El presidente de la República, Yamandú Orsi, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, recibieron este martes en la Torre Ejecutiva al PIT-CNT, encabezado por su presidente, Marcelo Abdala y a dirigentes de varios sindicatos afectados por cientos de despidos. Participaron representantes de la Federación Nacional de Municipales del Uruguay (FNMU), la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Salto (ADEOM-Salto), la Federación de Obreros de la Industria Cárnica (FOICA), la Asociación de Obreros y Empleados de CONAPROLE (AOEC) y la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), junto a integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.
El secretario de Organización del PIT-CNT y secretario general de la FTIL, Enrique Méndez, al término de los encuentros informó a la prensa que en el encuentro de la representación sindical del sector lácteo, se le transmitió al Presidente la “preocupación por las situaciones conflictivas en toda la industria láctea, donde han ocurrido cierres de plantas y represión sindical, como en los casos de Claldy, Coleme y Lactalis, a lo que se suma el cierre de la planta de Rivera de Conaprole”.
Méndez destacó la necesidad de “buscar soluciones en un ámbito que permita avanzar hacia la reapertura de la planta de Rivera de Conaprole”. Señaló que actualmente se trabaja junto a la empresa en la reactivación del centro de distribución, como primer paso antes de discutir las políticas de producción para el norte del país.
Asimismo, el dirigente reclamó la “instalación de un ámbito sectorial de la industria láctea que discuta políticas de desarrollo productivo real e integral, con participación de las gremiales de productores, las cámaras empresariales, el PIT-CNT a través de la FTIL, y organismos del Estado como los ministerios de Industria, Trabajo, Ganadería y Economía, además del Instituto Nacional de la Lechería”.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, aseguró que el Poder Ejecutivo se comprometió a “estudiar y proponer nuevos instrumentos que colaboren en destrabar los conflictos”.
Sobre la situación en la Intendencia de Salto, donde el intendente Carlos Albisu resolvió despedir a 292 funcionarios desconociendo el convenio colectivo vigente, Castillo manifestó su preocupación. Informó que un equipo técnico del MTSS se trasladó al departamento, dado que las autoridades departamentales se han negado a concurrir a la sede ministerial. “Se trabajará intensamente para que se respete lo convenido”, subrayó.
En relación con la industria láctea y en particular con Conaprole, Castillo afirmó que se busca “propiciar un espacio de negociación por el cierre de la planta de Rivera, así como abordar los temas vinculados a la estabilidad laboral y salarial”.
Respecto a la industria frigorífica, el ministro señaló que casi todos los meses entre 2.000 y 2.500 trabajadores son enviados al seguro de paro. “Se trata de una rotación que ya es preocupante, porque resulta difícil que un trabajador de un frigorífico logre estabilidad laboral durante todo el año”, advirtió.
En este contexto, el PIT-CNT anunció un paro nacional parcial para el próximo 29 de octubre, de 9 a 13 horas, en solidaridad con los 292 despedidos de la Intendencia de Salto y en reclamo de soluciones para otros conflictos, entre ellos el cierre de Fenedur S.A. (La Gotita), de la quesera Howald y Krieg (ex Alpa), así como de otras plantas de la industria láctea y frigorífica.
Despidos
Por su parte la dirigente de ADEOM Montevideo e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Silvia Tejera, dijo al término del encuentro con el mandatario que la delegación de trabajadores municipales transmitió la preocupación por cientos de despidos que se han producido en distintas intendencias como Salto, Artigas, Durazno, Río Negro y Cerro Largo.
Desde el movimiento sindical se remarcó el carácter irregular de los despidos. “Hay una clara violación a un convenio colectivo y desconocimiento a la ley”, indicaron.