Pasar al contenido principal
Futuro posible
Presentan proyecto nacional para la reinserción laboral de jóvenes infractores: “Cosechando Esperanzas”
Imagen
richard reed
Richard Reed

El histórico exdirigente sindical de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) y actual asesor presidencial, Richard Read, presentará junto al Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), actores políticos, autoridades nacionales y departamentales, empresarios y trabajadores, el proyecto “Cosechando Esperanzas”, una iniciativa destinada a la capacitación de jóvenes infractores, en la formación de distintos oficios para que puedan acceder a un empleo una vez cumplida su pena.

La propuesta apunta a desarrollar una intervención educativa y laboral para unos 80 jóvenes privados de libertad -casi una cuarta parte del total- con el fin de abrirles un camino real de inclusión. Parte de la premisa de ofrecer a los adolescentes en conflicto con la ley la posibilidad de reconstruir sus trayectorias, fortalecer su autoestima y proyectar un futuro posible.

El proyecto integra la finalización de estudios básicos, apoyo pedagógico, la ampliación de actividades productivas que ya funcionan en la Colonia Berro y la formación en distintos oficios, generando herramientas concretas para su reinserción social y laboral. Asimismo, se buscará transmitir la importancia del trabajo, como valor de construcción de lazos y oportunidades para la vida. 

La actividad de presentación se realizará el 24 de noviembre, a las 11.30 horas, en la Antesala del Senado del Palacio Legislativo, donde el proyecto será presentado formalmente junto al INISA.

La iniciativa cuenta con el respaldo del expresidente Luis Lacalle Pou; de Laura Alonsopérez, esposa del presidente de la República, Yamandú Orsi; del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; de la exvicepresidenta de la República, Lucía Topolansky; del presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira; del líder del Partido Independiente, Pablo Mieres; del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala; de los intendentes Francisco Legnani (Canelones), Miguel Abella (Maldonado) y Richard Sander (Rivera), y del senador colorado Pedro Bordaberry.

En diálogo con el Portal del PIT-CNT, Read recordó que la FOEB sostiene centros educativos desde hace nueve años, por los que han pasado más de 2.400 menores. “Desde hace tres años tenemos una carpintería en Paso Carrasco, donde recibimos chiquilines de contexto crítico; hoy ya son mayores de edad y están con nosotros”, explicó.

A partir de esa experiencia, y observando emprendimientos auspiciosos como CONEXO, comunidad de emprendedores, y anteriores iniciativas sindicales desarrolladas por la UNTMRA, SUNCA y SUINAU, entre otros, también dirigidas a apoyar a jóvenes privados de libertad, surgió la idea de avanzar hacia un proyecto más amplio.

Read señaló que cuando Yamandú Orsi asumió la Presidencia de la República, le transmitió su deseo de dedicarse especialmente al trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal para facilitar su acceso al empleo. “También le planteamos esta misma intención a Jaime Saavendra, desde el día que asumió al frente del INISA, a quien le tengo mucho respeto y consideración y que tuvo la buena idea de conformar el Directorio con Daniel Radío -otro gran valor- y Ángel Fachinetti, a quienes también les planteamos esta iniciativa y por supuesto que recibimos el apoyo inmediato”, expresó.

Formación, oficios y participación social

El proyecto apunta a trabajar inicialmente con 80 jóvenes privados de libertad, aproximadamente el 22% o 23% del total de los menores recluidos. “La idea es inducirlos hacia la educación y el empleo, con aquella frase de que ‘la inseguridad no se combate con más bala y más cárcel’; se combate con educación e inclusión social, con empleo, porque el trabajo dignifica”, afirmó Read.

El plan incluye que aquellos que no hayan terminado primaria puedan completarla, y que reciban apoyo en nivelación básica si lo necesitan. En la Colonia Berro ya funciona una huerta y un gallinero, actividades que, según Read, brindan incluso un importante “valor terapéutico”. El proyecto busca “ampliar ese trabajo y aprovechar además las instalaciones de la FOEB para formación en oficios”.

“Hay empresas que me han dicho: ‘yo necesito carniceros, y a veces no tengo’. Me ofrecen un oficial para enseñarles, y cuando salgan aseguran cuatro o cinco puestos de trabajo. Otros ofrecen formación en electricidad. Una empresa de ambulancias me dijo: ‘Richard, yo te los traigo, les enseñamos el uso de las camillas, y cuando salgan de libertad los tomo’. Y así hay un montón de ofrecimientos. Eso les genera expectativa de inclusión”, ejemplificó. 

El ex dirigente sindical subrayó que estos jóvenes “quedaron al margen, pagaron su pena, y tienen todo el derecho a reinsertarse en la sociedad”. Por eso, Read entiende imprescindible que el proyecto también involucre  “al PIT-CNT, a las cámaras empresariales y a otros actores sociales”.

Consultado sobre la necesidad de impulsar una iniciativa integradora en un contexto de fuerte polarización política, Read sostuvo que este tema “convoca a todos y garantiza transparencia”. Contó que la Asociación de Bancos se ofreció a colaborar y que “se les pidió desde el primer día que realicen auditorías para asegurar que los recursos destinados tengan el uso correcto y adecuado”.

Si bien la convocatoria tiene "el sello" identitario del histórico dirigente de la bebida, Read prefiere relativizar su rol y señalar que el proyecto “es la foto de la Olímpica”, dijo, en referencia a la amplia representación de todos los sectores políticos, empresariales y sindicales, en clave de consenso y respeto por el otro.

La selección de los jóvenes estará a cargo del INISA y Read propuso que en esta primera etapa, en la medida de lo posible, se incluya a adolescentes involucrados en “delitos de sangre y violación”, para trabajar sobre ellos en un proceso de “reeducación y reinserción”.

Los jóvenes continuarán viviendo en los hogares del INISA y serán trasladados diariamente a la Colonia Berro y, según el cronograma, al local de la FOEB, donde recibirán clases, talleres motivacionales y formación en oficios. “Tenemos que hablarles, es un camino necesario, por ejemplo, irá Marcelo Abdala a hablarles de la importancia del sindicalismo, hay que darles insumos de sociedad, porque lo que estamos haciendo con esta iniciativa es construir sociedad”, explicó Read.

Oportunidad

Read destacó la fuerte disposición de empresas, sindicatos y organizaciones sociales a colaborar. “Hay un montón de gente comprometida a dar una mano. Es importante la inserción nuestra como sindicato en la sociedad. Tiene su retorno. Acá el gran abanderado tiene que ser la clase obrera y el PIT-CNT, porque la mayoría de esos chiquilines son hijos nuestros”.

Convocatoria

Además de actores políticos, sindicales y sociales, la propuesta cuenta con la adhesión del presidente de la Cámara de Industrias, Leonardo García; el presidente de la Cámara de Importaciones del Uruguay, Agustín Carrau; el presidente de la Cámara de Comercio, Julio Lestido; el presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal; la directora de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, Bárbara Mainzer; el cofundador de InCapital, Martín Guerra; el director de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, Aníbal Durán; y la gerenta del Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay (CECONEU), Lourdes Carbajal.

Imagen
cosechando esperanzas