El VII° Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA), en el cual participaron delegados internacionales de 180 organizaciones gremiales y que culminó el sábado, emitió una declaración en la cual sostiene que esta actividad se "lleva adelante en el marco de una profunda crisis mundial del capitalismo y una brutal ofensiva imperialista contra los pueblos del mundo. En Nuestramérica se pretende terminar con algunos avances en materia de cambio político e integración, caso del ALBA-TCP, la Unasur y especialmente la CELAC, que excluye de su seno a EEUU y Canadá. Es evidente la ofensiva imperialista en Honduras y Paraguay, y ahora en Venezuela, Brasil y Argentina. En el plano geopolítico se pretende limitar el papel de China, el acercamiento de este con Rusia y agrupamientos como los BRICS. Es un claro ejemplo de hegemonismo contra cualquier intento de multilateralismo de las relaciones internacionales".
El documento, además, sostiene que "Nuestro desafío apunta a construir la ofensiva popular con una subjetividad por el cambio económico y social, por la soberanía alimentaria, la soberanía energética y la soberanía financiera, afirmando la soberanía popular de un proceso de integración de y para los pueblos de Nuestramérica".
Se agrega que ante esta situación: "Convocamos a luchar por: 1) Jornada mundial en solidaridad con Venezuela del 19 de abril de 2016. 2) Jornadas continentales del 18 al 25 de mayo del 2016, de lucha por la defensa de la democracia, la soberanía, la integración, los derechos sociales y especialmente la defensa del derecho a huelga y contra la criminalización de la lucha social. 3) Jornada por el retiro de las tropas de Haití el 1 de junio 2016. 4) Solidaridad con los luchadores sindicales y sociales presos: Julia Amparo Lotan (Guatemala), Milagro Sala (Argentina), Huber Ballesteros, Oscar López (Puerto Rico preso en EUA) y los 13 compañeros campesinos del caso Curuguaty en Paraguay; por lo que exigimos libertad inmediata. 5) La presentación con vida de los 43 desaparecidos en México, como parte de la lucha del pueblo mexicano. 6) Reconocimiento a la lucha histórica del SME, desde su autonomía de clase. 7) Solidaridad con la lucha de las/os trabajadoras/es franceses contra la reforma laboral en curso".
Se adjunta declaración final del ESNA: