Pasar al contenido principal
Estudiantes marcharon por los mártires estudiantiles y reclamaron mayor presupuesto para la enseñanza
La marcha que desafía la 'tiktokización’ del mundo
Imagen
martires

Miles de estudiantes marcharon este jueves 14 de agosto desde la Universidad de la República (UDELAR) hasta la plaza 1º de Mayo, en el marco de una nueva movilización en homenaje a los mártires estudiantiles, bajo la consigna: “¡No olvidamos a nuestros mártires, ni que el Presupuesto es responsabilidad del Estado: 6+1% ya!”.

Como cada año, la marcha tuvo como eje central la memoria de Líber Arce, primer mártir estudiantil uruguayo, fallecido el 14 de agosto de 1968, dos días después de haber sido herido de bala por la Policía durante una manifestación.

Líber Arce era estudiante de Odontología, militante del Centro de Estudiantes de su facultad, de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y de la Unión de Juventudes Comunistas (UJC). El día que recibió el disparo participaba en una movilización que reclamaba boleto estudiantil gratuito y mayor presupuesto para la educación.

Tras su muerte, y antes del golpe de Estado del 27 de junio de 1973, se sumaron a la lista de mártires estudiantiles Hugo de los Santos, Susana Pintos, Heber Nieto, Íbero Gutiérrez, Santiago Rodríguez Muela y Julio Spósito. Durante la dictadura fueron asesinados Ramón Peré, Walter Medina, Joaquín Klüver y NibiaSabalsagaray. Con el correr de los años, la lista se amplió y miles de estudiantes fueron detenidos, torturados y perseguidos.

Imagen
martires

La movilización de este jueves partió desde la Explanada de la Universidad de la República, recorrió la avenida 18 de Julio y finalizó en la plaza 1º de Mayo, donde se leyó una proclama.

En ese marco, la FEUU subrayó que el 14 de agosto es una fecha de memoria para el movimiento estudiantil, en la que se reivindica a los mártires como un emblema de la lucha por un mundo mejor. Además, en el contexto de la elaboración del Presupuesto nacional que el gobierno presentará este mes en el Parlamento, la federación reiteró su reclamo de destinar el 6+1% del PIB para educación e investigación, lo que “no está siendo atendido”.

Emblema de la lucha estudiantil

“Como todos los años, es una fecha que vivimos con mucha emoción porque es emblema de toda nuestra lucha. Los mártires estudiantiles fueron estudiantes como nosotros, militaban por lo mismo, porque las banderas siguen siendo las mismas. Dado el contexto político, fueron asesinados y asesinadas. Hoy no están para contar su historia, pero la escuchamos a través de compañeros y compañeras y siempre debemos mantenerlos en la memoria”, dijo Ignacio Morales, integrante de la FEUU, al Portal del PIT-CNT.

Imagen
martires

Morales añadió que los estudiantes de hoy deben movilizarse por “una educación pública digna, por un mundo sin injusticias, sin explotados ni explotadores, más allá de todas las banderas particulares que ellos tenían, como también lo fue el presupuesto y el boleto estudiantil”.

También reflexionó sobre las diferencias entre el contexto actual y el de las décadas pasadas. “Esto de la ‘tiktokización’ del mundo está muy vigente y está bueno tenerlo en cuenta. Han cambiado mucho las condiciones. Creo que la globalización de los medios, la interconexión y los cambios acelerados hacen que uno esté cada vez más lejos de los lugares donde se toman las decisiones. Parece que son unos pocos súper ricos en algún punto del mundo quienes deciden lo que pasa y uno no tiene injerencia. Todo eso fomenta el individualismo, el ‘hacé la tuya’, que contrasta con lo que vivían los mártires en aquel momento, cuando ese ‘mundo mejor’ con el que soñaban parecía estar a la vuelta de la esquina. Por eso esa entrega, ese fervor de la militancia. Lo que hay que poner sobre la mesa es revivir ese espíritu de comunidad, de juntarnos para que las cosas salgan. Hoy el consumo, el entretenimiento rápido y las redes han debilitado los proyectos a largo plazo y la capacidad de soñar”.

Imagen
martires

Para Morales, la imagen de los mártires sigue vigente. “Pensar que hoy estamos siendo testigos de un genocidio televisado, y que día a día caen noticias y parece que somos indiferentes, es uno de los ejemplos más shockeantes que hay. Esta instancia también es para denunciar el genocidio, ponerlo sobre la mesa y mover a la gente alrededor de ideales que siempre nos acompañan: la paz y la solidaridad con los pueblos. No es algo que se haya perdido”.

La jornada culminó con la actuación de La Reina de la Teja, Malditos Planetas y Kung Fú Ombijam.

Imagen
martires