Pasar al contenido principal
Los trabajadores y su rol en la seguridad

El compromiso del PIT-CNT en la discusión de la agenda país y de los aspectos fundamentales para la sociedad toda, fueron el marco de una mesa redonda sobre Seguridad y Trabajo, seguridad pública, otros enfoques.

El rol de los trabajadores en los barrios, conversando con los vecinos, los espacios públicos “ganados” a la delincuencia, la necesidad de buscar alternativas para jóvenes primarios que cometen un error menor y evitar que comiencen un largo periplo por las cárceles, una serie de problemáticas que implican distintos aspectos de la seguridad fueron abordados en la jornada de análisis y debate desplegada en la sede de la central.

“La gente tal vez muchas veces no entiende que los trabajadores somos una pata fundamental en muchas áreas del país, que no son las que inicialmente se visualizan. Cuando se toman acciones preventivas para algo como el fútbol por ejemplo. Cuando se le prestó atención a los trabajadores, a la opinión de quienes están implicados, las cuestiones salieron bien, con un alto porcentaje de que no sucediera nada. Cuando se ignoró a los trabajadores han sucedido cosas”. Así describió una de las ideas fuerza de la convocatoria, Mario de Saá, integrante de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Trasporte (Unott) que fue uno de los disertantes en la jornada desarrollada en mesa redonda Seguridad y Trabajo, seguridad pública, otros enfoques.  

“La jornada nos pareció positiva, no pudimos contar con el Fiscal de la Nación Jorge Díaz, que es una parte importante, pero después no faltaron las autoridades ministeriales que dieron su mirada positiva a este tipo de intercambios”.

Desde la central se propuso generar un Consejo Consultivo “porque los actores principales del MI y de otras áreas como el PJ, y el Mides por ejemplo, tienen las herramientas para intentar cambiar algo” sostuvo de Saá.

En diálogo con el Portal, el dirigente explicó que el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, “rescató que estaba de acuerdo con el Consejo Consultivo y que entendía que en una suerte de continuidad del Diálogo Social, en estas instancias, el PIT-CNT tiene que estar”.

La central de trabajadores expresó la necesidad que se implementen los cambios en el sistema procesal. “Tenemos que ver cuáles son y en qué medida afectan a los trabajadores”.

Asimismo, se entiende pertinente poner mayor énfasis en el sistema carcelario en materia de rehabilitación y las condiciones del egreso. “Creemos que es importante que al egreso tengan oportunidades de trabajo, no que salgan y que queden que no tengan ni plata para el boleto porque en estos casos, obviamente van a reincidir”.

Se planteó la necesidad de buscar penas alternativas para primarios, “en una especie de tutoría de amparo para que trabajen” especialmente pensando en los jóvenes. “Creemos que hay que fortalecer todo ese tipo de programas, tanto para jóvenes como para mayores”. En este sentido, el PIT-CNT abogó por la atención a las víctimas. “Hay una ley de protección especial para las víctimas pero creemos que hay que ahondar un poco más porque las familias quedan destruidas y hay que hacer un acompañamiento” enfatizó de Saá.

En la mesa redonda se analizó el rol del Poder Judicial, y la incidencia de la política de drogas, violencia de género, la convivencia en los espacios públicos y la cultura “y lo que nosotros llamamos instalaciones urbanas”. Para el PIT-CNT la recuperación de espacios públicos es clave en esta problemática social que afecta la seguridad.

Desde la Comisión de Seguridad del PIT-CNT se continuará trabajando y se plantean nuevos escenarios de discusión y análisis con énfasis en los DDHH.

 

Galería de Imágenes

{gallery}seguridad{/gallery}