Pasar al contenido principal
Roballo: Se debe “construir un sistema mucho más humano” para combatir la droga en el mundo del trabajo

En el marco del Programa de Prevención de Consumo de Alcohol y otras Drogas en el ámbito del trabajo, el salón principal del PIT-CNT se vio colmado el pasado martes de sindicalistas que participaron del Curso de Formador de Formadores en el área de Drogas y Trabajo. La enorme cantidad de personas sorprendió a los organizadores y dejó en evidencia la importancia que día a día despierta en el mundo laboral este tema. Cecilia Miller, integrante de la Junta Nacional de Drogas en representación de la central obrera, fue la encargada de moderar el encuentro en el cual hicieron uso de la palabra Cristina Demarco, Subinspectora General del Trabajo y la Seguridad Social, y Juan Andrés Roballo, Prosecretario de Presidencia de la República.

Roballo destacó al culminar el encuentro que el mismo había sido muy importante por la participación y compromiso que se ha encontrado en los distintos ámbitos en los cuales se analizan el tema de las drogas y el mundo del trabajo. Puntualizó el integrante del gobierno que a diferencia de otros países, Uruguay viene desarrollando un proceso de generación de institucionalidad y ordenamiento jurídico a fin de establecer garantías para los trabajadores, los empleadores y al Estado, que debe controlar, en lo que son las relaciones laborales. “Este encuentro ha sido multitudinario y es producto de un proceso profundo de conciencia que ha despertado la importancia que tiene el tema”.  

Subrayó el integrante del gobierno que el bien protegido en este caso es la vida humana. Se trata de incorporar un paradigma distinto a la hora de abordar el tema de la droga y el mundo del trabajo, ya que se apunta a la defensa de la salud, la integridad física y psíquica de las personas. Cambiando, por ejemplo, lo que se hacía en el pasado cuando se aplicaban sanciones disciplinarias. Ahora se aborda el problema desde el punto de la salud y por eso las personas que tienen problemas de consumo en el ámbito del trabajo necesitan ayuda y compañía especializada. Esto transforma las relaciones laborales, teniendo en cuenta todas las dificultades que aún existen y hay mucho por hacer. Se trata de construir un sistema mucho más humano.

Roballo hizo un llamado de alerta a la hora de mencionar lo que sucede en países vecinos. Por eso se debe seguir trabajando en la materia de droga y trabajo. “Nos ha sorprendido la participación multitudinaria de trabajadores en la actividad de hoy (martes 22) porque demuestra la importancia y el tiempo que se le dedica a la seguridad y la salud en los centros laborales. Se debe tener en cuenta que asumir esta responsabilidad se genera una exposición que no hace mucho tiempo atrás no era muy bien vista. Todo esto le sirve a los actores del mundo del trabajo: a los asalariados, a los empresarios y al Estado ya que se construyen relaciones laborales sanas, así como ámbitos de negociación y trabajo en conjunto”.

Ayuda y no sanción

Demarco luego de destacar la multitudinaria participación informo  que se viene recorriendo el país y por eso era bueno que se llevara adelante una instancia de estas características en Montevideo. Es necesario difundir lo que establece el decreto y como afecta el día a día en la jornada laboral cuando existe un problema de alcohol o droga en el trabajo. Lo importante del decreto es que cualquier persona puede advertir que una persona está bajo los efectos del alcohol o drogas. Pero, “no se trata de aplicar una sanción sino que el objetivo principal es ayudar a la persona y no dejarlo trabajar ese día. Se determina que el infractor concurra a los sistemas de salud que tenga el o la empresa para determinar si es algo puntual o se está ante una enfermedad o una adicción”.

Galería de imágenes
{gallery}saludlaboraldrogasalcohol{/gallery}