La empresa sanducera Paycueros anunció que despedirá a 44 trabajadores, mientras que los 90 restantes -de un total de 134 empleados cuyo seguro de paro ya venció o vencerá en diciembre- recibirán una extensión del subsidio por desempleo. Desde el sindicato de trabajadores de Paycueros se denunció la existencia de una "lista negra" y se analizan medidas de lucha en respuesta a la decisión patronal.
El secretario general de la Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP), Carlos Bico, explicó al Portal del PIT-CNT que la empresa comunicó en las últimas horas que “de los 90 trabajadores que hoy están en situación de despido porque no tenían más prórrogas de seguro de paro, van a despedir a 44 y van a pedir prórrogas para el resto. En ese grupo están los 46 restantes de los 90, más otros 40 a los que se les vence el seguro en diciembre. Es decir, de 134 trabajadores en situación de seguro de desempleo, despidieron a 44”.
Bico sostuvo que esto confirma lo que el sindicato venía denunciando hace tiempo, que la fábrica tenía una “lista negra” y que había elegido a los trabajadores. “Hoy por hoy nos da la razón en lo que señalábamos desde hace un tiempo”.
El dirigente lamentó “profundamente este tipo de situaciones, donde se rompe el esquema de negociación colectiva y la empresa aplica los despidos de forma unilateral”.
Tras la reunión tripartita realizada el miércoles 5 de noviembre, la fábrica mantuvo los despidos y se negó a solicitar una nueva prórroga de los seguros de paro para 44 trabajadores, así como a rotar o reincorporar a los trabajadores.
“En el ámbito de la negociación colectiva -precisó Bico- la empresa transmitió concretamente que iba por los despidos”.
El dirigente advirtió que, a medida que venzan las prórrogas de los seguros de paro, podrían aumentar los despidos. Recordó además que hubo propuestas por parte del sindicato como posibles alternativas para negociar. “Nosotros planteamos la prórroga para esperar que levantara la producción. El Ministerio de Trabajo hizo otro tipo de propuestas alternativas, pero la empresa dijo que no, que no iba a pedir una nueva prórroga. Por lo tanto, los despidos ya están consumados”.
Este jueves, el sindicato realizó una asamblea para definir los pasos a seguir, y se prevé profundizar las medidas de lucha, que hasta el momento consistían en paros de dos horas por turno.
Impacto en Paysandú
Bico advirtió que la situación “impacta tremendamente mal en Paysandú”, ya que representa “un golpe más para un departamento que enfrenta un desempleo del 12 o 13%”.
“Esto, junto a lo que ocurre en Frigorífico Casa Blanca (Fricasa) y en el sector citrícola, cuya zafra es cada vez más corta, y otras problemáticas que afectan a Paysandú, está generando que cada vez haya más gente sin trabajo. No se ve una reactivación económica ni a corto ni a mediano plazo”, señaló.
Finalmente, el dirigente subrayó que “Paysandú, que hace unos años era un departamento industrial, hoy se está convirtiendo en un departamento de servicios, y cada vez con un techo más cercano, porque ¿para quién se van a vender tantos servicios si no hay trabajo?”.
Concluyó que “es urgente una política industrial que defina qué tipo de desarrollo productivo se quiere para un departamento como Paysandú”.