Multitud por memoria, verdad y justicia

Este martes 20 se desarrolló la edición número 30 de la Marcha del Silencio en Montevideo, con réplicas en medio centenar de ciudades del interior y exterior del país.
Este martes 20 se desarrolló la edición número 30 de la Marcha del Silencio en Montevideo, con réplicas en medio centenar de ciudades del interior y exterior del país.
Tal como acontece cada año, previo a la realización de la Marcha del Silencio, la Asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos realiza una conferencia de prensa para dar su mensaje a la población. En la instancia desarrollada este mediodía, la asociación manifestó que la desaparición forzada “es un crimen de Estado, que se sigue hoy cometiendo”, y afirmó que “las Fuerzas Armadas continúan secuestrando la verdad”. En este sentido, Familiares sostuvo que es necesario que el presidente de la República, Yamandú Orsi, en calidad de Comandante en Jefe de las mismas, “sea quien asuma la orden para que entreguen toda la información referida a lo sucedido con las personas desaparecidas”.
A 40 años del retorno democrático, la lucha por memoria, verdad y justicia sigue más viva que nunca. Ignacio Errandonea, integrante de la asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, se refirió a la 30ª Marcha del Silencio, al traspaso generacional de la causa, al compromiso creciente de la juventud, a la importancia del gesto del presidente, Yamandú Orsi, el 1º de marzo, y a las expectativas sobre el nuevo gobierno. Desde las marchas virtuales hasta las margaritas en Japón, su testimonio celebra la siembra de las «viejas» y un futuro que toma la posta con creatividad, dignidad y esperanza.
El integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Javier Tassino, valoró positivamente el compromiso del gobierno para profundizar la búsqueda de los restos de los detenidos desaparecidos víctimas del terrorismo de Estado y pidió "cautela" a la hora de manejar información sobre posibles nuevos hallazgos en predios militares. Asimismo, criticó enfáticamente al exministro de Defensa Nacional, Javier García, por su intento de "hacer propaganda" con los archivos de la dictadura que, en muchos casos, fueron obtenidos bajo tortura. Tassino reafirmó el compromiso de la ciudadanía en iniciativas de memoria y confirmó que Familiares participará activamente -"como todos los años"- en el acto del 1° de mayo, porque "los desaparecidos lucharon por una sociedad mejor y hoy tenemos que seguir reclamando memoria, verdad y justicia, pero también educación, salud, vivienda, trabajo y salario".
Desde la Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos detenidos desaparecidos, deseamos expresar nuestro máximo repudio ante este tipo de afirmaciones, que ponen en tela de juicio un proceso de muchos años de búsqueda y construcción de justicia.
Este sábado 14 de diciembre, a las 19:00 horas, se llevará a cabo un evento artístico en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos. La actividad incluirá también un segmento oratorio y tendrá lugar en el Memorial a los Detenidos Desaparecidos, ubicado en el Parque Vaz Ferreira del Cerro.
Como es de público conocimiento, el pasado 17 de octubre, nos reunimos con la fórmula del Partido Nacional, Delgado-Ripoll, y la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón, en el marco de una serie de reuniones con los candidatos presidenciables en el que expusimos nuestros reclamos para un futuro gobierno. En dicha instancia, el candidato a la presidencia nos comunicó que el actual gobierno había ordenado a las Fuerzas Armadas que brindaran información sobre nuestros familiares detenidos desaparecidos (algo reafirmado por la vicepresidenta). Esta orden, cabe destacar, no fue informada en su momento.
El colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos emitió este jueves un comunicado en el que se pronuncia sobre la amenaza de muerte que recibió Dario Tassino, sobrino de Oscar Tassino, desaparecido durante el terrorismo de Estado.
El integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Javier Tassino afirmó que el actual gobierno no ha hecho nada por el hallazgo de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura (1973-1985), ya que la información y los recursos disponibles fueron definidos por la anterior administración de Tabaré Vázquez.
Ignacio Errandonea, integrante de la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, solicitó que el próximo gobierno asuma el compromiso de exigir a las Fuerzas Armadas la verdad sobre el destino de los detenidos desaparecidos en dictadura, “porque tienen mucha documentación que no han proporcionado”. Además, reclamó una política de Estado en la búsqueda de la verdad para comenzar a cerrar este proceso.
La Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, rodeada por miles de personas, homenajeó y despidió este jueves en la Universidad de la República (UdelaR) a Amelia Sanjurjo Casal, la compatriota secuestrada en 1977 cuyos restos fueron identificados el pasado 28 de mayo, tras las excavaciones desarrolladas en el Batallón 14.
Para nuestra Asociación, para la familia de Amelia y para todas las personas que hace casi un año estábamos esperando cobijar a la compañera que fue hallada en trinchera 405 del Batallón de Infantería Paracaidista N” 14 de Toledo, hoy es un día de emociones encontradas.
Los restos pertenecientes a una detenida-desaparecida durante la última dictadura cívico militar (1973-1985) hallados en junio del 2023 en el Batallón 14 de Paracaidístas de Toledo pertenecen a la militante comunista Amelia Sanjurjo. Así lo anunció el fiscal de delitos de lesa humanidad Ricardo Perciballe en una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede de Fiscalía.
Mayo es el mes de la memoria en Uruguay en homenaje a los compatriotas detenidos desaparecidos durante el pasado terrorismo de Estado. Carolina Carretero, sobrina de Casimira María del Rosario Carretero Cárdenas, desaparecida durante la dictadura, expresó su preocupación por los nuevos embates negacionistas y remarcó que hoy “la impunidad asume nuevos modelos”.
Todas las noticias y contenidos son de uso público y libre.
Agradecemos citar la fuente: Portal PITCNT.UY
Jackson 1283 | Montevideo - Uruguay | CP 11200
Teléfonos: (+598) 2409 6680 - (+598) 2409 2267
Fax: (+598) 2400 4160
E-Mail: pitcnt@pitcnt.uy
¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
Desarrollado por: