UNTMRA sobre Cardama y la mano de obra naval uruguaya
La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), emitió un comunicado en relación al anuncio de rescisión del contrato entre el Estado uruguayo y la empresa Cardama.
La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), emitió un comunicado en relación al anuncio de rescisión del contrato entre el Estado uruguayo y la empresa Cardama.
Este martes 30 de septiembre, la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) realizó un paro parcial de actividades y una movilización frente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en rechazo al cierre de plantas del sector lácteo y de panificadoras, que se suma al de empresas de otros rubros. Los trabajadores reclaman, además, una mejora de la pauta salarial, la creación de seguros especiales de desempleo y una planificación estatal que impulse la industria nacional.
La UNTMRA y todo el movimiento sindical, recuerdan y honran a María del Carmen Díaz, a 70 años de su asesinato.
Luego de un extenso conflicto y tras el cierre de la panificadora La Vienesa, un grupo de extrabajadores y trabajadoras decidió dar un nuevo paso en defensa de sus fuentes laborales. Con el apoyo de la Mesa del Pan y del PIT-CNT, comenzaron el proceso de conformación de una cooperativa con el objetivo de recuperar su trabajo y garantizar el sustento de sus familias.
Damián García, responsable de Organización de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA), informó que el sindicato desarrollará dos jornadas de movilización los días martes y jueves, en el marco de la actual ronda de negociación colectiva.
En una de las paredes de la Comuna Bella Italia, hay una cartelera que dice lo que otros piensan con austera aspiración de lograr alcanzar. Hablan las palabras desde los colores de fotos difusas de tonalidades pero nítidas de felicidad. Fotos antojadizas que se abrazan contra todo pronóstico de futuros imperfectos. "Merezco", "inolvidable", "sin barreras", "esperanza", "prejuzgar es discriminar", "oportunidades", "pensamientos y vivencias" y la devastadora síntesis de derechos cercenados por un sistema que niega identidades: "personas".
La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.
El presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social y Adolescente (INISA), Jaime Saavedra, impulsa una transformación profunda en la atención a adolescentes en conflicto con la ley. “Menos privación de libertad y más medidas alternativas que priorizan el vínculo familiar, la educación y el trabajo”. Con una ética centrada en el amor y el compromiso personal, y con el respaldo activo de sindicatos como la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) y de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), proyecta una institución “echando humo” de actividad y oportunidades reales antes de fin de año.
El nuevo director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) está convencido que un gobierno de izquierda "se debe hacer cargo de defender la utopía" para "devolverle la esperanza a quienes la están pasando mal". Por tanto, no imagina el instituto como un mero "financiador de cursos" sino como «el motor de políticas públicas que le cambien la vida a las personas».
En una jornada marcada por la memoria, la reivindicación y el compromiso con los derechos laborales, el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), Enrique Méndez, fue el encargado de pronunciar el discurso de cierre del acto del PIT-CNT por el Día Internacional de los Trabajadores. Desde el estrado ubicado en avenida del Libertador y Valparaíso, y ante miles de trabajadores, Méndez realizó un profundo diagnóstico de la situación del país, al tiempo que planteó las principales líneas programáticas del movimiento sindical uruguayo.
La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) expresó su satisfacción y alegría porque el movimiento sindical y social alcanzó y superó las firmas requeridas para habilitar una consulta popular sobre la reforma de la seguridad social. Sin embargo, advirtió que de ahora en adelante comienza la etapa más difícil, que es ganar el plebiscito entre todos.
Todas las noticias y contenidos son de uso público y libre.
Agradecemos citar la fuente: Portal PITCNT.UY
Jackson 1283 | Montevideo - Uruguay | CP 11200
Teléfonos: (+598) 2409 6680 - (+598) 2409 2267
Fax: (+598) 2400 4160
E-Mail: pitcnt@pitcnt.uy
¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
Desarrollado por: ![]()