Pasar al contenido principal
Encuentro internacional compara condiciones laborales de estibadores
Condiciones deplorables en trabajo portuario
Tema
Imagen
Una mirada de los trabajadores sobre los puertos de la región

“Una mirada de los trabajadores sobre los puertos de la región”, fue el título de un intercambio de posiciones de organizaciones sindicales de Brasil, Argentina, Chile, España y Uruguay. 

En este encuentro, realizado hoy en la Sala Acuña de Figueroa del Anexo del Palacio Legislativo, contó con la participación de la ministra Lucía Etcheverry (MTOP), el ministro Juan Castillo (MTSS), Gustavo González, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social de Diputados. El panel internacional fue integrado por: César Luna, coordinador general IDC; Juan Pablo Pizarro (Chile); Gabriel Zurdo (Argentina); José Adilson (Brasil); Álvaro Reinaldo (Uruguay) y Nanarella Tognola (Uruguay).

Reinaldo, Secretario General del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA), le informó al Portal del PIT-CNT que muchos trabajadores en nuestro país “sufren una situación de explotación muy grande” si se la compara con los puertos de EEUU, Europa, Argentina y Brasil.

Imagen
Una mirada de los trabajadores sobre los puertos de la región

El dirigente del SUPRA recordó que la organización sindical integra el IDC (Consejo Internacional de Estibadores, en español), la cual tiene a 140.000 afiliados de 50 países, y destacó la importancia de la actividad realizada con representantes de organizaciones portuarias extranjeras. Recientemente Reinaldo participó en un encuentro de estibadores realizado en EEUU y allí surgió la idea de llevar adelante una reunión regional, a la cual se sumó España, para analizar la situación de los trabajadores. La situación laboral en los puertos del mundo es similar y se ha comprobado que en Uruguay se está muy mal en lo que se refiere a lo salarial, seguridad, y condiciones de trabajo si se compara con EEUU y Europa, incluso con la región.

Imagen
Alvaro Reinaldo

Ante una nueva ronda de Consejos de Salarios se impulsará la propuesta de seis horas de trabajo, algo que ya existe en Argentina, Brasil y España. En nuestro país se llevó adelante una reforma de la Seguridad Social que modifica la edad de jubilación y “a nadie se le ocurrió tener en cuenta nuestro trabajo, que es de 24 horas, bajo lluvia y calor. A esto se suma la estabilidad de los trabajadores, los cuales no tienen asegurada la estabilidad al ser contratado y despedidos, en determinados casos, cuando termina el turno. Por más que se trabaje 10 años para una empresa nunca se generará antigüedad, licencia, aguinaldo, etcétera. Gracias a la lucha sindical se ha revertido una situación de esclavitud, de todos modos, quedan muchas cosas para mejorar”, explicó el dirigente sindical.

A modo de resumen Reinaldo indicó que, el trabajo en los puertos del mundo son similares y los barcos que pasan por Brasil y Argentina son los mismos que pasan por Uruguay. Por lo que las condiciones de trabajo deberían ser las mismas.