Pasar al contenido principal
Colaboración técnica
Cuesta Duarte y Cámara de Industrias desarrollarán proyecto de fortalecimiento industrial
Imagen
industriales

El Instituto Cuesta Duarte y la Cámara de Industrias del Uruguay desarrollarán el proyecto Fortalecimiento del sector industrial bajo un modelo de diálogo social tripartito, que contará con el auspicio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y de los ministerios de Trabajo e Industria. Es la primera iniciativa de articulación y ejecución conjunta entre trabajadores y empresas del sector industrial del Uruguay, y sus impulsores destacan que el proyecto está "en clara sintonía" con los cometidos del Consejo de Industria que impulsa el gobierno para pensar una política de Estado para el sector industrial.  

El proyecto que se extenderá durante dos años, apunta a promover una mirada a mediano y largo plazo del sector industrial, en clave de política de Estado. Se aportará información y propuestas a la agenda pública, adecuadas a la realidad industrial nacional y sus impulsores sostienen que "valorizará el rol de la industria nacional y de la política industrial en el desarrollo del país", y también fortalecerá el tripartismo. Por ello, no sorprende que la iniciativa cuente con el auspicio de la OIT, así como también de los ministerios de Trabajo e Industria. 

El responsable de proyectos del Instituto Cuesta Duarte y operador técnico de la iniciativa que se desarrollará con la CIU, dijo al Portal del PIT-CNT que por estas horas se está trabajando en la conformación de un equipo técnico de ambas organizaciones que tendrá como cometido definir la colaboración técnica de la OIT y generar alianzas con otras instituciones nacionales. 

Eduardo Burgos informó que se prevé generar un acuerdo marco de trabajo con el Ministerio de Industrias (MIEM) para "sincronizar" agendas y elaborar un calendario "en sintonía" con el Consejo de Industria que impulsa el gobierno nacional. "Se trata de aportar a la construcción de la nueva política industrial, en un momento complejo para el país, en el que muchas fábricas están cerrando o se van del país". 

Imagen
Eduardo Burgos

Además, se pondrá énfasis en las fortalezas de cada región del país para potenciar la capacidad industrial de acuerdo a las distintas realidades territoriales y se pondrá especial atención al trabajo en clave regional con el Mercosur, para amplificar la capacidad exportadora de nuestro país. 

Burgos remarcó la importancia de "mirar el bosque y no el árbol", como estrategia para superar las controversias cotidianas que pueden surgir en la agenda nacional. "Pretendemos pensar a mediano y largo plazo, y aprovechar toda la experiencia acumulada y el conocimiento de los técnicos de ambas partes", valoró.

Objetivos

De acuerdo a lo planificado por los técnicos del ICUDU y la CIU, la iniciativa prevé la generación de un foro de discusión de referentes sindicales y empresariales del sector, articulados por referentes académicos, que aporte información sobre los desafíos industriales y construya propuestas de desarrollo con perspectiva de mediano y largo plazo. 

También se otorgará un Premio sobre ensayos y artículos académicos sobre oportunidades de desarrollo industrial en Uruguay y se organizará un foro internacional con expertos en desarrollo industrial. 

"El INEFOP, desde el Poder Ejecutivo, consideró importante pensar políticas activas de desarrollo de diversos sectores, y en este caso particular, en la industria nacional. Por tanto, creemos que es una gran oportunidad crear un equipo de expertos conformado por empresarios, trabajadores y académicos, que pueda apoyar y visibilizar oportunidades de desarrollo de la industria. Porque hay consenso entre los actores nucleados en esta iniciativa en destacar la importancia de la industria en la economía nacional", remarcó Burgos.

El coordinador de proyectos del ICUDU dijo que este trabajo no debería "sorprender" ya que viene a potenciar un recorrido ya iniciado años atrás, cuando en 2018 se desarrollaron iniciativas como Industria Integrada o Impulsa Industria, también promovidas por el INEFOP.