadores de Claldy estuvimos en la carpa que instalaron y es desgarrador encontrarse con los compañeros que hace 100 días están ahí, resistiendo sin ninguna respuesta. Es una situación crítica que afecta a mucha gente y que necesitan respuestas concretas, no pueden seguir así".
Por estas horas, los trabajadores que mantienen la carpa están evaluando profundizar sus medidas de lucha, y no descartan trasladar su reclamo a Montevideo. "Nosotros les transmitimos nuestra total solidaridad", aseguró la vicepresidenta de la central sindical.
Intendente
La agenda también incluyó una reunión con el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, a quien el Secretariado trasladó las principales preocupaciones del movimiento sindical. “Planteamos las reivindicaciones de nuestro PIT-CNT, la necesidad del cambio en la matriz productiva y la preocupación por los puestos de trabajo de Paycueros y de los distintos conflictos que afectan a tantos compañeros y compañeras. Lo que hicimos fue trasladarle todas las preocupaciones del movimiento sindical y el intendente tomó nota”, relató Spilman.
La vicepresidenta del PIT-CNT contó además que se abordaron temas vinculados a la educación y la juventud. “Hablamos de la importancia que tiene para ellos que la Universidad de la República esté en Paysandú. Están muy abocados a apoyar que se siga fomentando que los jóvenes estudien. El intendente planteó que tienen un proyecto, que le gustaría aprobar junto con INEFOP, relacionado al acompañamiento de los estudiantes liceales para que culminen su ciclo educativo. El PIT-CNT también tomó nota de esa iniciativa para analizarla cuando nos llegue el proyecto, para conocer las particularidades pero claramente es algo que vemos con muy buenos ojos en el sentido de acompañar a las y los estudiantes para que culminen su ciclo educativo”.
Finalmente, Spilman destacó la relevancia política y humana de esta primera experiencia del Secretariado en el interior. “Este tipo de jornadas son enriquecedoras para el Secretariado e importantes para los compañeros, porque no somos el Secretariado Ejecutivo de Montevideo, somos el Secretariado del PIT-CNT. Y si bien estamos representados en los departamentos por nuestros plenarios, es importante que también los compañeros tengan ese mano a mano con los dirigentes nacionales. Es sumamente importante para ellos y para nosotros también, porque tenemos que conocer más directamente todas las realidades desde el territorio, desde todos los territorios”.